miércoles, 1 de mayo de 2019

Procesos

- Cuando hablamos de la iglesia local estamos hablando de una comunidad que crece y funciona como un cuerpo viviente en la "relación unos a otros". Una iglesia sana es donde hay crecimiento integral y sale a servir a la sociedad local hasta lo último de la tierra. * > La iglesia o comunidad que crece empodera a sus miembros para practicar sus dones y hablidades sirviendo localmente y globalmente a todas partes. * > Es clave pensar en "procesos" cuando hablamos de crecimiento, capacitación y envío. Los futuros siervos u obreros necesitan entrenamiento y un pastoreo efectivo para cubrir la debilidad en el carácter y las necesidades espirituales. * > En medio de estos procesos nos encontraremos con personas que tienen un llamado personal y creíble para el ministerio transcultural. Sabemos que un ministerio efectivo lleva años de adaptación antes de comenzar a serlo, por lo que nuestro énfasis en la capacitación debe contribuir a buscar que sean aptos y efectivos en la misión. * > Los buenos siervos u obreros provienen de diversas situaciones. La pregunta que nos debemos hacer es si hay fundamento para creer que esa persona tiene un verdadero llamado de Dios para la tarea transcultural o global. Es difícil una evaluación objetiva, por lo que necesitamos dar pasos concretos a fin de no cometer una injusticia. * > Dios es el que llama, es quien envía, y Él es quien encomienda. Pero, como comunidad e iglesia se espera que el liderazgo sea responsable en trabajar para reconocer a los realmente llamados, y ayudarlos a transitar el camino, siendo sensibles al Señor de la cosecha. * > Debemos desarrollar el discernimiento para cuidar, como buenos pastores, aquellos que el enemigo quiera confundir con vocaciones equivocadas, cuando en realidad Dios los quiere aquí, en casa, sirviéndole fielmente. Trabajemos para que los que vayan sean los que Dios quiere allá dando gloria a su nombre.

martes, 23 de abril de 2019

País Vasco - Desafío 2019 -

En el Camino

- Cuando hablamos de la iglesia local estamos hablando de una comunidad que expresa su espiritualidad en el "camino". Una comunidad sana es una comunidad que vive la aventura y el riesgo. * “Por la fe Abraham, … salió sin saber dónde iba… y habito en tiendas de campaña con Isaac y Jacob…”, Hebreos 11:8-9. «Le creyó Abraham a Dios, y esto se le tomó en cuenta como justicia», y fue llamado amigo de Dios, Santiago 2:23 * La espiritualidad del camino nos habla de Creer. Pero creer es más que un estado adquirido, denuncia una voluntad de progresar, una obstinación por buscar, una tensión hacia horizontes siempre nuevos y sorprendentes. Es el deseo por lo que está más allá y que todavía no hemos descubierto. * Creer y seguir caminando no sugiere la idea de una meta alcanzada, sino de un camino que hay que inventar. * La espiritualidad del camino nos ofrece una nueva partida. Una mentalidad de gueto va en contra del espíritu que quiere llegar a otras costas. El Reino se encuentra en territorios inexplorados. * Estar en al camino y habitar en tiendas de campaña sugiere la idea de éxodo. No es instalación, estructura, sino viaje, itinerario, movimiento. El camino se desarrolla fuera de la vivienda, hay éxodo y recorrido. * El camino a seguir plantea preguntas: ¿Dónde está?, ¿Dónde podemos encontrarlo?, pero la más desafiante es ¿Dónde nos lleva? * Jesucristo se define como “Yo soy el Camino” . Somos llamados a movernos con El y caminar implica desplazarnos. Jesús nos espera en otra parte.


«La misión es una tarea cotidiana de la iglesia en cualquier lugar, en cualquier tiempo y en cada generación»

   Resurrección y periferia “No se asusten —les dijo—. Ustedes buscan a Jesús el nazareno, el que fue crucificado. ¡Ha resucitado! No está a...