jueves, 5 de agosto de 2021

¿Es la misión sólo para algunos o para todos? ¿Qué significa ser iglesia en el mundo de hoy?

 ¿Es la misión sólo para algunos o para todos? ¿Qué significa ser iglesia en el mundo de hoy?

La iglesia es la iglesia en el mundo y para el mundo. La comunidad de fe es enviada a compartir el gozo y la esperanza, en medio de la tristeza y la angustia de la gente de nuestro tiempo. 

Somos llamados a ser agentes de transformación hasta lo último de la tierra. La misión implica unir la acción local y la acción global de la iglesia en el cruce intencional de barreras, de iglesia a no iglesia, en ser, hacer y decir, palabra y obra a favor de la extensión del reino de Dios. 

El Espíritu de Dios ha sido derramado sobre todos los cristianos, no sólo sobre algunas personas seleccionadas. Hemos sido enviados al mundo para amar, servir, predicar, enseñar, sanar y liberar. Es servir a todos y especialmente a la gente más olvidada de la ciudad, la nación y el mundo. 

Dios «no quiere que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento», 2 Ped.3:9 y las estructuras eclesiásticas no deben obstaculizar el servicio relevante al mundo separando al creyente de la sociedad. 

Debemos encontrar un equilibrio entre el “pueblo de la iglesia” y la “iglesia del pueblo”. El servicio no debe ser ofrecido sólo en la iglesia sino también en la vida común y corriente, ya sea en hogares, escuelas, oficinas, fábricas, tiendas, consultorios, en política, gobierno y toda actividad sociocultural y deportiva.

Dios confió el don del sacerdocio a todo el pueblo de Dios, 1 P 2:9. La iglesia es para todos y con todos. La clave es reconocer que la tarea le pertenece a la iglesia toda, y actuar en consecuencia.

La vida en misión es un privilegio.

Para Pensar: ¿Cómo definimos la vocación del cristiano? ¿Cómo se expresa o materializa?¿Qué significa estar en el seguimiento de Jesús?

Carlos Scott

Foto de Gilbert Lennox Photography



miércoles, 4 de agosto de 2021

¿Que metáforas y símbolos usó Jesús en su enseñanza? ¿Qué implicancias tiene para nosotros?

 ¿Que metáforas y símbolos usó Jesús en su enseñanza? ¿Qué implicancias tiene para nosotros?

Generalmente los símbolos de un imperio o un reino se manifiestan por medio de sus poderosas armas y por sus ejércitos

Jesús habló y enseñó sobre el Reino de Dios. Es un reino que se demuestra con la propia vida a semejanza de Jesús

El Reino de Dios es una concreción histórica que trasciende los límites de la historia y es misterio. Se lo explica por medio de comparaciones y metáforas del saber popular

"El Reino de Dios se desarrolla desde lo pequeño a lo grande, de lo sencillo a lo completo, de lo familiar y cercano a lo social y distante. Hablamos de un reino que crece sin protagonismos y sin la pompa de los célebres"

«¿Con qué puede compararse el reino de Dios? ¿A qué se parece? Es como la semilla de mostaza que el campesino siembra en la tierra. A pesar de que es la más pequeña de todas las semillas del mundo, cuando crece llega a ser la más grande de las plantas del huerto. ¡Tiene ramas bien grandes, y hasta los pájaros pueden hacer nidos bajo su sombra!», Mc 4:30-32

“Jesús les puso una comparación más:«Con el reino de Dios pasa lo mismo que con la harina. Cuando una mujer pone en ella un poquito de levadura, ese poquito hace crecer toda la masa.»,Mt 13:33

Jesús era una persona que estaba dando vuelta el orden social. Tenía el dominio completo, autoridad y poder. ¿Que hizo Jesús con este poder? “se ató una toalla a la cintura. Luego echó agua en un recipiente y comenzó a lavarles los pies a los discípulos”,Jn.13:4-5. Jesús rompió con el paradigma de los honores y prestigio que solemos tener en nuestro medio. Nos muestra el modelo de mansedumbre, humildad y amabilidad fraternal

Jesús transforma nuestras expectativas y nos lleva por un camino diferente. El Rey y Señor de todas las naciones se acerca a todos nosotros como un siervo. No se trata del amor al poder sino del poder del amor

Lo sencillo, frágil y pequeño es lo que produce el avance del Reino de Dios

Para Pensar: ¿Qué mensaje nos deja el Reino de Dios? ¿Qué condición es necesaria para el avance del Reino de Dios?

Carlos Scott 



Foto de Gilbert Lennox

martes, 3 de agosto de 2021

¿La oración fue necesaria en la vida de Jesús? ¿Es necesaria la oración en nuestra vida?

 ¿La oración fue necesaria en la vida de Jesús? ¿Es necesaria la oración en nuestra vida?  

Jesús oró para tomar decisiones importantes como fue la elección de sus discípulos. “En aquellos días, Jesús subió a una montaña para orar. Allí pasó toda la noche hablando con Dios. Al día siguiente, llamó a sus seguidores y eligió a doce de ellos. A estos doce Jesús los llamó apóstoles.”, Lc 6:12-13

Jesús oró cuando se sentía presionado ante las demandas de tiempo, energía y atención que solicitaba la gente. ”Cuando toda la gente se había ido, Jesús subió solo a un cerro para orar. Allí estuvo orando hasta que anocheció”, Mt 14:23.

Jesús oró ante la tentación y la prueba. ”Después, Jesús fue con sus discípulos a un lugar llamado Getsemaní, y les dijo: «Quédense aquí, mientras yo voy allí a orar.» Jesús invitó a Pedro, a Santiago y a Juan para que lo acompañaran. Luego empezó a sentir una tristeza muy profunda, y les dijo: «Estoy muy triste. Siento que me voy a morir. Quédense aquí conmigo y no se duerman.» Jesús se alejó un poco de ellos, se arrodilló hasta tocar el suelo con la frente, y oró a Dios: «Padre, ¡cómo deseo que me libres de este sufrimiento! Pero no será lo que yo quiera, sino lo que quieras tú.»

“Jesús regresó a donde estaban los tres discípulos, y los encontró durmiendo. Entonces le dijo a Pedro: «¿No han podido quedarse despiertos conmigo, ni siquiera una hora? No se duerman; oren para que puedan resistir la prueba que se acerca. Ustedes están dispuestos a hacer lo bueno, pero no pueden hacerlo con sus propias fuerzas.» Jesús se fue a orar otra vez, y en su oración decía: —Padre, si tengo que pasar por este sufrimiento, estoy dispuesto a obedecerte” Mat 26:36-45

Jesús siguió la voluntad de Dios. La oración le dio fortaleza, dirección y decisión con lo que tenía que enfrentar. Entonces, si Jesús lo hizo y lo necesitaba, ¿qué podremos decir acerca de nosotros mismos?

Para Pensar: ¿Cuál será tu oración en el día de hoy?

Carlos Scott

Foto de Gilbert Lennox

domingo, 1 de agosto de 2021

¿Solemos entender la esencia y naturaleza de la oración? ¿La oración implica resignación y conformismo o puede ser cambio y transformación?

¿Solemos entender la esencia y naturaleza de la oración? ¿La oración implica resignación y conformismo o puede ser cambio y transformación?

“Cierto día, Jesús les contó una historia a sus discípulos para mostrarles que siempre debían orar y nunca darse por vencidos. «Había un juez en cierta ciudad —dijo—, que no tenía temor de Dios ni se preocupaba por la gente. Una viuda de esa ciudad acudía a él repetidas veces para decirle: “Hágame justicia en este conflicto con mi enemigo”. Durante un tiempo, el juez no le hizo caso, hasta que finalmente se dijo a sí mismo: “No temo a Dios ni me importa la gente, pero esta mujer me está volviendo loco. Me ocuparé de que reciba justicia, ¡porque me está agotando con sus constantes peticiones!”».

Jesús agregó: «Fíjense en lo que dijo ese mal juez. ¿Creen ustedes que Dios no defenderá a las personas que él eligió, y que día y noche le piden ayuda? ¿Creen que tardará él en responderles? ¡Claro que no, sino que les responderá de inmediato! Pero cuando yo, el Hijo del hombre, regrese a este mundo, ¿acaso encontraré gente que confíe en Dios?», Lc 18:1-8.

La escritura nos muestra que la viuda se rehusó aceptar una situación injusta y se nos llama a no resignarnos ante la corrupción en este mundo. Esto nos muestra cuál debe ser la esencia de nuestra oración y tener una perspectiva clara.

Aceptar las cosas como son en su degradación es dar por derrotada la perspectiva bíblica de Dios. Es como decir que Dios está “presente y activo”, pero su presencia y actividad no cambia nada. El conformismo destruye toda esperanza. Es no reconocer el poder de Dios para cambiar el mundo y vencer con el bien el mal. La vida puede y debe ser distinta.

Entonces la naturaleza de nuestra oración es rechazar el estado actual del mundo en su descomposición. “Es rechazar en forma absoluta y nunca aceptar como normal lo que es completamente anormal”

Sabiendo que Dios reinará en plenitud nuestra práctica de la fe consiste en ser persistentes en orar y anhelar un presente diferente. Se nos llama a vivir con esperanza, perseverar y ser tenaces.

Para Pensar: ¿Qué significa orar y pedir que ¡VENGA TU REINO!?

Carlos Scott

Foto de Gilbert Lennox



Foto de Gilbert Lennox

sábado, 31 de julio de 2021

¿Cómo enfrentó Jesús al enemigo? ¿Cómo lo podemos enfrentar nosotros?

 ¿Cómo enfrentó Jesús al enemigo? ¿Cómo lo podemos enfrentar nosotros?

Jesús nos desafía a pensar en el Reino de Dios. Es la esfera donde se reconoce su soberanía y autoridad para reinar. Jesús peleó por medio de la oración. En la oración pedimos ¡VENGA TU REINO! y declaramos un nuevo presente que anhelamos para la vida humana, Is 35:5-7.

“¿Creen ustedes que Dios no defenderá a las personas que él eligió, y que día y noche le piden ayuda? ¿Creen que tardará él en responderles? ¡Claro que no, sino que les responderá de inmediato! Pero cuando yo, el Hijo del hombre, regrese a este mundo, ¿acaso encontraré gente que confíe en Dios?», Lc 18:7-8. Dios nos llama a creer y seguir creyendo.

Para extender el Reino de Dios en las naciones y derrotar el mal tenemos que dedicarnos a la oración. No es magia y no siempre se hace realidad lo que pedimos. No se trata de algo que nosotros hacemos, sino es lo que Él hace en su tiempo y forma.

Es necesaria la oración y la acción. Una debe ir acompañada de la otra, pero sin la oración nos agotamos.

Cuando oramos nos enfocamos en Dios y en lo que Él hará. La oración nos da descanso, trae esperanza, humildad y fortaleza. Nos enfocamos en sus recursos, su provisión y su fidelidad.

“Por medio de la oración Dios hace lo que solo Él puede hacer. En las situaciones más desesperadas el quebranta el falso dominio del enemigo, trae luz espiritual e infunde vida para una transformación social duradera."

"Dios usa la oración para cambiarnos a nosotros y para cambiar el futuro”. Nuestras oraciones son tenidas en cuenta, llegan a su presencia y Dios no las pasa por alto, Ap 8:1-5. La oración marca un nuevo presente anhelado y forman el futuro.

Para Pensar: ¿Como te gustaría que sea nuestro presente y futuro para esta nación?

Carlos Scott

Foto de Gilbert Lennox



viernes, 30 de julio de 2021

¿Qué es lo que pedimos por medio de la oración?

 ¿Qué es lo que pedimos por medio de la oración? 

 Dios busca el triunfo de la verdad y la desaparición del mal. Jesús nos habla del Reino de Dios y la oración extiende su Reino. Es interceder por la nación y las naciones. No se trata de magia o de manipular a Dios con una determinada técnica. Sencillamente es pedirle a Dios: “¡Venga tu Reino! Hágase tu voluntad en la tierra, así como se hace en el cielo”.
 
Jesús dedicó tiempo a escuchar al Padre y se retiraba a un lugar solitario para orar. El tiempo de reflexión y oración nos da claridad. “Jesús se hacía cada vez más famoso. Mucha gente se reunía para escuchar su mensaje, y otros venían para que él los sanará. Pero Jesús siempre buscaba un lugar para estar solo y orar”, Lc 5:15.16.

La oración extiende el Reino de Dios entre las naciones. ”Cuando amaneció, Jesús salió y se fue a un lugar solitario. La gente andaba buscándolo y cuando llegaron adonde él estaba, procuraban detenerlo para que no se fuera.  Pero él les dijo: «Es preciso que anuncie también a los demás pueblos las buenas nuevas del reino de Dios, porque para esto fui enviado», Lc 4:42-43.
 
La oración nos da valor. ”No se olviden de orar. Y siempre que oren a Dios, dejen que los dirija el Espíritu Santo. Manténganse en estado de alerta, y no se den por vencidos. En sus oraciones, pidan siempre por todos los que forman parte del pueblo de Dios. Oren también por mí, y pídanle a Dios que me dé el valor de anunciar el plan que él había mantenido en secreto.  El Señor me envió a anunciar ese plan, y por eso estoy preso. Pídanle a Dios que me dé el valor de anunciar sin ningún temor la buena noticia”. Ef 6:18-20
 
En la oración le pedimos a Dios que extienda su mano para sanar. »Ahora, Dios nuestro, mira cómo nos han amenazado. Ayúdanos a no tener miedo de hablar de ti ante nadie. Ayúdanos a sanar a los enfermos, y a hacer milagros y señales maravillosas. Así harás que la gente vea el poder de tu siervo Jesús, a quien elegiste.», Hch 4:29-30
  
Para Pensar: ¿Cuál es el contenido de nuestra oración? ¿En qué consiste traer el cielo a la tierra? ¿Cómo podemos contribuir?  

Carlos Scott

Foto de Gilbert Lennox

jueves, 29 de julio de 2021

¿Cómo podemos confrontar el mal y vencer toda crueldad?

 ¿Cómo podemos confrontar el mal y vencer toda crueldad?

Jesús es el reino de Dios encarnado derrotando a la maldad y crueldad con su propia vida. Jesús no se entregó a ningún pecado y ante el ataque del poder de turno no se hundió en la amargura y resentimiento.“ Jesús oró por sus enemigos.

La escritura nos dice: “Bendigan a quienes los persiguen. No los maldigan, sino pídanle a Dios en oración que los bendiga... Nunca devuelvan a nadie mal por mal... Hagan todo lo posible por vivir en paz con todos… No dejen que el mal los venza, más bien venzan el mal haciendo el bien”, Ro 12:14-21

Jesús coloca su enfoque en el Reino de Dios y nos ayuda a pensar en este orden. El reino de Dios, no es una ética, ni una ideología social sino la autoridad y poder de Dios en acción por medio de palabra y obra que se centraliza en una persona; la persona de Jesús el Mesías.“ Cuando alguien pertenece al reino de Dios, lo demuestra por lo que hace y no sólo por lo que dice”. 1 Co 4:20

“Y saben que Dios ungió a Jesús de Nazaret con el Espíritu Santo y con poder. Después Jesús anduvo haciendo el bien y sanando a todos los que eran oprimidos por el diablo, porque Dios estaba con él”, Hch 10:38. La sanidad de Dios, hacer el bien y buscar una transformación es señal de que el Reino ha llegado en Jesús.

El reino está presente pero no se ha realizado en plenitud, por lo tanto el reino ha de venir. Es un “ya” y “todavía no”.

Jesús nos invita a participar de su misión. Somos llamados a testificar de la plenitud de la promesa del reino de Dios y participar en la continua lucha de este reino contra los poderes de la oscuridad y el mal.

Para Pensar: ¿Cuál es el contenido de nuestra oración?

Carlos Scott

Foto de Gilbert Lennox

miércoles, 28 de julio de 2021

Nómades Comunidad - Una familia en misión

¿Cómo podemos saber que Jesús es el Rey prometido? ¿Cómo sabemos que el Reino de Dios ha comenzado?

 ¿Cómo podemos saber que Jesús es el Rey prometido? ¿Cómo sabemos que el Reino de Dios ha comenzado?

 El profeta Isaías nos dice: “Y cuando él venga, abrirá los ojos de los ciegos y destapará los oídos de los sordos. El cojo saltará como un ciervo, y los que no pueden hablar ¡cantarán de alegría! Brotarán manantiales en el desierto y corrientes regarán la tierra baldía. El suelo reseco se convertirá en laguna y los manantiales de agua saciarán la tierra sedienta. Crecerán las hierbas de pantano, las cañas y los juncos donde antes vivían los chacales del desierto,Is 35:5-7
 
”Cuando llegaron a donde estaba Jesús, le dijeron: —Juan el Bautista nos envió a preguntarte si eres el Mesías, o si debemos esperar a otro. En ese momento, Jesús sanó a muchos que estaban enfermos y que sufrían mucho. También sanó a los que tenían espíritus malos, y a muchos ciegos les devolvió la vista. Luego les respondió a los dos hombres: —Vayan y díganle a Juan todo lo que ustedes han visto y oído: Ahora los ciegos pueden ver y los cojos caminan bien. Los leprosos quedan sanos, y los sordos ya pueden oír. Los que estaban muertos han vuelto a la vida, y a los pobres se les anuncia la buena noticia de salvación» ¡Dios bendecirá a los que no me abandonan porque hago todo esto!”, Lucas 7:20-23  
 
La vida de Jesús manifiesta la autoridad y el poder de Dios en acción. Su acción redentora se manifestó cuando expulsaba a los demonios, sanaba, liberaba a la gente de la opresión del diablo y llamaba a todos al arrepentimiento dando el perdón, Mc 1:14-45, 2:1-12. No había pasividad y tampoco resignación. Su muerte en la cruz, la resurrección y la venida del Espíritu Santo completaron su obra
 
La misión de Jesús es anunciar la buena noticia que Dios ha venido a derrotar el mal, salvar y bendecir a la gente de todos los pueblos y reinar sobre todas las naciones,Mt 12:28
 
»Desde que Juan el Bautista comenzó a predicar hasta ahora, el reino de Dios avanza a pesar de sus enemigos. Sólo la gente valiente y decidida logra formar parte de él.”,Mt 11:12
 
Para Pensar:¿En qué consiste extender el Reino de Dios? ¿Cómo solemos reflejar sus valores? ¿Qué se espera de nosotros? 

Carlos Scott

Foto Gilbert Lennox



martes, 27 de julio de 2021

¿Qué implica buscar la bendición de todas las etnias y de la nación?

 ¿Qué implica buscar la bendición de todas las etnias y de la nación?

Buscar la bendición de todas las etnias y de la nación implica tomar riesgos cuando enfrentamos el mal. Dios tiene como propósito bendecir a todas las naciones, derrotar el mal por medio del Reino de Dios y ser reconocido recibiendo la gloria.

»Miren a mi siervo, al que yo fortalezco; él es mi elegido, quien me complace. He puesto mi Espíritu sobre él; él hará justicia a las naciones... Les hará justicia a todos los agraviados. No vacilará ni se desalentará hasta que prevalezca la justicia en toda la tierra. Aun las tierras lejanas más allá del mar esperarán sus instrucciones», Is 42:1-4

Dios reinará sobre todas las naciones con justicia y es clave entender que las naciones deben ser liberadas de las fuerzas y poderes de la oscuridad. Implica enfrentar al verdadero enemigo. “Porque no luchamos contra gente como nosotros, sino contra espíritus malvados que actúan en el cielo. Ellos imponen su autoridad y su poder en el mundo actual.”, Ef 6:12

Jesús es el ungido de Dios. “El Señor declara: «He puesto a mi rey elegido en el trono…Ahora bien, ustedes reyes, ¡actúen con sabiduría! ¡Quedan advertidos, ustedes gobernantes de la tierra! Sirvan al Señor con reverencia y con alegría ríndanle culto… ¡Qué alegría para todos los que se refugian en él!”, Sal 2:6,10-12

Entonces, ¿Cómo podemos contribuir? ¿Cuál es nuestro lugar?

“Es verdad que vivimos en este mundo, pero no actuamos como todo el mundo, ni luchamos con las armas de este mundo. Al contrario, usamos el poder de Dios para destruir las fuerzas del mal, las acusaciones y el orgullo de quienes quieren impedir que todos conozcan a Dios.”, 2 Co 10:3-5

Jesús nos dice: "Si yo expulso a los demonios por el poder de Dios, entonces el reino de Dios ha llegado y está entre ustedes”, Lc 11:20-22.

Cuando todo ha fracasado el amor vence. Es el poder del amor y la oración. Dios nunca pierde el corazón.

Para Pensar:
¿Cómo debemos ver a las personas y que se espera de nosotros? ¿Quién es el verdadero enemigo? ¿Cuáles son nuestras armas? ¿Qué hizo Jesús? ¿Qué podemos hacer nosotros?

Carlos Scott

Foto de Gilbert Lennox Photography

lunes, 26 de julio de 2021

¿Hay poder en la Palabra de Dios y en la predicación del evangelio?

 ¿Hay poder en la Palabra de Dios y en la predicación del evangelio?

"Satanás, quien es el dios de este mundo, ha cegado la mente de los que no creen. Son incapaces de ver la gloriosa luz de la Buena Noticia. No entienden este mensaje acerca de la gloria de Cristo, quien es la imagen exacta de Dios”, 2 Co 4:4

Pablo describe al “dios de este mundo” quien ha oscurecido la mente de los incrédulos para que no vean la luz del glorioso evangelio. Si las mentes están cegadas, ¿Cómo entonces podrán ver?
 
“Pues Dios, quien dijo: «Que haya luz en la oscuridad», hizo que esta luz brille en nuestro corazón para que podamos conocer la gloria de Dios que se ve en el rostro de Jesucristo”, 2 Co 4:6

Si Satanás ciega las mentes de los hombres y Dios brilla en el corazón de la gente, ¿Cómo podemos contribuir? ¿No sería más fácil que nos retirásemos del campo de batalla y dejemos que ellos decidan la situación? No es esta la conclusión a la que llega el apóstol Pablo.

La escritura nos dice: “Predicamos que Jesucristo es Señor, y nosotros somos siervos de ustedes por causa de Jesús”, 2 Co 4:5. Entonces nuestro trabajo consiste en “predicar a Jesucristo como Señor”.

Hay poder en el Evangelio de Dios, es su poder de salvación. “No me avergüenzo del evangelio porque es poder de Dios para salvación de todo aquel que cree”, Ro 1:16.

Para Pensar: ¿En qué consiste la predicación del evangelio? ¿Cuales son las obras de amor que muestran a Jesucristo como Rey y Señor? ¿Cuál es nuestro llamado y contribución?

Carlos Scott

Foto de Gilbert Lennox

Tengan fe en Dios

  Mover Montañas “A la mañana siguiente, Jesús y sus discípulos pasaron junto a la higuera, y vieron que se había secado hasta la raíz. Pedr...