sábado, 11 de mayo de 2024

Bendición

 Amor y Vida

"Dios amó tanto al mundo, que dio a su único Hijo, para que todo el que cree en él no se pierda, sino tenga vida eterna". Jn 3:16

Jesús sale a nuestro encuentro visitando cada pueblo, etnia y nación. Comparte la alegría, la tristeza y el dolor de cada uno de nosotros. Nos trae esperanza y su misericordia es para siempre. No hay nada, ni nadie que lo pueda detener y nos dice: “No temas”, ... mira que aquí viene tu rey", Jn. 12:15. El reino viene y el mal será derrotado. Su última palabra es “bendición" para cada etnia, pueblo y nación. Su nombre será exaltado y la tierra se llenará del conocimiento de la gloria de Dios. Hoy nuevamente podemos celebrar como lo hacemos en el domingo de Ramos diciendo: ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor!, Jn. 12:13

Carlos Scott

Foto Gilbert Lennox 

03 - Por qué es importante la plantación de iglesias

viernes, 10 de mayo de 2024

Dirección

 Mirada 

“Moisés levantó la serpiente de bronce en el desierto, y del mismo modo yo, el Hijo del hombre, tengo que ser levantado en alto, para que todo el que crea en mí tenga vida eterna". Jn 3:14-15

El proyecto de Dios pasa a través de la muerte y resurrección de Jesús. El ser levantado equivale a ser glorificado y exaltado al lado de Dios. La cruz manifiesta la gloria de Cristo, que es precisamente la gloria de amar. "Por eso les dijo: —Ustedes sabrán quién es en realidad el Hijo del hombre cuando me cuelguen de una cruz. También sabrán que no hago nada por mi propia cuenta, sino que sólo digo lo que mi Padre me ha enseñado. Mi Padre nunca me ha abandonado, pues yo siempre hago lo que a él le agrada", Jn 8:28-29. "Pero, cuando me cuelguen de la cruz, haré que todos crean en mí.», Jn 12:32. La cruz se convierte en el signo de la salvación. Se nos llama a dirigir la mirada en esta dirección, pero también de creer y «Mirarán al que atravesaron», Jn 19:37. El Señor elevado en la cruz nos guía en la dirección de Dios. Solo a través de él y levantando la mirada hacia él, tenemos la posibilidad de descubrir a Dios. Nuestro pecado es quitado cuando ponemos nuestra confianza en Jesús, que nos ama y nos perdona. "Pues Dios hizo que Cristo, quien nunca pecó, fuera la ofrenda por nuestro pecado, para que nosotros pudiéramos estar en una relación correcta con Dios por medio de Cristo", 2 Co 5:21

Carlos Scott

Foto Gilbert Lennox

Beyond: Church Planting Movements (Old Version) See details for new version - "Esto dice el Señor:«Deténganse en el cruce y miren a su alrededor; pregunten por el camino antiguo, el camino justo, y anden en él. Vayan por esa senda y encontrarán descanso para el alma." Jeremias 6:16

jueves, 9 de mayo de 2024

02 - ¿Qué es la plantación de iglesias?

Discípulos

 ¿Podemos mantener nuestra fe en secreto?

La historia de Nicodemo con Jesús es un acontecimiento que nos confronta y nos invita a iniciar un proceso. Nicodemo podría representar “a los cristianos de trasfondo judío quienes en el tiempo de Juan querían mantener secreta su fe y no entrar en problemas con los demás. La referencia “quien no nazca de agua" (Jn 3:5), podría tener un significado con el bautismo cristiano: es un llamado a los contemporáneos de Juan a declararse públicamente por la causa de Jesús, arriesgando su expulsión de la sinagoga”. Nicodemo empezó a salir de la oscuridad y apareció arriesgándose a favor de Jesús, Jn 7:50-51. Los dirigentes querían arrestar a Jesús y Nicodemo aparece en su defensa abriendo una grieta en la estructura del poder, Jn 7:32.  Los que tenían que ser pastores de Israel y buscar el bien de la gente hacían lo opuesto. Su posición era para jactarse, distinguirse y maldecir a la gente, Jn 7:49. Ellos buscaban su propia gloria, Jn 5:44, 7:18. “Vivir la fe como medio de promoción propia es lo opuesto a vivirla como servicio de amor a los demás”. Jesús nos confronta a revisar nuestra vida: ¿Servir a los demás o buscar nuestra propia gloria? Nicodemo se transformó en discípulo. Lo encontramos finalmente junto a José de Arimatea. Ellos tomaron el cuerpo de Jesús para darle sepultura, Jn 19:38-42. Esto requería valor y fue parte de un proceso que lo transformó en seguidor de Jesús. En el momento de la crucifixión vio la gloria de Dios encarnada en la persona de Jesucristo, Jn 12:32. Juan, seguramente narra estos acontecimientos con la esperanza y propósito de provocar una transformación en los cristianos secretos de su tiempo. No podemos domesticar el Reino de Dios a nuestra forma de pensar y ser. Su Reino viene para todos y somos llamados a ser testigos. Jesús pretende dirigir el Reino Universal por lo tanto Jesús nos confronta. Su Reino es una invitación abierta para aceptar sus prioridades y el poder del Espíritu Santo nos debe llevar de todas partes a todos lados.

Carlos Scott

Foto Gilbert Lennox

01 - Introducción a la plantación de iglesias

miércoles, 8 de mayo de 2024

Iluminar

 Secretos

"Nadie ha subido al cielo, sino solamente el que bajó de allí, es decir, yo, el Hijo del hombre", Jn 3:13

Solo él, Dios hecho humano en la persona de Jesús, bajó del cielo y es capaz de traernos los secretos de la salvación. Únicamente Jesús tiene autoridad indiscutible y se nos invita a escucharlo. Jesús está en comunión constante con el cielo abierto. "Y luego les dijo a todos: «Les aseguro que ustedes verán el cielo abierto, y verán también a los ángeles de Dios subir y bajar sobre mí, que soy el Hijo del hombre.», Jn 1:51. Por eso puede revelar las "cosas del cielo". La experiencia de lo divino y lo humano fundan su autoridad. Por lo general vivimos pensando en las cosas de la tierra, pero Jesús provoca el deseo de otra cosa para que nos demos cuenta que sin las cosas del cielo no es posible vivir en la tierra. La nostalgia de lo divino nos hace más humanos, lo contrario nos puede llevar a perder nuestra humanidad. Busquemos iluminar con la luz de lo alto las realidades terrenas y dar un significado al camino de aquí abajo. Las realidades celestiales dan su fruto aquí en la tierra. Vivamos en relación con Dios y la gente. Seamos fieles al cielo sin traicionar a la tierra.

Carlos Scott

Foto Gilbert Lennox

martes, 7 de mayo de 2024

No saber

 Misterio

— "¿Cómo es posible todo esto? —preguntó Nicodemo", Jn 3:9

Nicodemo comenzó a pensar que sería posible nacer de nuevo por medio del Espíritu, pero quería saber "cómo". "Jesús le contestó: —¿Tú eres un respetado maestro judío y aún no entiendes estas cosas?". Como un experimentado maestro conocería el sentido de los textos que dicen: "yo me olvidaré de sus maldades; las limpiaré como quien limpia un trapo sucio. Yo les daré nueva vida. Haré que cambien su manera de pensar. Entonces dejarán de ser tercos y testarudos, pues yo haré que sean leales y obedientes. Pondré mi espíritu en ustedes, y así haré que obedezcan todos mis mandamientos", Ez 36:25-27. Nicodemo "sabe", pero ¿qué le falta? Quizás su conocimiento es teórico o quizás prefiere mantener cierta distancia. Se pueden conocer muchas cosas incluyendo los detalles, pero existe un saber que es el modo más seguro de no saber. Se trata de tener valor, dar un paso y un salto decisivo para conocer al Señor. "Les aseguro que les contamos lo que sabemos y hemos visto, y ustedes todavía se niegan a creer nuestro testimonio". El Señor habla de aquello que conoce, de lo que ha experimentado. Es Dios hecho humano, habla del verdadero conocimiento de Dios y el mundo. "Si no me creen cuando les hablo de las cosas de este mundo, ¿cómo me creerán si les hablo de las cosas del cielo?". Jesús nos empuja más allá. Él propone siempre algo más, no algo menos. Nos invita a liberarnos y volar. "Ven Espíritu Santo a nuestras vidas". "Nadie ha subido al cielo, sino solamente el que bajó de allí, es decir, yo, el Hijo del hombre. Moisés levantó la serpiente de bronce en el desierto, y del mismo modo yo, el Hijo del hombre, tengo que ser levantado en alto, para que todo el que crea en mí tenga vida eterna", Jn 3:13-15

Carlos Scott

Foto Gilbert Lennox

lunes, 6 de mayo de 2024

El Espíritu de Dios

 El viento

“El viento sopla”, Jn 3:8 "De repente, se oyó un ruido desde el cielo parecido al estruendo de un viento fuerte e impetuoso que llenó la casa donde estaban sentados", Hch 2:2

Lo acontecido con Nicodemo se reflejará más adelante con todos los discípulos. Se escuchó un ruido como el estruendo de un viento "Y todos los presentes fueron llenos del Espíritu Santo y comenzaron a hablar en otros idiomas, conforme el Espíritu Santo les daba esa capacidad". La iglesia ha nacido como un viento fuerte e impetuoso y se nos llama en este tiempo a no tener bloqueadas las cerraduras. Las ventanas y puertas abiertas pueden ser el símbolo de algo que esperamos en este tiempo para que Dios nos sacuda nuevamente trayendo vida y esperanza a toda la humanidad. El viento levanta, arrastra, desconcierta, sopla, desordena, puede golpear y arrancar de raíz. Dejemos que haga su trabajo y no graduemos la acción del Espíritu. Demos la bienvenida a lo que Dios traerá dejando de lado nuestra función de árbitros, con reglas cuidadosamente fijadas por nosotros. Pidamos y probemos recibir de Dios su llenura e inspiración sin correr a los refugios intelectuales. Que en este tiempo el Espíritu de Dios nos aliente trayendo sed de su Palabra y una relación íntima con su persona hacia una vida en misión orientada en la dirección del amor

Carlos Scott

Foto Gilbert Lennox

«La misión es una tarea cotidiana de la iglesia en cualquier lugar, en cualquier tiempo y en cada generación»

   Resurrección y periferia “No se asusten —les dijo—. Ustedes buscan a Jesús el nazareno, el que fue crucificado. ¡Ha resucitado! No está a...