lunes, 6 de junio de 2022

El dilema de la salvación personal en culturas colectivas - Lausanne Movement

El dilema de la salvación personal en culturas colectivas - Lausanne Movement: Una mujer estaba convencida de la verdad del evangelio, pero no quería aceptarlo. El principal obstáculo para que abrazara la fe cristiana era el destino de su difunta madre: “Si Jesús es el único camino a la vida eterna en la presencia de Dios, entonces tendré que vivir con la terrible idea de que mi…

Capacidad

 Domina lo que te tenía dominado

”Jesús le dijo: —Levántate, alza tu camilla y camina”, Jn 5:8
Podemos confiar en la persona de Jesús y sus milagros. Él nos vuelve a decir: “Levántate,... y camina”
Jesús puede restituir nuestra salud y capacidad para poder actuar por nosotros mismos. La palabra de Jesús es la que nos cura, nos vuelve a poner en pie, nos da energía y libertad.
El Señor nos desafía a salir de un lugar de frustración, abandonarlo definitivamente, arrancar las raíces y llegar a la verdadera fe.
La gracia de Dios puede ser exigente porque nos pide al mismo tiempo dejar el lugar del lamento, levantarnos y comenzar a caminar. 
Toma tu camilla y domina lo que te tiene dominado. Deja el pasado atrás, confía en la palabra de Jesús que nos da capacidad y libertad para el futuro.
Camina y camina, inventa tu camino y no reduzcas tus horizontes a un espacio sofocante.   
Carlos Scott
Foto de Gilbert Lennox

domingo, 5 de junio de 2022

Escándalo

 El día equivocado

“Jesús le dijo: —Levántate, alza tu camilla y camina. En ese momento el hombre quedó sano, alzó su camilla y comenzó a caminar. Esto sucedió un sábado, que es el día de descanso obligatorio para los judíos. Por eso, unos jefes de los judíos le dijeron al hombre que había sido sanado: —Hoy es sábado, y está prohibido que andes cargando tu camilla.”, Jn 5:8-10
Una vez más entran en conflicto buscar el bien del ser humano o proteger la tradición, el reglamento y la institución
Es increíble pensar que después de treinta y ocho años de espera, esta curación sea observada por los religiosos indicando que se realizó en el día equivocado.
La institución y estructura cuando solo piensa en sí misma pierde la esencia del amor. El escándalo no era que no podía caminar, sino que cargó su camilla en el día prohibido. Más que ver a un ser humano que ha sido sanado; las autoridades ven que la regla ha sido violada, que se abrió una brecha entre su prioridad en la estructura y lo que Jesús quiere reformar.
La ley sin misericordia se convierte en inhumanidad y cuando hay inhumanidad Dios está ausente. El enfermo estuvo invisible a los ojos de ellos hasta que apareció Jesús. Lo único que le hacía falta era la compasión humana y la comunión. Se trataba de la solidaridad.
El interés de aquellos líderes no fue buscar la voluntad de Dios y su Gloria, sino la suya propia, Jn 5:44. Esto es clave para entender su manera de actuar. La mayoría de ellos manejaban algo de gloria y algo de prestigio humano. El sumo sacerdote y los miembros del sanedrín eran personas de poder. Debían confrontarse con la voz de Dios para hacer un cambio. Es una voz que nos llama al arrepentimiento.
La gloria de Dios es ver al ser humano de pie, libre y lleno de alegría. Cuando el primer puesto lo ocupa “el funcionamiento”, no hay ya lugar para la alabanza.
Tengamos cuidado de no envenenar la sanidad y estropear el día más bello. La blasfemia es cuando ponemos la ley antes que el amor.
Carlos Scott

La proyectización de las misiones - Lausanne Movement

La proyectización de las misiones - Lausanne Movement: El hermano Ashok[1] dirige un centro de discipulado en el sur de Asia. Compartió sus planes de expansión con un posible socio de recursos que le ayudó a desarrollar un proyecto con objetivos, estrategias, presupuestos y plazos claros. “Por un lado, me gustó mucho: me ayudó a pensar las cosas», dice Ashok. “Por otro lado,…

sábado, 4 de junio de 2022

Peligro

No tengo a nadie

“—¿Quieres que Dios te sane? El enfermo contestó: —Señor, no tengo a nadie que me meta en la piscina cuando el agua se mueve. Cada vez que trato de meterme, alguien lo hace primero", Jn 5:6-7
Existen algunos peligros cuando nos enfrentamos con este tipo de preguntas. Está el peligro de la resignación y de una existencia disminuida.
Cuando hay treinta y ocho de espera, se puede terminar por no desear nada más. La parálisis más temida es la que golpea la voluntad.
Nos encontramos con una enfermedad grave cuando no se intenta nada ante tantas desilusiones.
Treinta y ocho años de espera, de soledad y resignación pueden tener una fuerza para apagar la esperanza.
El enfermo no pide nada, pero Jesús toma la iniciativa. Jesús sigue siendo la alegría de la humanidad.
Jesús nos presenta un camino de libertad, pero va a implicar caminar con las propias piernas y salir de una zona de mediocridad.
Fijemos la mirada en la dirección justa. No se trata del agua milagrosa y tampoco solo de nosotros. Se trata de Él.
Siempre hay una posibilidad y su nombre es Jesús.
Carlos Scott
Foto de Gilbert Lennox

¿Cómo protege su descanso y su reposo sabático? - Lausanne Movement

¿Cómo protege su descanso y su reposo sabático? - Lausanne Movement: Miembros del personal del Movimiento de Lausana de todo el mundo comparten cómo protegen su tiempo de descanso y su reposo sabático a diario, semanalmente y por temporadas. De Pakistán a Hungría, de Kenia a los Estados Unidos, el reposo sabático y el descanso no nos resultan fáciles a la mayoría de nosotros. Somos líderes…

viernes, 3 de junio de 2022

Oportunidad

Los más débiles

“Cuando Jesús lo vio allí acostado, y se enteró de cuánto tiempo había estado enfermo, le preguntó: —¿Quieres que Dios te sane?”, Jn 5:6
En este episodio de la vida de Jesús nos encontramos que la salvación es ofrecida a los débiles y a los últimos.
La leyenda del agua prodigiosa esconde una profunda injusticia y podría adquirir connotaciones de tremenda crueldad. ¿Quién era el que se curaba? El más ágil, por tanto, el menos enfermo.
También podría sanarse el que tuviese una posición económicamente favorable, pagando a otras personas que le asistieran en aquella necesidad y lo trasladarán de inmediato a las aguas curativas.
Jesús opta por los que no tienen oportunidad.
Jesús no solo se limita a salvar sin necesidad de recurrir al agua, sino que ofrece su don al más débil, al vencido, al que siempre pierde, a todo aquel que reconoce que no se puede salvar por sí mismo.
Hay personas que viven en permanente enfermedad por diferentes causas y no encuentran el camino o la fuerza para salir de esa situación. Jesús, en su paso por este nuevo día para ti y para cada uno de nosotros nos vuelve a preguntar: —¿Quieres que Dios te sane?
Dios es amor
Carlos Scott

Por qué la política multicultural de Canadá no alcanza el ideal del evangelio - Lausanne Movement

Por qué la política multicultural de Canadá no alcanza el ideal del evangelio - Lausanne Movement: Canadá celebra 50 años de multiculturalismo El 8 de octubre de 2021, Canadá celebró el 50º aniversario de la adopción del multiculturalismo como su política federal oficial con relación a la diversidad social. Al reconocer este importante hito, el primer ministro Justin Trudeau declaró: La diversidad de los canadienses es una característica fundamental de nuestra…

jueves, 2 de junio de 2022

El Templo, excluidos y rechazados

 Un encuentro en una piscina

“Tiempo después, Jesús regresó a la ciudad de Jerusalén para asistir a una fiesta de los judíos. En Jerusalén, cerca de la entrada llamada «Portón de las Ovejas», había una piscina con cinco entradas, que en hebreo se llamaba Betzatá. Allí, acostados en el suelo, había muchos enfermos: ciegos, cojos y paralíticos. Entre ellos había un hombre que desde hacía treinta y ocho años estaba enfermo”, Jn 5:1-5
Este acontecimiento tiene como protagonistas a Jesús y un hombre que estaba enfermo. El lugar llamado Betzatá puede significar “casa de la misericordia” y aparentemente había surgido un nuevo barrio separado de la ciudad.
Era una especie de balneario sin demasiadas pretensiones, a cuyas aguas se le atribuían poderes curativos. Las autoridades religiosas no mostraban demasiada simpatía por este ambiente. Las cinco entradas podrían tener un dato simbólico dado que en esos lugares se impartía la enseñanza religiosa de la Torá o bien podrían representar los cinco libros de la ley.
Había disposiciones concretas de mantener fuera del templo a los cojos y a los ciegos. En definitiva, ese lugar era un encuentro para todos aquellos que estaban excluidos y eran rechazados. Irónicamente en el “Portón de las ovejas” había una comunidad descuidada, en mal estado y desamparada.
El reglamento, la tradición y el rendimiento muchas veces marca la importancia de la estructura por encima del Espíritu. Era sábado y en ese día Jesús viola la ley. 
Jesús se acerca a las personas excluidas para sanar y liberar y nos busca en el "Portón de las Ovejas". Jesús busca a la gente “estigmatizada” y “deshumanizada”. Él nos lleva a lugares amplios para movernos con entera libertad, nos da descanso y su Espíritu nos enseña todas las cosas, toda verdad y lo que vendrá, Jn 14:25, 16:13.
“Yo soy la puerta del reino de Dios: cualquiera que entre por esta puerta, se salvará. Se moverá con entera libertad, y hallará pastos.”, Jn 10:9
Carlos Scott

Educación teológica para nativos digitales - Lausanne Movement

Educación teológica para nativos digitales - Lausanne Movement: Las verdades de los evangelios son inmutables y eternas. Esto no solo significa que son las mismas de siempre, sino que necesitan ser aplicadas en diferentes momentos de la historia y diferentes contextos culturales. Nuestro papel como cristianos es entender cómo se aplican esas verdades al aquí y al ahora, a las cuestiones de nuestro…

miércoles, 1 de junio de 2022

Quitarnos las máscaras

Experimentar poder

“En eso llegó a sacar agua una mujer de Samaria, y Jesús le dijo: —Dame un poco de agua.”, Jn 4:7-8
Nos gustaría sentarnos en el borde del pozo y como lo hizo la mujer poder dialogar con Jesús. Es un diálogo abierto, honesto, sincero, desgarrador pero liberador, lleno de amor.
Acercarnos a Jesús implica quitarnos las máscaras de la propia auto justificación. Es lo que Jesús está esperando de cada uno de nosotros. Declararnos insatisfechos y asumir nuestra pobreza espiritual y emocional.
La alegría y satisfacción de beber un agua que es manantial de vida en la persona de Jesús nos lleva a dejar nuestro cántaro para compartir con otros al que da la vida entera, pero Jesús no nos libera o exonera de nuestras obligaciones y compromisos cotidianos.
Quizás el camino que debas recorrer podrá ser el mismo de todos los días, pero estará iluminado por una palabra, una certeza, una convicción profunda que algo ha cambiado y podrás experimentar poder.
Enfrenta este presente y vive el poder liberador de Jesús “porque mi yugo es suave y mi carga es liviana”, Mt 11:30
Carlos Scott

Convivir en la diversidad

  Caminar hacia el centro “Padre, así como tú estás en mí y yo en ti, permite que ellos también estén en nosotros, para que el mundo crea qu...