«José, hijo de David, no temas recibir a María por esposa, porque ella ha concebido por obra del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados”. Mateo 1: 20b-21
GloCal es una palabra que representa la fusión de Global y Local. Es donde la acción local y global se unen en el cruce intencional de barreras, de iglesia a no iglesia en palabra y obra a favor de la extensión del Reino de Dios.
martes, 30 de noviembre de 2021
JOSÉ
lunes, 29 de noviembre de 2021
Principio
"En el principio era la Palabra, y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era Dios. La Palabra se hizo carne y habitó entre nosotros." (Juan 1: 1, 14a CSB)
domingo, 28 de noviembre de 2021
Una Oración por Adviento y la temporada de Navidad
Señor Dios:
En estas semanas previas a la Navidad anhelamos conocer el sentido, el poder y el misterio de aquella gran misión por la cual viniste a salvarnos de nuestros pecados.
sábado, 27 de noviembre de 2021
“No tengo a nadie"
“¿Quieres quedar sano?” Jn 5:6
Jesús se encuentra con un hombre
inválido que llevaba enfermo treinta y ocho años y le pregunta: ¿Quieres quedar sano? Su respuesta fue: “No
tengo a nadie que me meta en el estanque mientras se agita el agua y cuando
trato de hacerlo otro se mete antes” (v7). Este hombre muestra la falta de
acompañamiento y solidaridad de los demás: Indica su limitación y el tema no es
Jesús eligió el sábado para darle sanidad.
Viola la ley permitiendo al inválido llevar su camilla. Jesús decide centrarse en la
Justicia, Misericordia y Humildad. Las autoridades están centradas en la
ley, normas, estructura y poder.
Es
importante tener presente que el
criterio divino para observar la calidad de los dirigentes o gobernantes se
resume en el trato con los necesitados (Ez 34). La autoridad religiosa,
social y política de ese entonces no se puso contenta con Jesús. Algunas
veces cuando la voz de Dios nos confronta preferimos hacerla callar.
Deseamos adorar la voz de Dios, pero no siempre obedecerla. Las
personas necesitan ser liberadas y sanadas.
Carlos Scott
Foto de Gilbert Lennox
viernes, 26 de noviembre de 2021
“Sean Uno, así como nosotros somos uno”
“Sean Uno, así como nosotros somos uno” Jn 17.22
La gloria y unidad que
el Señor nos muestra y enseña requiere
el máximo sacrificio. Jesús ora por los que han de creer por medio del
mensaje de su pueblo para que todos
seamos uno y “así el mundo reconozca que
tu me enviaste” (Jn 17.20-23).
La unidad nos habla
La gloria que busca Dios esta íntimamente ligada con la
evangelización, la misión y unidad de la Iglesia.
«Hemos sido enviados al mundo para amar,
servir, predicar, enseñar, sanar y liberar» y Dios «no quiere que ninguno perezca, sino que
todos procedan al arrepentimiento» (2 P 3:9). “Sean Uno, así como nosotros
somos uno” (Jn 17.22)
Carlos Scott
Foto de Gilbert Lennox
jueves, 25 de noviembre de 2021
Yo les he dado la gloria que me diste
Jesus oró por sus discípulos y dijo: “…que ellos también estén en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado. Yo les he dado la gloria que me diste, para que sean uno, …” Jn 17:21-22
La palabra gloria
generalmente se la asocia con esplendor, magnificencia y grandeza. Implica
reconocimiento por haber hecho algo importante. Vale preguntarnos ¿Qué gloria le dio el Padre a Jesucristo?
¿Qué
gloria nos quiere dar a nosotros?
Juan quiere enseñarnos
otro concepto de gloria totalmente distinto. En nuestro medio por lo general se
suele buscar el beneficio propio o algo para sí mismo (Jn 5.44; 7.18). En el
evangelio, el momento máximo y supremo
de
La gloria que Dios le otorga a Jesucristo tiene
una relación directa con
Carlos Scott
Foto de Gilbert Lennox
miércoles, 24 de noviembre de 2021
Jesús lavo los pies de Judas
“Jesús sabía quién lo iba a traicionar, y por eso dijo que no todos estaban limpios” Jn 13:11
Jesús
lavo los pies de Judas (Jn. 2:25, 6:64,70). ¿Qué haríamos si alguno de nosotros tuviese
en su grupo a una persona como Judas? Quizás por mucho menos que una
traición no tendríamos a personas que no estén de acuerdo con nosotros.
Judas
había oído el mensaje de Jesús, pero eso no lo transformó. Es muy
interesante cuando Pablo les habla a los Corintios sobre la locura de la cruz
(1 Co. 1:23, 25). Exponerse y quedar vulnerable ante el enemigo es realmente una locura.
Sin embargo, Jesús lavó los pies de Judas. Responder cabalmente al ejemplo de Jesús en lavar los pies de todos implica abandonar el derecho de elegir a quien
quiero servir.
Carlos Scott
martes, 23 de noviembre de 2021
Jesús era alguien que conocía su identidad
“¿Y tu, Señor me vas a lavar los pies a mí?” Jn 13:6
Jesús
era alguien que conocía su identidad. Como acto de aseo personal la gente se lavaba los
pies. También era una tarea que hacían los esclavos o quizás las mujeres y
niños.
Lo más probable es que este
lavamiento de pies fue provocado por alguna mala conducta de los discípulos.
Quizás discutían en que orden se debían sentar a la mesa o quien en esa ocasión
debía ser el siervo y lavar los pies
Jesús realizó algo impresionante. No
apareció ningún esclavo, el que apareció fue Jesús. Se humilló. Lavó los pies de todos. Usó todo su poder para servir. Jesús sabía bien quien era y no
necesitaba el poder para completar su identidad. No mal usó el poder y no lo manejó para sentirse importante o llenar un
vacío en su vida. Podemos mal usar y abusar del poder cuando no sabemos realmente
quienes somos, cual es nuestra identidad y a quien tenemos que ser semejante.
Carlos Scott
Foto de Gilbert Lennox
lunes, 22 de noviembre de 2021
“Sean compasivos, así como su Padre es compasivo” Lc 6:36
“Sean
compasivos, así como su
El amor de Dios
es un amor incondicional. Es el amor del
verdadero Padre. Es el amor que prepara
la mesa para todos. Extiende sus brazos por igual e invita a celebrar
El amor
incondicional es un amor que aprende a perdonar. Perdona sin rencor y amargura. Enfatiza la autoridad de la compasión y la paternidad de
Jesús nos enseña el modelo
Preguntas para la reflexión: ¿Somos personas que brindamos amor, aceptación y perdón o estamos orientados hacia el legalismo? ¿Solemos juzgar a otros y mirarlos con un espíritu de superioridad? ¿Cómo celebramos la vida? ¿Qué implicancia tiene esto para la misión?
Carlos Scott
Foto de Gilbert Lennox
domingo, 21 de noviembre de 2021
Que no falte la sal entre ustedes
“Pero si alguien hace pecar a uno de estos pequeños que creen en mi…Si tu mano te hace pecar, córtatela…Que no falte la sal entre ustedes para que puedan vivir en paz unos con otros” Mr. 9:42-50
Jesús nos dice que no falte la sal entre
nosotros en nuestro trato mutuo y que vivamos en paz. La discordia había
comenzado porque discutían entre sí quién era el más importante (Mr. 9:33-37). La
sal es el símbolo a la disposición que puedan vivir en paz unos con otros en la
comunidad.
El Señor nos advierte
en tener cuidado de transformarnos en un escándalo o tropiezo para otros, hacer
pecar a los que son más pequeños. Pequeños como el que hecha demonios que no
forma parte de los doce (Mr. 9:38-41), o bien la figura del niño que son
modelos de siervos sencillos y humildes (Mr.10:13-16). No excluirlos. Cortemos
de raíz este mal. Se requiere una acción drástica que tiene que ver con cortar,
dejar y abandonar el pecado. Se orienta
la vida
Carlos Scott
Foto de Gilbert Lennox
sábado, 20 de noviembre de 2021
«Cuando lo vieron, lo adoraron; pero algunos dudaban…»
«Cuando lo vieron, lo adoraron; pero algunos dudaban…» Mt 28:17
El encuentro de los discípulos con Jesús se
caracteriza por la adoración y
Entre la adoración y la duda esta
Jesús establece que toda autoridad se le ha
dado en el cielo y
La gran comisión es una invitación a experimentar la obediencia con carácter Universal e Integral. Entre la adoración y la duda consideremos fiel al que nos ha hecho la promesa para seguir a Jesús.
viernes, 19 de noviembre de 2021
Cuando el Señor establece la gran comisión lo hace desde la periferia
«Los once discípulos fueron a Galilea, a la montaña que Jesús les había indicado» Mt 28:16
Cuando el Señor establece la gran comisión lo hace desde la periferia, una provincia
apartada como es Galilea. Era un lugar
de tierra rica pero explotada por latifundistas (propiedad
agraria de gran extensión que pertenece a pocas personas). Por lo
general la gente vivía marginada, con vergüenza y desprecio. Galilea es sinónimo de pobreza. Jerusalén
era el centro del poder con privilegios políticos y religiosos. «Es muy posible
que toda Galilea estuviera superpoblada en relación con las posibilidades de
Fue en Galilea donde
Jesús comenzó su ministerio y eligió a sus primeros discípulos. ¿Porque la
opción no surgió desde Jerusalén? Jesús eligió cumplir su ministerio entre las
masas olvidadas por los líderes políticos y religiosos para luego ir a
Jerusalén. La periferia representó tarea
impostergable y compromiso ineludible. Incluía a todos ya sean Judíos,
Samaritanos y Gentiles. Jesús los envía a llevar la buena nueva del
Carlos Scott
Foto de Gilbert Lennox
jueves, 18 de noviembre de 2021
Hermano, colaborador y compañero de lucha
«Epafrodito, mi
hermano, colaborador y compañero de lucha» «Es una ofrenda fragante, un
sacrificio que Dios acepta con agrado» (Fil 2.25 y 4.18).
Cuando decidimos unirnos a la
Debemos
preguntarnos: ¿Por qué todavía el 27% de
la población mundial no ha tenido acceso al evangelio o escaso acceso al mismo?
¿Qué pasa con los que no han tenido conocimiento del evangelio? Nuestro
mundo tiene hoy 7 mil millones de gente que viven en 234 naciones geopolíticas,
pero en más de 16.000 etnias. De esas etnias, más de 6.600 grupos permanecen
como los menos alcanzados o no alcanzados integralmente.
“Somos desafiados a trabajar en solidaridad y
comunión, con nuestras diferencias de culturas, de riqueza y de
trasfondo. Implica la ayuda del Espíritu Santo y una disponibilidad de
sacrificar lo nuestro
Preguntas para la reflexión: ¿Qué pasos puedo dar para tener una mejor relación con las iglesias de otras latitudes y que compromisos podemos elaborar juntos a favor de los menos evangelizados?
Carlos Scott
miércoles, 17 de noviembre de 2021
Discernimiento
“Ciertamente la palabra de Dios es viva y poderosa, y mas cortante que cualquier espada de dos filos. Penetra hasta lo mas profundo del alma y del espíritu, hasta la médula de los huesos, y juzga los pensamientos y las intenciones del corazón” Heb 4:12
La palabra
discernir en el nuevo testamento tiene que ver con cortar. Es por lo
general lo que hace o debería hacer un cirujano. Separar la parte enferma de
Hebreos 4:12 nos señala que no somos nosotros los que discernimos. Es la Palabra de Dios. Nosotros necesitamos tener buen criterio estudiando, comprendiendo y aplicando la palabra en nuestras vidas. El tipo de criterio que adoptamos se forma por estudiar la palabra de Dios y la iluminación del Espíritu Santo para entenderla y practicarla. Necesitamos discernir con delicadeza, exactitud y bien fino los temas relevantes de la sociedad local-global y extendernos hacia la gente mas olvidada de la ciudad, la nación y el mundo.
Pregunta para la reflexión: ¿Cuáles son los temas relevantes en la sociedad y como podemos servir mejor?
Carlos Scott
Foto de Gilbert Lennox
martes, 16 de noviembre de 2021
“Si a alguno de ustedes le falta sabiduría, pídasela a Dios, y él se la dará, pues Dios da a todos generosamente sin menospreciar a nadie” Santiago 1:5
“Si a alguno de ustedes le falta sabiduría, pídasela a Dios, y él se la dará, pues Dios da a todos generosamente sin menospreciar a nadie” Santiago 1:5
Carlos Scott
Foto de Gilbert Lennox
lunes, 15 de noviembre de 2021
¿Cómo podemos descubrir la guía del Espíritu Santo?
“Bernabé y Saulo, enviados por el Espíritu
Santo, bajaron a Seleucia, y allí navegaron a Chipre” Hechos 13:4
¿Cómo podemos descubrir la guía del Espíritu
Santo?
La
vida espiritual es el reflejo de aquella vida que esta en sujeción a la palabra
de Dios, la comunión con los hermanos, la oración-adoración y evidencia el
fruto del Espíritu Santo.
Esto nos permite encontrar las oportunidades o puertas que Dios abre o cierra ante nosotros. Algunos esperan que las oportunidades lleguen y las cosas ocurran, otros fuerzan las puertas o toman actitudes para que ocurran determinados acontecimientos. La vida guiada bajo la influencia del Espíritu Santo busca las puertas abiertas y oportunidades que Dios esta presentando ante nosotros (2 Corintios 2:12). Es el Espíritu Santo que abre puertas y buscar lo que el Espíritu Santo manifiesta es encontrarnos con el propósito de Dios (Apocalipsis 3:8).
Es clave recordar la prioridad sobre lo que
Dios espera de nosotros: “¡Ya se te ha
declarado lo que es bueno! Ya se te ha dicho lo que de ti espera el Señor:
Practicar la justicia, amar la misericordia, y humillarte ante tu Dios” Miqueas
6:8.
Pregunta para la reflexión: ¿Qué elementos suelo tener en cuenta para tomar decisiones alineadas a la voluntad de Dios?
Carlos Scott
Foto de Gilbert Lennox
domingo, 14 de noviembre de 2021
Un llamado a los dirigentes
Un llamado a los dirigentes
Unidad, comunión y solidaridad
Jesús ora por todos nosotros “No ruego solo por estos. Ruego también por los que han de creer en mí por el mensaje de ellos, para que todo...
