Comparaciones
“Pero otras semillas cayeron en tierra fértil, ¡y produjeron una cosecha que fue treinta, sesenta y hasta cien veces más numerosa de lo que se había sembrado! El que tenga oídos para oír, que escuche y entienda», Mt 13:8-9
GloCal es una palabra que representa la fusión de Global y Local. Es donde la acción local y global se unen en el cruce intencional de barreras, de iglesia a no iglesia en palabra y obra a favor de la extensión del Reino de Dios.
Comparaciones
“Pero otras semillas cayeron en tierra fértil, ¡y produjeron una cosecha que fue treinta, sesenta y hasta cien veces más numerosa de lo que se había sembrado! El que tenga oídos para oír, que escuche y entienda», Mt 13:8-9
Enfrentar lo que está mal
“De esa manera, desobedecen los mandamientos de Dios para seguir sus propias enseñanzas. Y hacen muchas otras cosas parecidas a ésta”, Mc 7:13La máscara del respeto a Dios
"Ustedes desobedecen los mandamientos de Dios para poder seguir enseñanzas humanas. Han aprendido muy bien la manera de rechazar los mandamientos de Dios para seguir sus propias enseñanzas. Porque Moisés dijo: “Obedezcan y cuiden a su padre y a su madre”. Y también dijo: “El que maldiga a su padre o a su madre tendrá que morir.” Sin embargo, ustedes enseñan que un hijo no tiene la obligación de ayudar a sus padres si les dice: “No puedo ayudarlos, porque todo lo que tengo se lo he ofrecido a Dios.” De esa manera, desobedecen los mandamientos de Dios para seguir sus propias enseñanzas. Y hacen muchas otras cosas parecidas a ésta”, Mc 7:8-13Semillas
Jesús nos dice: "El Hijo del Hombre es el agricultor que siembra la buena semilla. El campo es el mundo, y la buena semilla representa a la gente del reino, ...", Mt 13:37-38.
La palabra de Dios describe y compara a la comunidad del Reino de Dios como una semilla, pero en ese mismo relato se describe con anterioridad que las semillas representan a los que oyen el mensaje del reino. Nos apela, sugiere y apunta a ser una buena tierra que oye y entiende la palabra de Dios, “¡y producen una cosecha treinta, sesenta y hasta cien veces más numerosa de lo que se había sembrado!”. Ahora bien, la siguiente es otra historia o parábola que contó Jesús, pero en esta oportunidad es sobre el trigo y la maleza. Comienza casi igual como la parábola del sembrador: «El reino del cielo es como un agricultor que sembró buena semilla en su campo …”, pero en la explicación hace referencia que “El Hijo del Hombre es el agricultor que siembra la buena semilla. El campo es el mundo, y la buena semilla representa a la gente del reino”. En este pasaje la semilla buena es todo aquel que está como un discípulo que sigue, observa, encarna e imita las opciones y gestos de Jesús. También hay otras semillas, pero estas no son las del trigo. “Pero aquella noche, mientras los trabajadores dormían, vino su enemigo, sembró hierbas malas entre el trigo y se escabulló… ¡Eso es obra de un enemigo!, exclamó el agricultor… El enemigo que sembró la maleza entre el trigo es el diablo.” ¿Qué podemos hacer? El Señor nos desafía en primer lugar a ser una semilla que esta lista y disponible para ser sembrada o bien estar nuevamente en las manos del Señor para que nos vuelva a sembrar donde lo crea conveniente. “El campo es el mundo”. Seguidamente nos anima a continuar y estar en su seguimiento más allá de toda oposición, obstáculos, contrariedades y accidentes que impide o retarda el logro de un deseo. Dios nos llama a ser semillas de fe llevando esperanza y cubriendo la vida con amor en el terreno o lugar que desea. Que nuestro buen Dios sea reconocido y su nombre glorificado. “Entonces los justos brillarán como el sol en el reino de su Padre. ¡El que tenga oídos para oír, que escuche y entienda!”
Carlos Scott
Enfoque
"Observen cómo crecen los lirios del campo … ¿Por qué tienen tan poca fe? … Busquen el reino de Dios por encima de todo lo demás y lleven una vida justa, y él les dará todo lo que necesiten.", Mt 6:28-34
Olor a pan horneado
“Y le preguntaron a Jesús: —¿Por qué tus discípulos no siguen las costumbres que desde hace mucho han practicado nuestros antepasados? ¿Por qué comen sin haberse lavado las manos?”, Mc 7:5Lealtad
"Jesús les dijo: —A ustedes doce yo los elegí; sin embargo, uno de ustedes es un demonio", Jn 6:70Revelación
"Ahora Dios nos ha dado a conocer su misteriosa voluntad respecto a Cristo, la cual es llevar a cabo su propio buen plan. Y el plan es el siguiente: a su debido tiempo, Dios reunirá todas las cosas y las pondrá bajo la autoridad de Cristo, todas las cosas que están en el cielo y también las que están en la tierra", Ef 1:9-10
Se espera que el Reino de Dios y la iglesia crezcan. Jesús habló sobre el crecimiento del Reino de Dios y su extensión progresiva sobre las naciones hasta que llegue a su plenitud, Mt 13, Mc 4:26-32, Lc 13:18-21. Dios nos habla en este presente: "¡Que todo el mundo me busque para la salvación!, porque yo soy Dios; no hay otro. He jurado por mi propio nombre; he dicho la verdad y no faltaré a mi palabra: toda rodilla se doblará ante mí, y toda lengua me declarará su lealtad". Is 45:22-23. En Jesús el reino se hizo presente y se nos llama a compartir las buenas nuevas, Lc 4:43, 8:1, 9:2, 60, Mat 24:14. El Reino de Dios no está ausente o estático. Parece estar oculto y en secreto, pero puede verse con los ojos de la fe. Las personas pueden experimentar este reino y entrar en él. Las parábolas de Jesús hacen referencia al crecimiento de este Reino que se explica por una semilla y una levadura. Crece de manera imperceptible, los inicios son pequeños, poco impresionantes, misteriosos, pero el crecimiento se logra, avanza y las personas se sorprenden. Este Reino no puede ser manipulado por técnicas humanas y crece sobre el modelo de la verdad que se ha revelado en Jesucristo. Es el reino de la verdad y crece como levadura, como fermento. Leuda culturas y sistemas sociales donde la iglesia está llamada a dar testimonio de la verdad. Es la base para una sociedad más justa y reconciliada. Cuando crece el Reino de Dios crece la iglesia. El Reino de Dios se hará manifiesto al final de los tiempos en toda su plenitud.
Carlos Scott
Fidelidad
“Desde ese momento, muchos de los que seguían a Jesús lo abandonaron", Jn 6:66Palabras de "Vida Entera"
"Simón Pedro le contestó: —¿Y a quién seguiríamos, Señor? Sólo tus palabras dan vida eterna. Nosotros hemos creído en ti, y sabemos que tú eres el Hijo de Dios", Jn 6:68-69Gente valiente y decidida
“Desde que Juan el Bautista comenzó a predicar hasta ahora, el reino de Dios avanza a pesar de sus enemigos. Sólo la gente valiente y decidida logra formar parte de él.”, Mt 11:12
Jesús coloca su enfoque en el Reino de Dios y nos ayuda a pensar en este orden donde la oración extiende su Reino. Es interceder por la nación y las naciones. No se trata de magia o de manipular a Dios con una determinada técnica. Sencillamente es pedirle a Dios: “¡Venga tu Reino! Hágase tu voluntad en la tierra, así como se hace en el cielo”. La sanidad de Dios, hacer el bien y buscar una transformación es señal de que el Reino ha llegado en Jesús, Hch 10:38. En la oración le pedimos a Dios que extienda su mano para sanar, marca un nuevo presente anhelado, forman el futuro y nos da valor, Hch 4:29-30, Ef 6:18-20. Buscar la bendición de todas las etnias y de la nación implica tomar riesgos cuando enfrentamos el mal. Dios tiene como propósito bendecir a todas las naciones, derrotar el mal por medio del Reino de Dios y ser reconocido recibiendo la gloria. Jesús nos dice: "Si yo expulso a los demonios por el poder de Dios, entonces el reino de Dios ha llegado y está entre ustedes”, Lc 11:20-22.
Carlos Scott
Buscando la luz “Ya era viernes por la tarde, y los judíos se estaban preparando para las celebraciones especiales del día sábado. Un hombre...