miércoles, 1 de mayo de 2019

Procesos

- Cuando hablamos de la iglesia local estamos hablando de una comunidad que crece y funciona como un cuerpo viviente en la "relación unos a otros". Una iglesia sana es donde hay crecimiento integral y sale a servir a la sociedad local hasta lo último de la tierra. * > La iglesia o comunidad que crece empodera a sus miembros para practicar sus dones y hablidades sirviendo localmente y globalmente a todas partes. * > Es clave pensar en "procesos" cuando hablamos de crecimiento, capacitación y envío. Los futuros siervos u obreros necesitan entrenamiento y un pastoreo efectivo para cubrir la debilidad en el carácter y las necesidades espirituales. * > En medio de estos procesos nos encontraremos con personas que tienen un llamado personal y creíble para el ministerio transcultural. Sabemos que un ministerio efectivo lleva años de adaptación antes de comenzar a serlo, por lo que nuestro énfasis en la capacitación debe contribuir a buscar que sean aptos y efectivos en la misión. * > Los buenos siervos u obreros provienen de diversas situaciones. La pregunta que nos debemos hacer es si hay fundamento para creer que esa persona tiene un verdadero llamado de Dios para la tarea transcultural o global. Es difícil una evaluación objetiva, por lo que necesitamos dar pasos concretos a fin de no cometer una injusticia. * > Dios es el que llama, es quien envía, y Él es quien encomienda. Pero, como comunidad e iglesia se espera que el liderazgo sea responsable en trabajar para reconocer a los realmente llamados, y ayudarlos a transitar el camino, siendo sensibles al Señor de la cosecha. * > Debemos desarrollar el discernimiento para cuidar, como buenos pastores, aquellos que el enemigo quiera confundir con vocaciones equivocadas, cuando en realidad Dios los quiere aquí, en casa, sirviéndole fielmente. Trabajemos para que los que vayan sean los que Dios quiere allá dando gloria a su nombre.

martes, 23 de abril de 2019

País Vasco - Desafío 2019 -

En el Camino

- Cuando hablamos de la iglesia local estamos hablando de una comunidad que expresa su espiritualidad en el "camino". Una comunidad sana es una comunidad que vive la aventura y el riesgo. * “Por la fe Abraham, … salió sin saber dónde iba… y habito en tiendas de campaña con Isaac y Jacob…”, Hebreos 11:8-9. «Le creyó Abraham a Dios, y esto se le tomó en cuenta como justicia», y fue llamado amigo de Dios, Santiago 2:23 * La espiritualidad del camino nos habla de Creer. Pero creer es más que un estado adquirido, denuncia una voluntad de progresar, una obstinación por buscar, una tensión hacia horizontes siempre nuevos y sorprendentes. Es el deseo por lo que está más allá y que todavía no hemos descubierto. * Creer y seguir caminando no sugiere la idea de una meta alcanzada, sino de un camino que hay que inventar. * La espiritualidad del camino nos ofrece una nueva partida. Una mentalidad de gueto va en contra del espíritu que quiere llegar a otras costas. El Reino se encuentra en territorios inexplorados. * Estar en al camino y habitar en tiendas de campaña sugiere la idea de éxodo. No es instalación, estructura, sino viaje, itinerario, movimiento. El camino se desarrolla fuera de la vivienda, hay éxodo y recorrido. * El camino a seguir plantea preguntas: ¿Dónde está?, ¿Dónde podemos encontrarlo?, pero la más desafiante es ¿Dónde nos lleva? * Jesucristo se define como “Yo soy el Camino” . Somos llamados a movernos con El y caminar implica desplazarnos. Jesús nos espera en otra parte.


domingo, 21 de abril de 2019

¡He visto al Señor!, Jn 20:18

- Cuando hablamos de la iglesia local estamos hablando de una comunidad que anuncia la resurrección. Una comunidad sana es una comunidad que enfatiza la vida sobre la muerte, la luz sobre las tinieblas, el amor sobre el odio y la verdad sobre la injusticia. * “No llores, no tengas miedo” ¡Cristo ha resucitado!, (Mt 28:5). Jesús ya resucitado se le aparece a María Magdalena y la cuestiono ¿Por qué lloras? Ella solo podía ver al que cuidaba el huerto (Jn 20:15) y no se dio cuenta que era el Señor resucitado. María Magdalena se quedó llorando junto al sepulcro, (Jn 20:10-11) y busca a Jesús como alguien que está muerto (Lc 24:5). * Jesús no dejó sola a María Magdalena y la llama por su nombre. Ninguna situación está fuera del control de Dios y es su voz inconfundible la que nos hace recapacitar, tener esperanza y reconocer su presencia (Jn 10:3-4,16). Ella y las otras mujeres le abrazaron los pies y lo adoraron (Mt 28:9) pero su mandamiento fue de animar a los hermanos, salir al mundo y no privatizar la misión. * No podemos detener a Jesús sino soltarlo y estar en su seguimiento. Demos a conocer esta noticia ¡He visto al Señor!(Jn 20:18) y que la resurrección del Señor este comprobada por la actividad y práctica de la Iglesia que se proyecta en la tarea inconclusa. No busquemos solo a Jesús para nosotros mismos sino para unirnos a su misión. * Como seguidores de Jesús somos llamados a tener amplitud y no quedarnos con respuestas cerradas. Salgamos con una misión de amor compartiendo todo el evangelio con toda la humanidad.

sábado, 20 de abril de 2019

Cristo vino en el momento preciso

* "Cuando éramos totalmente incapaces de salvarnos, Cristo vino en el momento preciso y murió por nosotros, pecadores." Romanos 5:6 Nueva Traducción Viviente (NTV) * "Pues Dios amó tanto al mundo que dio a su único Hijo, para que todo el que crea en él no se pierda, sino que tenga vida eterna. Dios no envió a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para salvarlo por medio de él." * "No hay condenación para todo el que cree en él, pero todo el que no cree en él ya ha sido condenado por no haber creído en el único Hijo de Dios. Esta condenación se basa en el siguiente hecho: la luz de Dios llegó al mundo, pero la gente amó más la oscuridad que la luz, porque sus acciones eran malvadas. Todos los que hacen el mal odian la luz y se niegan a acercarse a ella porque temen que sus pecados queden al descubierto, pero los que hacen lo correcto se acercan a la luz, para que otros puedan ver que están haciendo lo que Dios quiere. Juan 3:16-21 Nueva Traducción Viviente (NTV) * "Este es el mensaje que oímos de Jesús y que ahora les declaramos a ustedes: Dios es luz y en él no hay nada de oscuridad. Por lo tanto, mentimos si afirmamos que tenemos comunión con Dios pero seguimos viviendo en oscuridad espiritual; no estamos practicando la verdad. Si vivimos en la luz, así como Dios está en la luz, entonces tenemos comunión unos con otros, y la sangre de Jesús, su Hijo, nos limpia de todo pecado. Si afirmamos que no tenemos pecado, lo único que hacemos es engañarnos a nosotros mismos y no vivimos en la verdad; pero si confesamos nuestros pecados a Dios, él es fiel y justo para perdonarnos nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad. Si afirmamos que no hemos pecado, llamamos a Dios mentiroso y demostramos que no hay lugar para su palabra en nuestro corazón." 1 Juan 1:5-10 Nueva Traducción Viviente (NTV) * "Pero a todos los que creyeron en él y lo recibieron, les dio el derecho de llegar a ser hijos de Dios. Ellos nacen de nuevo, no mediante un nacimiento físico como resultado de la pasión o de la iniciativa humana, sino por medio de un nacimiento que proviene de Dios." Juan 1:12-13 Nueva Traducción Viviente (NTV) * "Jesús le respondió: —Te digo la verdad, a menos que nazcas de nuevo, no puedes ver el reino de Dios. —¿Qué quieres decir? —exclamó Nicodemo—. ¿Cómo puede un hombre mayor volver al vientre de su madre y nacer de nuevo? Jesús le contestó: —Te digo la verdad, nadie puede entrar en el reino de Dios si no nace de agua y del Espíritu. El ser humano solo puede reproducir la vida humana, pero la vida espiritual nace del Espíritu Santo. Así que no te sorprendas cuando digo: “Tienen que nacer de nuevo”. Juan 3:3-7 Nueva Traducción Viviente (NTV) * "Por lo tanto, ya no hay condenación para los que pertenecen a Cristo Jesús; y porque ustedes pertenecen a él, el poder del Espíritu que da vida los ha libertado del poder del pecado, que lleva a la muerte." Romanos 8:1-2 Nueva Traducción Viviente (NTV) * "Dado que fuimos unidos a él en su muerte, también seremos resucitados como él." Romanos 6:5 Nueva Traducción Viviente (NTV)

El triunfo de la humildad, de la modestia, de la mansedumbre

  Conquistas y triunfos “Luego pusieron sus mantos sobre el burro, lo llevaron a donde estaba Jesús, y Jesús se montó sobre él. Mucha gente ...