martes, 23 de agosto de 2022

Rompiendo con el paradigma de los honores y prestigio

Orden Social

Jesús lavó los pies de todos. Era una persona que estaba dando vuelta el orden social rompiendo con el paradigma de los honores y prestigio que solemos tener en nuestro medio. Se humilló. Usó todo su poder para servir. Su énfasis fue la gracia y no el mérito.
"Cuando le tocó el turno a Pedro, éste le dijo a Jesús: —Señor, no creo que tú debas lavarme los pies. Jesús le respondió: —Ahora no entiendes lo que estoy haciendo, pero después lo entenderás. Pedro le dijo: —¡Nunca dejaré que me laves los pies! Jesús le contestó: —Si no te lavo los pies, ya no podrás ser mi seguidor. Simón Pedro dijo: —¡Señor, entonces no me laves solamente los pies, sino lávame también las manos y la cabeza! Jesús le dijo: —El que está recién bañado está totalmente limpio, y no necesita lavarse más que los pies. Y ustedes están limpios, aunque no todos. Jesús ya sabía quién iba a traicionarlo; por eso dijo que no todos estaban limpios." San Juan 13:6-11
Carlos Scott

lunes, 22 de agosto de 2022

Servir en cualquier contexto

Amor e Identidad

Jesús era una persona que amaba. La escritura dice: “los amó hasta el fin”. “Se levantó de la mesa... y comenzó a lavarles los pies". Jesús era alguien que conocía su identidad y sabía bien quién era. No necesitaba el poder para completar su identidad. Jesús lavó los pies de Judas. Responder al ejemplo de Jesús implica abandonar el derecho de elegir a quien quiero servir
"Faltaba muy poco para que empezara la fiesta de la Pascua, y Jesús sabía que se acercaba el momento en que dejaría este mundo para ir a reunirse con Dios, su Padre. Él siempre había amado a sus seguidores que estaban en el mundo, y los amó de la misma manera hasta el fin. Aun antes de empezar la cena, el diablo ya había hecho que Judas hijo de Simón, el Iscariote, se decidiera a traicionar a Jesús. Dios había enviado a Jesús, y Jesús lo sabía; y también sabía que regresaría para estar con Dios, pues Dios era su Padre y le había dado todo el poder. Por eso, mientras estaban cenando, Jesús se levantó de la mesa, se quitó su manto y se ató una toalla a la cintura. Luego echó agua en una palangana, y comenzó a enjuagar los pies de sus discípulos y a secárselos con la toalla." San Juan 13:1-5
Carlos Scott

domingo, 21 de agosto de 2022

El don de la Vida

 Ideal de libertad

Dios nos ha dado el don de la vida para desarrollarnos. No traicionemos los ideales y acortemos las metas. Somos llamados a explorar el lugar de la libertad. No cerremos la puerta al recorrido generoso que nuestro Dios nos propone. El ideal de Dios es espacioso y hay lugar para todos
"Entonces Jesús les explicó el ejemplo: «Yo soy la puerta de las ovejas. Todos los que vinieron antes que yo, eran bandidos y ladrones; por eso las ovejas no les hicieron caso. Yo soy la puerta del reino de Dios: cualquiera que entre por esta puerta, se salvará; podrá salir y entrar, y siempre encontrará alimento. »Cuando el ladrón llega, se dedica a robar, matar y destruir. Yo he venido para que todos ustedes tengan vida, y para que la vivan plenamente. Yo soy el buen pastor. El buen pastor está dispuesto a morir por sus ovejas. El que recibe un salario por cuidar a las ovejas, huye cuando ve que se acerca el lobo. Deja a las ovejas solas, porque él no es el pastor y las ovejas no son suyas. Por eso, cuando el lobo llega y ataca a las ovejas, ellas huyen por todos lados. Y es que a ése no le interesan las ovejas, sólo busca el dinero; por eso huye. »Así como Dios mi Padre me conoce, yo lo conozco a él; y de igual manera, yo conozco a mis seguidores y ellos me conocen a mí. Yo soy su buen pastor, y ellos son mis ovejas. Así como el buen pastor está dispuesto a morir para salvar a sus ovejas, también yo estoy dispuesto a morir para salvar a mis seguidores. También tengo otros seguidores que ustedes no conocen; son ovejas que traeré de otro corral, y me obedecerán. Así tendré un solo grupo de seguidores, y yo seré su único pastor. »Mi Padre me ama porque estoy dispuesto a entregar mi vida para luego volver a recibirla. Nadie me quita la vida, sino que yo la entrego porque así lo quiero. Tengo poder para entregar mi vida, y tengo poder para volver a recibirla, pues esto es lo que mi Padre me ha ordenado hacer.» Juan 10:7-17
Carlos Scott

sábado, 20 de agosto de 2022

Abiertos a la sorpresa

Seguir

No se trata de ver para poder seguir, sino de seguir para poder ver. Se nos llama a estar abiertos a la sorpresa que viene de parte de Dios
"Entonces Jesús le dijo: —Vuelve a tu casa. ¡Tu hijo vivirá! Y el hombre creyó lo que Jesús le dijo y emprendió el regreso a su casa. Mientras el funcionario iba en camino, algunos de sus sirvientes salieron a su encuentro con la noticia de que su hijo estaba vivo y sano. Él les preguntó a qué hora el niño había comenzado a mejorar, y ellos le contestaron: «Ayer, a la una de la tarde, ¡la fiebre de pronto se le fue!». Entonces el padre se dio cuenta de que la sanidad había ocurrido en el mismo instante en que Jesús le había dicho: «Tu hijo vivirá». Y tanto él como todos los de su casa creyeron en Jesús." Juan 4:50-53
Carlos Scott


jueves, 18 de agosto de 2022

Indignación ante cualquier deshumanización

 Perspectiva 

Jesús no comparte la perspectiva fatalista porque la fe no es “principio de resignación” sino de “indignación ante cualquier deshumanización”.
Jesús nos dice: “Y si yo echo fuera los demonios con el poder del Espíritu de Dios, con eso les demuestro que el reino de Dios ya está aquí”, Mt 12:28
»Ahora los ciegos pueden ver y los cojos caminan bien. Los leprosos quedan sanos, y los sordos ya pueden oír. Los que estaban muertos han vuelto a la vida, y a los pobres se les anuncia la buena noticia de salvación. Dios va a bendecir a los que me ven hacer esto y no me abandonan.» Mt 11:5-6
Jesucristo nos llama a prevalecer con una actitud de esperanza ante cualquier situación.
El reino de Dios es la autoridad y el poder de Dios en acción. En este día clamamos ¡VENGA TU REINO!
Carlos Scott

miércoles, 17 de agosto de 2022

La fe nos transforma internamente, pero se proyecta externamente

INTERIORIDAD Y EXTERIORIDAD

Una sal sin sabor o una lámpara tapada con una vasija. Estas son las dos figuras que usa el Maestro para mostrar esa fe que, aunque sincera, no sirve para nada. La fe nos transforma internamente, pero se proyecta externamente. Una fe sin exterioridad, no sirve, por ser inútil, por ser estéril.
MATEO‬ ‭5:13-16‬ ‬Biblia La Palabra
“Ustedes son la sal de este mundo. Pero si la sal pierde su sabor, ¿cómo seguirá salando? Ya no sirve más que para arrojarla fuera y que la gente la pisotee. Ustedes son la luz del mundo. Una ciudad situada en lo alto de una montaña no puede ocultarse. Tampoco se enciende una lámpara de aceite y se tapa con una vasija. Al contrario, se pone en el candelero, de manera que alumbre a todos los que están en la casa. Pues así debe alumbrar la luz de ustedes delante de los demás, para que viendo el bien que hacen alaben a su Padre celestial.”‭
‭‭‬ ‭Instagram: @harold_segura
Twitter Harold Segura]
Fanpage de Facebook: Harold Segura]

lunes, 15 de agosto de 2022

Cuando la frustración nos abate

INTENTARLO OTRA VEZ

Esta vez, Jesús se apareció a siete de sus discípulos varones. Era de noche, en el lago, cuando no habían pescado nada. Llamándolos muchachos, los invitó a intentarlo de nuevo. Esta vez, casi se rompe la red por la abundancia de peces. El Resucitado se acerca cuando la frustración nos abate. ¡Muchachos, su voz nos invita a intentarlo de nuevo!
JUAN 21:1-14 Biblia La Palabra
“Poco después, se apareció Jesús de nuevo a sus discípulos junto al lago de Tiberíades. El hecho ocurrió así: estaban juntos Simón Pedro, Tomás “el Mellizo”, Natanael el de Caná de Galilea, los hijos de Zebedeo y otros dos discípulos. Pedro les dijo: — Me voy a pescar. Los otros le contestaron: — Vamos también nosotros contigo. Salieron, pues, y subieron a la barca; pero aquella noche no lograron pescar nada. Ya amanecía cuando se presentó Jesús a la orilla del lago, aunque los discípulos no lo reconocieron. Jesús les dijo: — Muchachos, ¿han pescado algo? Ellos contestaron: — No. Él les dijo: — Echen la red al lado derecho de la barca y encontrarán pescado. Así lo hicieron, y la red se llenó de tal cantidad de peces, que apenas podían moverla. El discípulo a quien Jesús tanto quería dijo entonces a Pedro: — ¡Es el Señor! Al oír Simón Pedro que era el Señor, se puso la túnica (pues estaba sólo con la ropa de pescar) y se lanzó al agua. Los otros discípulos, como la distancia que los separaba de tierra era sólo de unos cien metros, llegaron a la orilla en la barca, arrastrando la red llena de peces. Cuando llegaron a tierra, vieron un buen rescoldo de brasas, con un pescado sobre ellas, y pan. Jesús les dijo: — Traigan algunos de los peces que acaban de pescar. Simón Pedro subió a la barca y sacó a tierra la red llena de peces; en total eran ciento cincuenta y tres peces grandes. Y, a pesar de ser tantos, no se rompió la red. Jesús les dijo: — Acérquense y coman. A ninguno de los discípulos se le ocurrió preguntar: “¿Quién eres tú?”, porque sabían muy bien que era el Señor. Jesús, por su parte, se acercó, tomó el pan y se lo repartió; y lo mismo hizo con los peces. Esta fue la tercera vez que Jesús se apareció a sus discípulos después de haber resucitado.”
Harold Segura

domingo, 14 de agosto de 2022

Alguien superior se lo concedió

EL REGALO DE CREER

Jesús afirma que nadie cree solo porque decidió creer, sino porque Alguien superior se lo concedió. Creer, según esta doctrina, es un regalo de la gracia divina, más que resultado de un esfuerzo humano. Para creer hace falta dejarse abrazar por la ternura de Dios, escuchar al Padre y abrir el corazón a su enseñanza. En la fe no cabe la arrogancia.
JUAN 6:44-51 Biblia La Palabra
“Nadie puede creer en mí si no se lo concede el Padre que me envió; yo, por mi parte, lo resucitaré en el último día. En los libros proféticos está escrito: Todos serán adoctrinados por Dios. Todo el que escucha al Padre y recibe su enseñanza, cree en mí. Esto no significa que alguien haya visto al Padre. Solamente aquel que ha venido de Dios, ha visto al Padre. Les aseguro que quien cree, tiene vida eterna. Yo soy el pan de la vida. Los antepasados de ustedes comieron el maná en el desierto y, sin embargo, murieron. Este, en cambio, es el pan que ha bajado del cielo para que, quien lo coma, no muera. Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo. El que coma de este pan vivirá para siempre. Y el pan que yo voy a dar es mi carne, entregada para que el mundo tenga vida.”
Instagram: @harold_segura
Twitter @haroldsegura
Fanpage de Facebook: @haroldsegura

sábado, 13 de agosto de 2022

Pastor liberador

OVEJAS LIBRES

El contraste es entre un pastor cercano y tierno (10:1-4) y otro extraño y abusador (10:5,8). Y Jesús, además de ser el buen pastor, se compara con la puerta del redil. Y dice que quien entra por ella puede salir cuando quiera (10:9). La alegria, autonomía y libertad caracterizan a su rebaño. Ovejas libres con un pastor liberador.
JUAN 10:1-10 Biblia La Palabra
“Les aseguro que quien no entra por la puerta en el aprisco de las ovejas, sino por cualquier otra parte, es un ladrón y un salteador. El pastor de las ovejas entra por la puerta. A este, el guarda le abre la puerta y las ovejas reconocen su voz; él las llama por su propio nombre y las hace salir fuera del aprisco. Cuando ya han salido todas, camina delante de ellas y las ovejas siguen sus pasos, pues lo reconocen por la voz. En cambio, nunca siguen a un extraño, sino que huyen de él, porque su voz les resulta desconocida. Jesús les puso este ejemplo, pero ellos no comprendieron su significado. Entonces Jesús les dijo: — Les aseguro que yo soy la puerta del aprisco. Todos los que se presentaron antes de mí eran ladrones y salteadores. Por eso, las ovejas no les hicieron ningún caso. Yo soy la puerta verdadera. Todo el que entre en el aprisco por esta puerta, estará a salvo; entrará y saldrá libremente y siempre encontrará su pasto. El ladrón sólo viene para robar, matar y destruir. Yo he venido para que todos tengan vida, y la tengan abundante.”
Instagram: @harold_segura
Twitter @haroldsegura
Fanpage de Facebook: @haroldsegura

viernes, 12 de agosto de 2022

Unidad espiritual

 UNIDAD DE LOS SUYOS

Jesús rogó por la unidad de sus seguidores, para que sean uno como el Padre y él lo son. El fin es que el mundo crea, el modelo es la unidad trinitaria (espiritual) y el propósito es el anuncio del Reino. Es para ser, decir y hacer, lo que Jesús fue, dijo e hizo.
JUAN 17:20-26 Biblia La Palabra
“Y no te ruego sólo por ellos; te ruego también por todos los que han de creer en mí por medio de su mensaje. Te pido que todos vivan unidos. Como tú, Padre, estás en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros. De este modo el mundo creerá que tú me has enviado. Yo les he comunicado la gloria con que tú me has glorificado, de manera que sean uno, como lo somos nosotros. Como tú vives en mí, vivo yo en ellos para que alcancen la unión perfecta y así el mundo reconozca que tú me has enviado y que los amas a ellos como me amas a mí. Es mi deseo, Padre, que todos estos que tú me has confiado estén conmigo y contemplen mi gloria, la que me diste antes de que el mundo existiese. Padre justo, el mundo no te ha conocido; pero yo te conozco, y todos estos han llegado a conocer que tú me has enviado. Les he dado a conocer quién eres, y continuaré dándoselo a conocer, para que el amor que tú me tienes se manifieste en ellos y yo mismo viva en ellos.”
Instagram: @harold_segura
Twitter @haroldsegura
Fanpage de Facebook: @haroldsegura

jueves, 11 de agosto de 2022

Protección y ternura

CUIDAR COMO ÉL CUIDA

Cuidar es la acción que define a Dios y la que le fue encargada a Jesús por parte del Padre (17:12). El poder divino se traduce en protección hacia lo humano.
En eso consiste ser grande y poderoso, en volcarse hacia lo demás con solidaridad, protección y ternura. De lo contrario, serán poderes y grandezas destructivas. Autoridades malévolas.
JUAN 17:11-19 Biblia La Palabra
“Desde ahora, ya no estaré en el mundo; pero ellos se quedan en el mundo, mientras que yo voy a ti. Protege con tu poder, Padre santo, a los que me has confiado, para que vivan unidos, como vivimos unidos nosotros. Mientras estaba con ellos en el mundo, yo mismo cuidaba con tu poder a los que me confiaste. Los guardé de tal manera, que ninguno de ellos se ha perdido, fuera del que tenía que perderse en cumplimiento de la Escritura. Ahora voy a ti y digo estas cosas mientras todavía estoy en el mundo para que ellos puedan compartir plenamente mi alegría. Yo les he confiado tu mensaje, pero el mundo los odia, porque no son del mundo, como yo tampoco soy del mundo. No te pido que los saques del mundo, sino que los libres del mal. Como yo no pertenezco al mundo, tampoco ellos pertenecen al mundo. Haz que se consagren a ti por medio de la verdad; tu mensaje es la verdad. Yo los he enviado al mundo, como tú me enviaste a mí. Por ellos yo me consagro para que también ellos sean consagrados por medio de la verdad.”