jueves, 12 de octubre de 2023

Fe y obra

Hermanos, colaboradores y compañeros de lucha

"Cada día de descanso, Pablo se encontraba en la sinagoga tratando de persuadir tanto a judíos como a griegos. Después de que Silas y Timoteo llegaron de Macedonia, Pablo pasó todo el tiempo predicando la palabra. Testificaba a los judíos que Jesús era el Mesías", Hch 18:4-5

Cuando Silas y Timoteo llegaron procedentes de Macedonia, Pablo se pudo dedicar exclusivamente a la predicación del evangelio. Todo esto fue gracias a los miembros de la iglesia en la región de Macedonia que llegaron y le dieron lo que necesitaba, 2 Co 11:8-9. Pablo en su carta a los filipenses destaca el valor de la comunión, la cooperación y la solidaridad y valora la presencia de Epafrodito como un hermano, colaborador y compañero de lucha. Pablo comparte su corazón y le escribe a la iglesia en Filipos: “Mientras tanto, pensé que debería enviarles de vuelta a Epafrodito. Él es un verdadero hermano, colaborador y compañero de lucha. Además, fue el mensajero de ustedes para ayudarme en mi necesidad. Lo envío porque, desde hace tiempo, tiene deseos de verlos y se afligió mucho cuando ustedes se enteraron de que estaba enfermo. Es cierto que estuvo enfermo e incluso a punto de morir; pero Dios tuvo misericordia de él, como también la tuvo de mí, para que yo no tuviera una tristeza tras otra. Así que estoy aún más ansioso por enviarlo de regreso a ustedes, porque sé que se pondrán contentos al verlo, y entonces ya no estaré tan preocupado por ustedes. Recíbanlo en el amor del Señor y mucha alegría, y denle el honor que una persona como él merece. Pues arriesgó su vida por la obra de Cristo y estuvo al borde de la muerte mientras hacía por mí lo que ustedes no podían desde tan lejos”, Fil 2:25-30. Dios nos llama a vivir el grado más profundo de la comunión para que toda la humanidad en todo lugar reciba su bendición, Dios sea adorado y el mal derrotado. Nadie se salva solo y hoy más que nunca necesitamos "Hermanos, colaboradores y compañeros de lucha". Que la fe y la relación unos con otros tengan una salida práctica en la obra y Dios sea glorificado.

Carlos Scott

Foto Gilbert Lennox 

martes, 10 de octubre de 2023

Presente

El Dios de la Historia

“Pablo fue a visitar a Áquila y a Priscila, y al ver que ellos se dedicaban a fabricar tiendas de campaña, se quedó a trabajar con ellos, pues también él sabía cómo hacerlas”, Hch 18:2-3

Los Hechos de los apóstoles no es lo que hicieron ellos sino lo que hizo el Espíritu por medio de ellos. Estos pasajes nos revelan la actividad del Espíritu en la comunidad de los creyentes. Aquila y Priscila colaboraron en la extensión del evangelio ayudando a Pablo, Ro 16:3-5. El Espíritu de Dios actúa en la historia en medio de los acontecimientos como fue el edicto de Claudio que expulso a los judíos de Roma y que llevo a Aquila y Priscila a ir primeramente a Corinto y luego estar en Éfeso. Antes que Pablo llegara a Corinto, ya el Espíritu de Dios había preparado el terreno actuando no solo en la vida de los creyentes sino en la historia del mundo. Dios está presente en medio de nuestra historia y negar esa presencia es negar su poder. Tanto Aquila y Priscila como Pablo habrán sentido temor ante las circunstancias que rodearon su vida, pero fue una visión y la palabra de Dios que les dio ánimo, firmeza y esperanza: “No temas, sino habla y no calles”. Dios es quien mueve las piezas y este encuentro entre ellos les permitió ser mucho más que hermanos en la fe. Nuestro Dios sigue presente en toda circunstancia y nos da la posibilidad de tener nuevos amigos. "Por eso, vivan como se espera de ustedes: amen a los demás, sean buenos, humildes, amables y pacientes... Y sobre todo, ámense unos a otros, porque el amor es el mejor lazo de unión. Ustedes fueron llamados a formar un solo cuerpo, el cuerpo de Cristo. Dejen que la paz de Cristo gobierne sus corazones, y sean agradecidos", Col 3:12-15

Carlos Scott

Foto Gilbert Lennox 

lunes, 9 de octubre de 2023

Familia

Colaboradores

"Pablo salió de Atenas y se fue a la ciudad de Corinto.  Allí encontró a un judío llamado Áquila, que era de la región de Ponto. Hacía poco tiempo que Áquila y su esposa Priscila habían salido de Italia, pues Claudio, el emperador de Roma, había ordenado que todos los judíos salieran del país. Pablo fue a visitar a Áquila y a Priscila, y al ver que ellos se dedicaban a fabricar tiendas de campaña, se quedó a trabajar con ellos, pues también él sabía cómo hacerlas”, Hch 18:1-5

Cuando Pablo llega a Corinto se encuentra con un matrimonio judío cuyos nombres eran Aquila y Priscila. Ellos seguían a Jesucristo y fueron de gran ayuda para Pablo. Cuando Pablo le escribe a la iglesia en Roma expresa lo siguiente: “Den mis saludos a Priscila y Aquila, mis colaboradores en el ministerio de Cristo Jesús. De hecho, ellos una vez arriesgaron la vida por mí. Yo les estoy agradecido, igual que todas las iglesias de los gentiles. Den también mis saludos a la iglesia que se reúne en el hogar de ellos”, Ro 16:3-5. A cada paso que damos Dios nos permite tener comunión y amistad con nuevos hermanos. Un tiempo después, cuando Silas y Timoteo llegaron procedentes de Macedonia, Pablo se pudo dedicar exclusivamente a la predicación del evangelio. Todo esto fue gracias a los miembros de la iglesia en la región de Macedonia que llegaron y le dieron lo que necesitaba, 2 Co 11:8-9. Hoy damos gracias a Dios por la iglesia global que nos permite avanzar como un solo cuerpo y servir en la predicación del evangelio a todas las etnias y a toda la iglesia. En este tiempo el avance del evangelio se debe a hermanos e iglesias de diferentes culturas, nacionalidades y lenguas que se unen para que Dios pueda ser conocido y adorado, el mal derrotado y la humanidad bendecida. Pablo expreso: “Siempre doy gracias a mi Dios, al acordarme de ustedes; y cuando oro, siempre pido con alegría por todos, porque me ayudaron a anunciar la buena noticia desde el primer día que la oyeron hasta ahora”, Fil 1:3-5. Sigamos avanzando hacia el grado más alto de la comunión. "En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si tenéis amor los unos por los otros", Jn 13:35

Carlos Scott

Foto Gilbert Lennox

domingo, 8 de octubre de 2023

Alegría

 ¿Cómo seguir y permanecer?

“Una noche, el Señor Jesús habló con Pablo por medio de una visión, y le dijo: «No tengas miedo de hablar de mí ante la gente; ¡nunca te calles! Yo te ayudaré en todo, y nadie te hará daño. En esta ciudad hay mucha gente que me pertenece.» Pablo se quedó un año y medio en Corinto, y allí enseñó a la gente el mensaje de Dios”, Hch 18:9-11

Lucas nos relata que, desde Atenas, Pablo se dirigió a Corinto. Era una ciudad cosmopolita, floreciente, y famosa por la inmoralidad de sus habitantes. No era fácil estar en esa ciudad y encontró un gran rechazo en su comienzo. Cuando Pablo le escribe a la iglesia en Corinto le dice: “Hermanos en Cristo, cuando fui a ustedes, para hablarles de los planes que Dios tenía en secreto, no lo hice con palabras difíciles ni traté de impresionarlos. Al contrario, decidí hablarles sólo de Cristo, y principalmente de su muerte en la cruz.  Cuando me acerqué para enseñarles y anunciarles el mensaje, me sentía poco importante y temblaba de miedo. No fui a ustedes como un sabelotodo, ni usé palabras elegantes. Sólo dejé que el Espíritu de Dios mostrara su poder y los convenciera. Y así, ustedes creyeron en Dios, no por medio de la sabiduría humana sino por el poder de Dios”, 2 Co 1-5. Pablo pudo permanecer en Corinto por la palabra que Dios le dio: “«No tengas miedo de hablar de mí ante la gente; ¡nunca te calles! Yo te ayudaré en todo, y nadie te hará daño. En esta ciudad hay mucha gente que me pertenece»”. Esta misma palabra está vigente en el día de hoy para todos nosotros. Dios siempre está en el control de toda situación y nos toca a nosotros seguir adelante, sin miedo y confiando que nuestro trabajo en el Señor no es en vano. Dios todavía nos dice “En esta ciudad hay mucha gente que me pertenece”.  “Alégrense por la esperanza segura que tenemos. Tengan paciencia en las dificultades y sigan orando”, Ro 12:12 

Carlos Scott

Foto Gilbert Lennox

sábado, 7 de octubre de 2023

DIGNO ERES TÚ | POR SIEMPRE | CENTRO VIDA

Saber Vivir

 Habitar la tierra, ser justos y buscar a Dios

 “A partir de una sola persona, hizo a toda la gente del mundo, y a cada nación le dijo cuándo y dónde debía vivir. Dios hizo esto para que todos lo busquen y puedan encontrarlo”, Hch 17:24-28

¿Qué quería Dios para la vida humana? ¿Cómo quería que el ser humano desarrollara la vida? Es decir, el ser humano en la relación con él, en las relaciones dentro de la comunidad y la relación con el resto de la creación. Dios hizo al ser humano para que tuviera una relación con él. El ser humano también fue creado para vivir en comunidad. La imagen de Dios es el ser humano en comunidad, es decir la imagen de Dios es comunitaria. La vida del ser humano no puede ser buena a menos que se viva en comunidad. Dios también hizo al ser humano para vivir en armonía con su creación. La administración de la tierra fue la gozosa responsabilidad del ser humano y ¡la tierra cooperaba! Dios quiere la armonía en todas las relaciones; en el aspecto religioso, en el aspecto social/político y en el aspecto ecológico. Ofendemos a Dios cuando lo sustituimos o reemplazamos como norma de fe y vida. También se ofende a Dios cuando se acapara la tierra y cuando por esa razón algunos no tienen tierra en que habitar. Hay prácticas injustas que impiden que se cumplan los propósitos de Dios en que la gente sea bendecida, el mal sea derrotado y Dios sea reconocido y adorado. Pablo nos habla que “De una sola persona hizo todas las naciones para que habitaran toda la tierra; … Esto lo hizo Dios para que todos lo busquen y, aunque sea a tientas, lo encuentren”. Habitar la tierra no es solo ocuparla sino cuidar de ella para que siga siendo habitable. Dios nos colocó aquí para habitar la tierra, saber vivir en comunidad y buscarlo a El con todo nuestro ser. Afirmemos nuestra relación con Dios para saber vivir en comunidad y ser justos con la tierra.

Carlos Scott

Foto Gilbert Lennox

viernes, 6 de octubre de 2023

¿Dónde está Dios?

 Motivos

«Habitantes de Atenas: He notado que ustedes son muy religiosos…”, Hch 17:22-31

¿Qué fue lo que motivo a Pablo a compartir el evangelio en Atenas? Atenas en época de Pablo seguía siendo todavía un punto de referencia cultural, intelectual y religioso del mundo greco-romano. Cuando Pablo recorre la ciudad para conocer la realidad cultural y religiosa le dolió en el alma ver a la ciudad llena de ídolos y lugares sagrados dedicados a dioses griegos. Lucas destaca la búsqueda humana de lo divino. Pablo para poder presentar el evangelio conecto la religiosidad de los atenienses con el altar que ellos habían dedicado a un dios desconocido. Les compartió que Dios no vive en templos hechos por seres humanos y que ha Dios le pertenece el mundo y todo lo que hay en él. Dios nos da la vida y lo que necesitamos. ¿Dónde está Dios? Te esta buscando. Dios hizo todo lo que hay para que la humanidad lo busque y pueda encontrarlo. Nos habla de una revelación general y lo cierto es que no está lejos de nosotros. Pablo finalmente marca la singularidad de Jesucristo. Dios se ha hecho carne en la persona de Jesucristo. Jesucristo es la imagen visible del Dios invisible y la manifestación en la Tierra de quién es Dios. Las creencias religiosas particulares no son necesariamente compatibles y salvíficas con la buena noticia del reino de Dios. “Durante mucho tiempo Dios perdonó a los que hacían todo eso, porque no sabían lo que hacían; pero ahora Dios ordena que todos los que habitan este mundo se arrepientan, y que lo obedezcan sólo a él. Porque Dios ha decidido ya el día en que juzgará a todo el mundo, y será justo con todos. Dios eligió a Jesús para que sea el juez de todos, y ha demostrado que esto es cierto al hacer que Jesús resucitara”. 

Carlos Scott

Foto Gilbert Lennox

jueves, 5 de octubre de 2023

Fiel

En terreno movedizo

"Mientras Pablo los esperaba en Atenas, le dolió en el alma ver que la ciudad estaba llena de ... ", Hch 17:16-34

El propósito de Pablo en Atenas no era el de predicar, sino esperar a sus compañeros. Pablo se puso muy triste al ver que la ciudad estaba llena de ídolos. La fama de Atenas no solamente estaba en sus templos, sino también en lo que eran sus filósofos y sus letras. Pablo se expresaba en dos frentes: “En la sinagoga hablaba con los judíos y con los no judíos que amaban a Dios. También iba todos los días al mercado y hablaba con los que encontraba allí”. Las escuelas filosóficas que existían se enfrentaban para ver quien tenía la supremacía o superioridad. Se esforzaban por ofrecer una filosofía para la vida. “A la gente y a los extranjeros que vivían allí, les gustaba mucho escuchar y hablar de cosas nuevas, así que llevaron a Pablo ante los gobernantes de la ciudad, y éstos le dijeron: «Lo que tú enseñas es nuevo y extraño para nosotros. ¿Podrías explicarnos un poco mejor de qué se trata?” Los filósofos de estas escuelas mostraron curiosidad, pero no respeto en las enseñanzas de Pablo. Lo tomaron despectivamente como un palabrero o charlatán. “Cuando la gente oyó que Jesús había muerto y resucitado, algunos comenzaron a burlarse de Pablo, pero otros dijeron: «Mejor hablamos de esto otro día» Al parecer no hubo buenos resultados, pero la verdadera predicación del evangelio no se mide especialmente por los resultados, sino también y ante todo por su fidelidad. Pablo predica la verdad y nos marca un camino. El éxito solo se mide por la fidelidad donde el poder del amor y la empatía esta unido a ser fiel al mensaje del evangelio. En Atenas el éxito fue poco, en otros lados hubo persecución, pero gracias a la honestidad de ser fiel a la predicación del evangelio las iglesias pudieron prevalecer. Dios nos llama una vez más a ser fieles, perseverantes e invariables o consecuentes con lo que predicamos. “Pablo salió de allí, pero algunos creyeron en Jesús y se fueron con Pablo. Entre esas personas estaba una mujer llamada Dámaris, y también Dionisio, que era miembro del Areópago”

Carlos Scott

Foto Gilbert Lennox 

Bendito Jesús

martes, 3 de octubre de 2023

Hermoso Nombre - Hillsong en Español

No, me da vergüenza

Vivir el evangelio

“Al llegar la noche, los seguidores de Jesús enviaron a Pablo y a Silas a la ciudad de Berea. Cuando ellos llegaron allí, fueron a la sinagoga. Los judíos que vivían en esa ciudad eran más buenos que los judíos de Tesalónica. Escucharon muy contentos las buenas noticias acerca de Jesús, y todos los días leían la Biblia para ver si todo lo que les enseñaban era cierto. Muchos de esos judíos creyeron en Jesús, y también muchos griegos, tanto hombres como mujeres. Estos griegos eran personas muy importantes en la ciudad”, Hch 17:10-12

Berea era una ciudad un poco apartada de los principales caminos y se encontraba aproximadamente a unos 90 km de Tesalónica. Quizás los hermanos de Tesalónica les recomendaron a los misioneros que fueran a esa ciudad porque tenían contactos allí. Lucas nos relata el trabajo de Pablo y Silas en esa ciudad. Los judíos de Berea eran mas nobles, es decir, de mejor disposición, pues estaban dispuestos a estudiar las Escrituras y ver si lo que Pablo decía era cierto. Los de Berea fueron más cautelosos y reflexivos. Muchos creyeron en Jesús, pero cuando los judíos de Tesalónica supieron que Pablo estaba en Berea anunciando las buenas noticias, fueron y alborotaron a la gente en contra de Pablo. Para muchos este evangelio les pareció subversivo o escandaloso. Los acusaban de revoltosos, agitadores y perturbadores del orden público. El evangelio suele ser perturbador cuando nos confronta con la necesidad de reconciliarnos con Dios, con el prójimo y la creación.¿Qué habremos de hacer como seguidores de Jesucristo? Pablo y sus compañeros siguieron predicando, enseñando y viviendo el evangelio. “No me da vergüenza anunciar esta buena noticia. Gracias al poder de Dios, todos los que la escuchan y creen en Jesús son salvados; no importa si son judíos o no lo son. La buena noticia nos enseña que Dios acepta a los que creen en Jesús. Como dice la Biblia: «Aquellos a quienes Dios ha aceptado, y confían en él, vivirán para siempre.», Ro 1:16-17.

Carlos Scott

Foto Gilbert Lennox