viernes, 26 de abril de 2024

Introducción a Perspectivas del movimiento cristiano mundial

  Link https://zoom.us/j/97270755593


El enemigo

 ¿Endemoniado o exorcista?

"Jesús los llamó para que se acercaran y respondió con una ilustración. «¿Cómo puede Satanás expulsar a Satanás? —preguntó—. Un reino dividido por una guerra civil acabará destruido. De la misma manera una familia dividida por peleas se desintegrará. Si Satanás está dividido y pelea contra sí mismo, ¿cómo podrá mantenerse en pie? Nunca sobreviviría. Permítanme darles otra ilustración. ¿Quién tiene suficiente poder para entrar en la casa de un hombre fuerte y saquear sus bienes? Solo alguien aún más fuerte, alguien que pudiera atarlo y después saquear su casa», Mc 3:23-27.

Cuando se quiere descalificar a alguien, basta insinuar que está de parte del enemigo. Esto es lo que hicieron los maestros de la ley religiosa que habían llegado de Jerusalén. Los religiosos de ese entonces tenían un servicio de información eficaz y la predicación de Jesús se había tornado peligrosa para su ortodoxia. Jesús se movía fuera del sistema y no tenía apoyo institucional. Los hechos excepcionales de Jesús hablaban por su propia cuenta y la gente le seguía, por lo tanto, había que examinarlo y tomar las medidas oportunas. La sentencia de ellos fue que estaba endemoniado. No podían tolerar a una persona que les hiciera repensar su modelo religioso y su espiritualidad. Jesús ante las acusaciones respondió con ilustraciones: Satanás no es tan ingenuo como para luchar contra sí mismo. Si Satanás se rebela contra Satanás se auto destruye. Sin embargo, el reino de Satanás se cae no por las diferencias internas, sino porque ha llegado el más fuerte. Jesucristo es el más fuerte. Con su venida el Reino de Dios ha comenzado y se completará al final de los tiempos. En la muerte y resurrección de Jesucristo se encuentra este poder, tiene atado al enemigo y le arrebata lo que nunca le perteneció: la gente. Hoy podemos acudir a Jesús para ser liberados de todo peso del pecado, ser sanados y salvados por su inmensa gracia  

Carlos Scott

Foto Gilbert Lennox

jueves, 25 de abril de 2024

Perspectivas del movimiento cristiano mundial

 INSCRIPCIONES ABIERTAS 🔔 DIOS TIENE UN PLAN DE TAMAÑO MUNDIAL PARA VOS 🔥🌎 ¡Este año hay una nueva oportunidad de viajar a las profundidades del corazón de Dios y conocer más acerca de tu lugar en su plan global para las naciones! Es un llamado a ser parte de Su Historia. ¿Estás preparado? ℹ Toda la información en el siguiente link: https://perspectivas.ar/curso-virtual-perspectivas-2024/ Para inscribirse completá el siguiente formulario: https://perspectivas.ar/formulario-de-inscripcion-virtual-2024/ https://www.instagram.com/p/C4tfDZIOeVD/?igsh=MTkxcDJwOHRpbmJ3aQ==






Campo Abierto

 «Está fuera de sí», Mc 3:20-30

Seguir a Jesús no es dar seguimiento a una determinada etiqueta denominacional. Es el seguimiento a una persona y sus enseñanzas. Ser discípulo de Jesucristo es el único requerimiento. Es nacer de nuevo por obra del Espíritu Santo. No necesitamos otro certificado que nos muestre su garantía para ser aceptados y reconocidos. "Además, cuando creyeron en Cristo, Dios los identificó como suyos al darles el Espíritu Santo, el cual había prometido tiempo atrás. El Espíritu es la garantía que tenemos de parte de Dios de que nos dará la herencia que nos prometió y de que nos ha comprado para que seamos su pueblo. Dios hizo todo esto para que nosotros le diéramos gloria y alabanza." Ef 1:13-14. "Pues su Espíritu se une a nuestro espíritu para confirmar que somos hijos de Dios.", Ro 8:16. Se nos desafía a estar con él y ser enviados para compartir las buenas nuevas del evangelio en todos lados. Dios nos está llamando a soltar a la gente y que respire aire puro en campo abierto. ¿Que impide?, Hch 8:36

Carlos Scott

Foto Gilbert Lennox

miércoles, 24 de abril de 2024

Perspectivas del movimiento cristiano mundial

 INSCRIPCIONES ABIERTAS 🔔 DIOS TIENE UN PLAN DE TAMAÑO MUNDIAL PARA VOS 🔥🌎 ¡Este año hay una nueva oportunidad de viajar a las profundidades del corazón de Dios y conocer más acerca de tu lugar en su plan global para las naciones! Es un llamado a ser parte de Su Historia. ¿Estás preparado? ℹ Toda la información en el siguiente link: https://perspectivas.ar/curso-virtual-perspectivas-2024/ Para inscribirse completá el siguiente formulario: https://perspectivas.ar/formulario-de-inscripcion-virtual-2024/ https://www.instagram.com/p/C4tfDZIOeVD/?igsh=MTkxcDJwOHRpbmJ3aQ==


Cambiar el mundo

Un poco de locura

"Pero los maestros de la ley religiosa que habían llegado de Jerusalén decían: «Está poseído por Satanás, el príncipe de los demonios. De él recibe el poder para expulsar los demonios»", Mc 3:22

Los maestros de la ley religiosa pretendieron encasillar a Jesús en un determinado modelo: «Está poseído por Satanás, el príncipe de los demonios". Jesús para algunas personas estaba trastornado y para otros endemoniado. Su comportamiento no encajaba dentro de las reglas aceptadas. Nos encontramos con un Jesús que para algunos ha perdido la cabeza. Hay un rechazo a su proyecto y se convierte en un motivo de preocupación. El pecado contra el Espíritu es negar la pretensión de cambiar el mundo, no incidir en la realidad, no ser signos de esperanza, no ser un poco loco. Los primeros seguidores de Cristo ante nuevos desafíos buscaban personas llenas del Espíritu Santo. No buscaban tener un Espíritu domesticado, extraño, desvirtuado, decorativo y en libertad vigilada. Jesús confrontó a los cuidadosos de la oficialidad, a la mentalidad dominante de las tradiciones consolidadas, de las relaciones de poder y fuerza. En este tiempo quizás los locos nos puedan salvar. El loco por Cristo no está apartado, se mezcla con la gente, frecuenta los lugares públicos y es alguien insólito, imprevisible y no programable. "No me da vergüenza anunciar esta buena noticia. Gracias al poder de Dios, todos los que la escuchan y creen en Jesús son salvados; no importa si son judíos o no lo son. La buena noticia nos enseña que Dios acepta a los que creen en Jesús. Como dice la Biblia: «Aquellos a quienes Dios ha aceptado, y confían en él, vivirán para siempre.», Ro 1:16-17

Carlos Scott

Foto Gilbert Lennox

martes, 23 de abril de 2024

Seguir al Señor

Está fuera de nosotros 

"Cierta vez, Jesús entró en una casa y las multitudes empezaron a juntarse nuevamente. Pronto ni él ni sus discípulos encontraron un momento para comer. Cuando sus familiares oyeron lo que sucedía, intentaron llevárselo. «Está fuera de sí», decían. ", Mc 3:20-21

Seguir a Jesús puede significar "estar fuera de sí". Implica estar dispuestos a dejar de lado nuestros propios puntos de vista, nuestros modelos, equilibrios y pronósticos. Es un itinerario distinto y un plan que va más allá de nuestras perspectivas e intereses. Es cuando estamos abiertos a la acción de su Espíritu Santo y su palabra. Es estar disponibles para asumir riesgos, vivir la sorpresa, lo imprevisible, la aventura y dejar la rigidez de cualquier esquema. No podemos encerrar a Jesús o llevarlo a un lugar aislado para reducir su libertad de movimiento. "Aceptar el Espíritu de Cristo significa, necesariamente, "estar fuera de sí", de los cálculos, de la prudencia, del miedo, de la hipocresía, de las tácticas humanas". La blasfemia contra el Espíritu es la pretensión de seguir al maestro "sin perder la cabeza". "Todo el que quiera servirme debe seguirme, porque mis siervos tienen que estar donde yo estoy. El Padre honrará a todo el que me sirva.", Jn 12:26  

Carlos Scott

Foto Gilbert Lennox

lunes, 22 de abril de 2024

Examen

 Cuida tu corazón

“Jesús miró con enojo a los que lo rodeaban, profundamente entristecido por la dureza de su corazón. Entonces le dijo al hombre: «Extiende la mano». Así que el hombre la extendió, ¡y la mano quedó restaurada!”, Mc 3:5 

Jesús sanó a una persona que tenía la mano deforme, pero también quiere sanar a la gente de duro corazón. Resulta fácil encontrar puntos de entendimiento cuando se trata de ponerse en contra de alguien. Cuando se rechaza a una persona en particular pueden surgir las alianzas más increíbles entre gente que nunca caminarán juntos. Esto pasó con Jesús: "Los fariseos salieron enseguida y se reunieron con los partidarios de Herodes para tramar cómo matar a Jesús.", Mc 3:6. Quieren poner fin al carpintero que abraza a los niños, sana a la gente de toda dolencia, resucita muertos, defiende a los débiles e indefensos, no da lugar a la discriminación y vive el poder del amor. Es muy difícil cambiar un corazón cuando se decide que Dios no tiene más lugar. La decisión de dar muerte a Jesús por parte de los responsables religiosos (fariseos) y políticos (herodianos) obedece a la lógica de un sistema que busca la autoconservación. Jesús ha sido condenado en el corazón duro, el de sus enemigos. Todo lo que seguirá en la práctica es la manifestación de lo que ocurrió en el corazón. Jesús coloca al ser humano en el centro de su atención. Jesús nos busca para sanarnos y es necesario revisar nuestro corazón. “Sobre todas las cosas cuida tu corazón, porque este determina el rumbo de tu vida.”, Pr 4:23. “¿Cómo puedo conocer todos los pecados escondidos en mi corazón? Límpiame de estas faltas ocultas. ¡Libra a tu siervo de pecar intencionalmente! No permitas que estos pecados me controlen. Entonces estaré libre de culpa y seré inocente de grandes pecados.”, Salmo 19:12-13. Nuestra oración en este día: “Examíname, oh Dios, y conoce mi corazón; pruébame y conoce los pensamientos que me inquietan. Señálame cualquier cosa en mí que te ofenda y guíame por el camino de la vida eterna”, Salmo 139:23-24.

Carlos Scott

Foto Gilbert Lennox

domingo, 21 de abril de 2024

Opciones

 Controversias

“Si sanaba la mano del hombre, tenían pensado acusarlo por trabajar en el día de descanso.”, Mc 3:2

Jesús ante la oposición muestra sus gestos y sus opciones. Jesús inaugura el tiempo de la alegría y es el que libera al ser humano de la esclavitud del legalismo, de las observancias externas, para que se pueda mover en un espacio de libertad, el espacio de la vida misma, del amor, del don de la vida. La praxis de Jesús escandalizó a sus contemporáneos. Encontrarnos con Jesús implica dejarnos interpelar por su presencia. Somos llamados a abrir nuestro corazón a su presencia, a su palabra, a su Espíritu. Es responder al amor, reconocer su camino y aceptar libremente seguir su caminar. “Jesús le dijo a la gente que creyó en él: —Ustedes son verdaderamente mis discípulos si se mantienen fieles a mis enseñanzas; y conocerán la verdad, y la verdad los hará libres.”, Jn 8:31-32. “Así que, si el Hijo los hace libres, ustedes son verdaderamente libres.”, Jn 8:36

Carlos Scott

Foto Gilbert Lennox

sábado, 20 de abril de 2024

Reposar

 Hacer el bien

"Jesús entró de nuevo en la sinagoga y vio a un hombre que tenía una mano deforme. Como era el día de descanso (sábado), los enemigos de Jesús lo vigilaban de cerca. Si sanaba la mano del hombre, tenían pensado acusarlo por trabajar en el día de descanso.", Mc 3:1-2

La palabra sábado proviene de un verbo usado en el sentido de cesar, de dejar de..., por lo tanto, de reposar. Todos necesitamos descansar y el descanso nos ayuda a renovarnos y darnos cuenta de que todo depende de Dios y no de nuestra velocidad o pasión desenfrenada para lograr resultados. Esto nos agota y nos deshumaniza. Parar y dejar de movernos es un tiempo para descansar, reflexionar, repensar y restablecer una mejor relación con nuestro Dios y nuestro prójimo. Esto está en el plan de Dios, nos da vitalidad, despeja nuestra mente, fortalece nuestro espíritu y obtenemos nuevas fuerzas para seguir en el camino, Gn 2:1-3. Jesús precisa que el descanso no interrumpe la actividad de Dios a favor de la humanidad. "Pero Jesús les dijo: «Mi Padre nunca deja de trabajar, ni yo tampoco.», Jn 5:17. Jesús celebra la vida y hacer el bien es saber festejar cada día. Hacer el bien es el trabajo de amor de nuestro Dios para que podamos celebrar en los días de fiesta. "Ustedes no habrían condenado a mis discípulos—quienes son inocentes—si conocieran el significado de la Escritura que dice: “Quiero que tengan compasión, no que ofrezcan sacrificios” Pues el Hijo del Hombre es Señor, ¡incluso del día de descanso!", Mt 12:7-8. Hacer el bien incluye los días de fiesta y es el trabajo de todos los días.

Carlos Scott 

viernes, 19 de abril de 2024

Tristeza

 Entristecido por la dureza de corazón

"Jesús entró de nuevo en la sinagoga y vio a un hombre que tenía una mano deforme. Como era el día de descanso, los enemigos de Jesús lo vigilaban de cerca. Si sanaba la mano del hombre, tenían pensado acusarlo por trabajar en el día de descanso. Jesús le dijo al hombre con la mano deforme: «Ven y ponte de pie frente a todos». Luego se dirigió a sus acusadores y les preguntó: «¿Permite la ley hacer buenas acciones en el día de descanso o es un día para hacer el mal? ¿Es un día para salvar la vida o para destruirla?». Pero ellos no quisieron contestarle. Jesús miró con enojo a los que lo rodeaban, profundamente entristecido por la dureza de su corazón. Entonces le dijo al hombre: «Extiende la mano». Así que el hombre la extendió, ¡y la mano quedó restaurada! Los fariseos salieron enseguida y se reunieron con los partidarios de Herodes para tramar cómo matar a Jesús.", Mc 3:1-6

Nos encontramos en una sinagoga y hay gente que está espiando a Jesús. Lo que está en juego es la continuidad de la clase dirigente y su poder, por lo tanto, Jesús debe ser vigilado y si cura a una persona en el día de reposo debe ser acusado. Jesús presenta el amor y la misericordia y confronta abiertamente el legalismo existente y la dureza de corazón. Para los religiosos estaba primero no perder el control, seguir el rito, la tradición y dejar de lado la compasión. Jesús desafió abiertamente al modelo religioso de su época, lee sus corazones y sus intenciones. Para Jesús existe una sola alternativa: no hacer el bien significa hacer el mal, no salvar una vida significa darle muerte. No hay zona neutral porque no amar significa hacer el mal. Marcos destaca la mirada de Jesús, su enojo y tristeza. La indignación es por la falta de humanidad revestida de exigencia religiosa. "Entonces le dijo al hombre: «Extiende la mano». Así que el hombre la extendió, ¡y la mano quedó restaurada!". Jesús es todo lo que necesitamos cada día, en cada momento y es el que nos sana.

Carlos Scott 

El triunfo de la humildad, de la modestia, de la mansedumbre

  Conquistas y triunfos “Luego pusieron sus mantos sobre el burro, lo llevaron a donde estaba Jesús, y Jesús se montó sobre él. Mucha gente ...