lunes, 8 de noviembre de 2021

"Serán mis testigos tanto en Jerusalén como en toda Judea y Samaria, y hasta los confines de la tierra" Hechos 1:8

"Serán mis testigos tanto en Jerusalén como en toda Judea y Samaria, y hasta los confines de la tierra" Hechos 1:8

Por lo general hay una tensión entre lo que se denomina misión global y misión local. Debemos integrar las diferentes esferas según lo expresa el texto de Hechos 1:8. Jerusalén, Judea, Samaria y hasta lo último de la tierra describe las esferas o áreas de servicio donde lo local y global están integrados. Nos habla de ser testigos en forma “simultanea” y no hacer la tarea en forma secuencial. Ninguna área de servicio debe ser la más importante. Las mismas deben estar balanceadas o equilibradas dando dignidad, simultaneidad y atención a cada una.

La misión involucra a cada cristiano en la totalidad de su vida. Debe haber una moralidad de la Fe. Implica escuchar el grito de los pobres, oprimidos y perdidos.

La Biblia entera muestra el plan de Dios de reconciliar consigo todas las cosas por medio de Jesucristo (Colosenses 1:15-20) y nos da el mandato para la misión y evangelización. El mundo es la escena de la actividad de Dios y no debemos retirarnos de él. El servicio al mundo es un servicio a Dios.
 
Para Pensar:  ¿Cómo estoy ejerciendo mi responsabilidad en la sociedad local y global?

Carlos Scott

Foto de Gilbert Lennox


domingo, 7 de noviembre de 2021

"Dios es Amor" 1 Juan 4:16

 "Dios es Amor" 1 Juan 4:16                                     

Cuando hablamos acerca de Dios y la misión es indispensable entender que la Misión no es nuestra y no pertenece a ningún proyecto privado. Estamos hablando de la Misión de Dios. Dios es un Dios misionero. Se concibe la misión como un movimiento de Dios hacia el mundo y a la Iglesia como un instrumento para esa misión.
 
La misión nace en el corazón de Dios. “Dios es una fuente de un amor que envía. Este es el sentido más profundo de la misión. Existe la misión sencillamente porque Dios ama a las personas” e invita a su iglesia a participar. El Pueblo de Dios es el Instrumento del amor universal de Dios para todas las gentes.  La Iglesia como el Cuerpo de Cristo es la presencia física de Jesús en este mundo para la bendición y la transformación del mundo.
 
¿Porqué participar en la misión de Dios?
·        Porque Dios es un Dios de AMOR / la misión es de Dios / el propósito es de Dios.
·        Porque es LO QUE SOMOS – somos elegidos para servir, somos el instrumento de Dios para la bendición de las naciones.
 
Para Pensar: ¿Qué implicancias tiene para mi vida y la vida de la Iglesia participar en la Misión de Dios?

Carlos Scott

viernes, 8 de octubre de 2021

¿Qué entendemos por crecimiento numérico, orgánico, conceptual y diaconal en la comunidad de fe?

Orlando Costas nos habla de estas cuatro dimensiones: Por crecimiento numérico entendemos la reproducción que experimenta el pueblo de Dios al proclamar el evangelio y al incorporar a los que responden afirmativamente a una comunidad local de creyentes e insertarlos en los propósitos globales de Dios para toda la humanidad. Esta dimensión debe incluir la plantación de nuevas comunidades de fe. La condición espiritual de millones de personas desafía constantemente a la iglesia

 
Designamos crecimiento orgánico al desarrollo interno de la comunidad de fe. Tiene que ver con su forma de gobierno, su estructura financiera, su liderazgo y su celebración cultural. Nos confronta con la necesidad que tiene la iglesia de ser una comunidad autóctona, criolla, que administra su tiempo, talentos y recursos, fomenta la comunión de los fieles entre sí y con su Dios, y celebra su fe en el lenguaje del pueblo del que es parte, incorporando críticamente sus símbolos, creaciones y valores, e identificándose con su situación histórica y social

Por crecimiento conceptual nos referimos a su existencia y razón de ser, su comprensión de la fe cristiana, de las Escrituras, su interacción con la historia de esa fe y su comprensión del mundo que la rodea. Acentúa la necesidad que tiene la iglesia de pensar la fe, al calor de la Palabra y la oración, y de evaluar honesta y concienzudamente la realidad concreta, su misión y el mundo

Finalmente, entendemos por crecimiento diaconal la intensidad del servicio que la iglesia rinde al mundo como muestra concreta del amor. Esta dimensión abarca el grado de participación en la vida, conflictos, temores y esperanzas de la sociedad; la medida en que su servicio ayuda a aliviar el dolor humano y a transformar las condiciones sociales que han condenado a millones de hombres, mujeres y niños a la pobreza. Sin esta dimensión la iglesia pierde su autenticidad y credibilidad. Está dimensión se relaciona con el aspecto ético y su misión

Para Pensar: ¿Qué entendemos por crecimiento? ¿Cómo crecemos de forma equilibrada?

Carlos Scott

Foto Gilbert Lennox

jueves, 7 de octubre de 2021

¿Qué implica desarrollar un modelo de acuerdo a la naturaleza de la comunidad de fe?

Un modelo intenta hacer justicia a la idea de una iglesia que desea crecer en todo nivel y dimensión. Orlando Costas nos comenta que crecer cualitativamente implica: la espiritualidad, la encarnación y la fidelidad  


"La espiritualidad tiene que ver con la presencia y operación dinámica del Espíritu Santo en el crecimiento de la iglesia: si el crecimiento responde a la inspiración y motivación del Espíritu y refleja sus frutos".

Por encarnación se entiende la identificación en el dolor y las aflicciones de la humanidad y su impacto en el proceso de crecimiento de la iglesia. En otras palabras, ¿hasta qué punto la iglesia está experimentando un crecimiento que refleja la comprensión, el compromiso y la presencia de Cristo entre las multitudes desamparadas y dispersas?

Por último, la fidelidad tiene que ver con la coherencia entre la acción de la iglesia y los propósitos globales de Dios. Puesto de otra forma, ¿en qué medida responde el crecimiento que está experimentando la iglesia, en relación con los propósitos de Dios para la humanidad y sus designios en la historia?

Orlando Costas sigue añadiendo que el crecimiento cuantitativo se puede dar en cuatro dimensiones o direcciones: hacia la reproducción de sus miembros (formación o plantación de nuevas comunidades de fe - Agregado personal), el desarrollo de su vida orgánica (estructura), la profundización en la reflexión de la fe (lo conceptual) y el servicio eficaz en el mundo (lo diaconal).

Como pueblo en marcha no podrá llegar a su meta hasta que toda la humanidad haya tenido una oportunidad razonable de escuchar, ver y responder al evangelio. Es así como hablamos de cuatro dimensiones: numérica, orgánica, conceptual y diaconal

Para Pensar ¿Debemos repensar lo que significa la dimensión numérica (más miembros), la orgánica (estructura), la conceptual (conocimiento), la diaconal (servicio)? ¿De qué manera estas dimensiones están siendo guiadas por la espiritualidad, la encarnación y la fidelidad?

Carlos Scott

«La misión es una tarea cotidiana de la iglesia en cualquier lugar, en cualquier tiempo y en cada generación»

   Resurrección y periferia “No se asusten —les dijo—. Ustedes buscan a Jesús el nazareno, el que fue crucificado. ¡Ha resucitado! No está a...