domingo, 12 de junio de 2022

Seguimiento

Encontrando el camino

“Desde ese momento, muchos de los que seguían a Jesús lo abandonaron. Entonces Jesús les preguntó a sus doce apóstoles: —¿También ustedes quieren irse? Simón Pedro le contestó: —¿Y a quién seguiríamos, Señor? Sólo tus palabras dan vida eterna. Nosotros hemos creído en ti, y sabemos que tú eres el Hijo de Dios”, Jn 6:66-68
Ser discípulos de Jesucristo nos desafía a estar en su seguimiento.
La fidelidad no es cuestión de irse o de quedarse. La fidelidad implica seguir marchando en la dirección correcta. El vínculo que se afirma es aquel que nos compromete y permite desarrollarnos.
Vincularnos con él es relacionarnos por medio de la fe; abiertos a todas las sorpresas y novedades. No permanecemos encadenados sino soberanamente libres.
Pertenecer al equipo de Jesús es entregarnos a él como fuente de vida. Él es el Dios vivo y la alegría para toda la humanidad
Pedro ha tomado la decisión de quedarse y declara lo que nosotros hoy podemos decir también: “Sólo tú tienes palabras que dan vida y la vida entera”
Carlos Scott
Foto de Gilbert Lennox

sábado, 11 de junio de 2022

Peligro y Oportunidad

Crisis de fe

"Sus seguidores le dijeron: “—Esto que dices es muy difícil de aceptar. ¿Quién puede estar de acuerdo contigo?”, Jn 6:60
La predicación de Jesucristo puede generar alguna crisis, porque la palabra se hace vida por medio del Espíritu, se vuelve fuerza transformadora y no es cómplice de nuestros pensamientos previos. Hay peligro pero existe la oportunidad. 
La invitación de Jesús para seguirle no regala nada y a nuestra mente racional le cuesta concebir su pretensión sobre nuestras vidas. Él es el pan de vida y si alguno come este pan vivirá para siempre, Jn 6:35, 51-59.
“Desde ese momento, muchos de los que seguían a Jesús lo abandonaron. Entonces Jesús les preguntó a sus doce apóstoles: —¿También ustedes quieren irse?”, Jn 6.66-67
Jesús no concede nada para que se queden y no minimiza el seguimiento. Jesús nos coloca en una escena donde se deben tomar posiciones y hacer una opción concreta. Su palabra no presta atención a los aplausos, ni admite regateos.
El paso decisivo hacia él llega por una palabra donde la aceptamos o la rechazamos. Su palabra es firme pero llena de amor y es la única que puede derribar nuestros muros y nuestros miedos.
La palabra de Dios alcanza su fin, no cuando encuentra el acuerdo, sino cuando descubro que Dios no piensa como yo. Es una palabra liberadora cuando la aceptamos.
Carlos Scott
Foto de Gilbert Lennox

viernes, 10 de junio de 2022

Esperanza

 Después de Pentecostés,... toda la iglesia es misionera 

«Y la mano del Señor estaba con ellos, y gran número creyó y se convirtió al Señor», Hch 11:21
¿Es la misión sólo para algunos o para todos?, ¿Qué significa ser iglesia misionera en el mundo de hoy?, ¿Puede acaso una iglesia no ser misionera?
Dado que Dios es un Dios misionero, su pueblo debe ser un pueblo misionero. Hablamos de que la iglesia es la iglesia en el mundo y para el mundo. La iglesia es enviada a compartir el gozo y la esperanza, en medio de la tristeza y la angustia de la gente de nuestro tiempo, de los que son pobres o afligidos en cualquier forma.
Ser iglesia misionera es darnos cuenta de que hemos sido enviados al mundo para amar, servir, predicar, enseñar, sanar y liberar. Es servir a todos y especialmente a la gente más olvidada de la ciudad, la nación y el mundo. 
Estamos hablando de un mensaje integral de salvación que está dirigido a todo ser humano, considerando la totalidad de la persona. Dios «no quiere que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento», 2 Ped.3:9. 
 El servicio no debe ser ofrecido sólo en la iglesia sino también en la vida común y corriente, ya sea en hogares, escuelas, oficinas, fábricas, tiendas, consultorios, en política, gobierno y toda actividad sociocultural. El trabajo en la iglesia como la acción a favor de la justicia, la misericordia y la verdad debe ser conjunto.
Dios confió el don del sacerdocio a todo el pueblo de Dios, 1 Ped 2:9; por lo cual podemos decir que «por medio de él, y en honor a su nombre, recibimos el don apostólico para persuadir a todas las naciones que obedezcan a la fe», Rom.1:5. 
En este marco la iglesia es para todos y con todos. Cada creyente es proyectado al trabajo de solidaridad con todo el Cuerpo de Cristo y el Mundo. La clave es reconocer que la tarea le pertenece a la iglesia toda, y actuar en consecuencia.
La vida en misión es un privilegio.
Carlos Scott
Foto de Gilbert Lennox


Persecución de cristianos en Nigeria - Lausanne Movement

Persecución de cristianos en Nigeria - Lausanne Movement: Persecución de cristianos es cualquier hostilidad experimentada por parte del mundo como resultado de la identificación de una persona como cristiana. Desde el acoso verbal hasta sentimientos, actitudes y acciones hostiles, los cristianos de zonas con severas restricciones religiosas pagan un alto precio por su fe. Palizas, tortura física, confinamiento, aislamiento, violación, castigos severos, encarcelamiento,…

jueves, 9 de junio de 2022

Reglamento

No intentes matar a Jesús

"Los jefes judíos se molestaron tanto que tuvieron aún más ganas de matar a Jesús. No lo querían porque, además de sanar a los enfermos en día sábado, decía que Dios era su Padre, y que por eso era igual a Dios.”, Jn 5:18
Cuando se intenta liberar al ser humano puede haber deseos de matar toda iniciativa porque lo que está en juego muchas veces no es la vida sino las estructuras, su prestigio y poder. El reglamento y la ley quedan fuera de orden cuando ya no hay espacio para el amor.
Para algunos la necesidad del ser humano es su ventaja para dominar y manipular. Para Jesús y sus seguidores es poner a toda persona de pie.
“Pero Jesús les dijo: «Mi Padre nunca deja de trabajar, ni yo tampoco.», Jn 5:17. Dios sigue trabajando y el ser humano es el trabajo, la fatiga y el sano cansancio de Dios.
Jesús continúa interviniendo y poniendo en orden las cosas. ¿Hace cuanto tiempo que intentas caminar y no puedes? ¿Te da miedo moverte? No te abandones a la inmovilidad. No te coloques en el lugar equivocado.
Ha llegado el día en que ya no se agita el agua, pero se puede mover algo dentro de ti que te puede sacudir enérgicamente. Solo resta que dejes tu cómoda camilla y te pongas en pie; que sigas las palabras sanadoras del maestro que te dice ¡Levántate! y comienza a caminar.
Carlos Scott
Foto de Gilbert Lennox

Una visión histórica de la minoría cristiana en India - Lausanne Movement

Una visión histórica de la minoría cristiana en India - Lausanne Movement: India es conocida por su diversidad, cultura plural y espiritualidad. Sin embargo, en los últimos tiempos hemos asistido a varios casos de violencia religiosa entre hindúes y musulmanes, y en los últimos 20 años también se han perpetrado importantes actos de violencia contra sijes y cristianos.[1] La diversidad y el tamaño inherentes del país han…

miércoles, 8 de junio de 2022

Terapia

 No me traiciones

“Ellos preguntaron: —¿Y quién te dijo que te levantaras y caminaras? Pero el hombre no sabía quién lo había sanado, porque Jesús había desaparecido entre toda la gente que estaba allí. Más tarde, Jesús encontró a ese hombre en el templo, y le dijo: «Ahora que estás sano, no vuelvas a pecar, porque te puede pasar algo peor.», Jn 5:12-14
Jesús no busca la popularidad y prefiere la intimidad. Las obras maestras no suelen hacerse en serie y Jesús sale a buscarnos para un encuentro cara a cara.
Jesús le sugiere una terapia decisiva y deja al hombre la opción definitiva: “No sigas tomando el lado equivocado”. No se trataba de que su enfermedad era producto de un pecado, se trataba de estar en el seguimiento de la persona de Jesús y la fidelidad. Jesús lo vincula con su propia persona en una relación libre y de amor.
“El hombre fue a ver a los jefes judíos, y les dijo que Jesús lo había sanado. Entonces ellos empezaron a perseguir a Jesús por hacer milagros los sábados.”, Jn 5:15-16
Este hombre no se atrevió a cuestionar la estrechez de los criterios oficiales por parte de las autoridades que lo habían abandonado, y dejó de lado la posibilidad de dar testimonio contra ellos.
La “cosa peor” que podía pasarle sería perder su vida y esto sería la consecuencia de quedar en el lado equivocado del conflicto.
A sabiendas de la oposición de los religiosos, el hombre delató a Jesús y por esto las autoridades religiosas le perseguían pues hacía tales cosas en sábado, así que redoblaron sus esfuerzos para matarlo.
El evangelio nos presenta el mismo desafío que tenían los lectores de aquel tiempo. A los “cristianos secretos” les costaba identificarse con Jesús debido a las circunstancias adversas o los posibles castigos, discriminación, burla, perdida de posición. Quizás buscaban recibir los beneficios de Jesús sin identificarse públicamente con él.
Las personas necesitan ser liberadas y sanadas. Jesús nos vuelve a decir: “No me traiciones”
Carlos Scott 
Foto de Gilbert Lennox

Multiplicar discípulos en “el cementerio de las misiones" - Lausanne Movement

Multiplicar discípulos en “el cementerio de las misiones" - Lausanne Movement: Hace unos 30 años, el Señor despertó en mi corazón el anhelo de encontrar un modelo de ministerio que llevara más eficazmente el evangelio a los millones de personas de habla bhoyapuri no alcanzadas que me rodeaban, en una zona que entonces se conocía como «el cementerio de las misiones». Los bhoyapuri viven en la…

martes, 7 de junio de 2022

Danos, Señor, un nuevo Pentecostés - Pr. Norberto Saracco

Espíritu

PENTECOSTÉS 

Cuando hablamos del día del Pentecostés hablamos del poder de Dios 
El Espíritu Santo descendió en el día de Pentecostés y no todos vieron este milagro, no todos respondieron positivamente. Si bien la iglesia paso de 120 a 3000 personas en un solo día, no todos pudieron percibir el milagro. Algunos estaban “desconcertados y perplejos, se preguntaban: ¿Qué quiere decir esto? Otros se burlaban y decían “lo que pasa es que están borrachos”, Hch 2:11-13.
¿Cómo puede ser que algunos no percibieron lo que estaba ocurriendo en Pentecostés? ¿Por qué algunos encontraron un motivo de burla? Cuando pensamos que el Espíritu se debe manifestar de una sola manera corremos el peligro de no percibir algo más. No percibo el milagro. 
Los que se burlaban despreciaban a los demás. Es como decir: “Nosotros sabemos todo, tenemos todas las respuestas”. Cuando esto sucede, perdemos la capacidad de asombro. No tenemos de que sorprendernos. En ese momento aparece la burla que refleja una vida basada en prejuicios, conceptos cerrados y no hay posibilidad de ver lo que Dios está haciendo.
El Espíritu sopla de donde quiere, Jn 3:8. Cuando se teme o se critica, lo que se puede estar temiendo, es la pérdida del control. Parece que no hay lugar para que el amor nos nivele a todos por igual. Dios quiere una iglesia contextualizada con su medio para que el evangelio esté disponible y el Espíritu nos siga sorprendiendo con lo que hace. 
No entregarme a la vida del Espíritu es no poder percibir el milagro que Dios quiere hacer entre su pueblo y las naciones
La actividad del Espíritu Santo es siempre una experiencia que nos supera, sobrecogedora, nos sorprende y nos hace ser temerosos de Dios. Caemos rendidos a Él. 
“El libro de los Hechos nos habla que el Espíritu Santo actúa, no para hacer que todos se conformen al mismo patrón, o que todos sean iguales, sino para que la gracia de Dios sea accesible a todos por igual.”
Carlos Scott
Foto de Gilbert Lennox

Convertirse en la "celda de Cristo" para migrantes: - Lausanne Movement

Convertirse en la "celda de Cristo" para migrantes: - Lausanne Movement: La migración es una experiencia difícil. Un estudio de Dinesh Bhugra y Michael A. Becker revela que, entre los muchos retos a que enfrentan los migrantes, el duelo cultural es uno de los principales factores.[1] Afirman que «la migración implica la pérdida de lo familiar, incluido el idioma (especialmente el coloquial y el dialecto), actitudes,…

¿Cómo bailamos juntos y damos espacio unos a otros para que exista unidad sin uniformidad, diferencia sin división, personalidad o distinción sin individualismo?

  Hacer lugar “Padre, quiero que los que me diste estén conmigo donde yo estoy. Entonces podrán ver toda la gloria que me diste, porque me a...