lunes, 18 de enero de 2021

RETAZO DE TELA NUEVA

 RETAZO DE TELA NUEVA

El vino, cuando es nuevo, no se guarda en cueros viejos. En este caso, el vino nuevo puede reventar el cuero viejo y hecha a perder el vino. Tampoco se remienda un vestido viejo con una tela nueva porque la nueva podría encogerse y romper el vestido viejo. De esta manera sencilla y coloquial, Jesús, que al parecer sabía de vinos y modistería, le explicó a los discípulos de Juan el Bautista porque sus propios discípulos no ayunaban. Es que lo añejo y tradicional no encaja con lo nuevo y fresco. El mensaje de Jesús pide corazones abiertos a la novedad del Espíritu y mentes dispuestas al cambio (Ap.21:5), lo contrario, arruina el vino y daña el vestido. MARCOS 2:18-22 NVI “Al ver que los discípulos de Juan y los fariseos ayunaban, algunos se acercaron a Jesús y le preguntaron: —¿Cómo es que los discípulos de Juan y de los fariseos ayunan, pero los tuyos no? Jesús les contestó: —¿Acaso pueden ayunar los invitados del novio mientras él está con ellos? No pueden hacerlo mientras lo tienen con ellos. Pero llegará el día en que se les quitará el novio, y ese día sí ayunarán. Nadie remienda un vestido viejo con un retazo de tela nueva. De hacerlo así, el remiendo fruncirá el vestido y la rotura se hará peor. Ni echa nadie vino nuevo en odres viejos. De hacerlo así, el vino hará reventar los odres y se arruinarán tanto el vino como los odres. Más bien, el vino nuevo se echa en odres nuevos.” ‭‭Instagram @harold_segura Twitter @haroldsegura Fanpage de Facebook @haroldsegura

jueves, 14 de enero de 2021

 «Después que Juan fue encarcelado, Jesús se dirigió a Galilea a predicar el evangelio de Dios. Decía: El tiempo se ha cumplido y ya está cerca el reino de Dios. Conviértanse y crean en el evangelio.» (Mr‬ ‭1:14-15‬).‭

* Aquí, en resumen, los ejes centrales del mensaje de Jesús: el reino de Dios (no la iglesia institucional), la conversión (no la afiliación eclesial), la fe (no la creencia dogmática) y el Evangelio (no la tradición religiosa). Sobre estos mismo ejes se podría fundamentar la actual y urgente renovación de las comunidades de fe.
Harold Segura
Preguntas para la reflexión:
¿Cuales son nuestros énfasis?, ¿Cuales son las características del Reino de Dios? ¿Cuales son las características de la iglesia institucional?
¿Que diferencia hay entre la conversión y la afiliación eclesial? ¿Se necesitan una a la otra? ¿Que predicaba Jesús? ¿Que le pedía Jesús a la gente?
¿Como diferenciamos la Fe de la creencia dogmática? ¿Que diferencia hay entre el Evangelio y la tradición religiosa?
¿Que implica la renovación y repensar las comunidades de Fe? ¿Que haría Jesús en nuestro medio o contexto?

sábado, 9 de enero de 2021

“¿Qué buscan? Vengan a ver”

 “¿Qué buscan? Vengan a ver”

Juan el Bautista se encontraba con dos de sus discípulos y al ver pasar a Jesús les dijo “¡Aquí tienen al Cordero de Dios!”. “Cuando los dos discípulos le oyeron decir esto siguieron a Jesús. Jesús se volvió y, al ver que lo seguían, les pregunto: ¿Qué buscan?... vengan a ver", Jn 1:35-39
Jesús confronto a estos dos discípulos y también nos confronta a nosotros. “Vengan a ver” es la gran invitación de Jesús. Es camino e invitación.
La única manera de conocerle es ir por dónde Jesús camina. Suele desacomodarnos para quitar nuestras ambiciones egoístas. Nos invita a seguirle y busca una transformación en nosotros.
Jesús nos desafía a ver donde se hospeda. “El no soporta nuestra tienda angosta, de siempre. La quiere diferente, mas espaciosa, más variada”, Is 54:2-3.
Jesús cuestiona a los que les siguen. Su propósito es hacernos crecer y madurar. La invitación de Jesús es seguir para poder ver, y no ver para poder seguir. Implica creer y seguir creyendo.
“Sin la seguridad de haber visto y entendido todo, estamos llamados a arriesgarnos y actuar en la confianza de que Dios será fiel a su carácter y promesas. Como dijo Pablo, estamos llamados a vivir no por vista, sino por fe, 2 Co. 5:7”.
A medida que seguimos a Jesús encontramos su amor y provisión. Sus milagros aparecen en medio del seguimiento.
“Aceptemos por tanto nuestro camino. Que es siempre un camino incomodo, lleno de dificultades y de sorpresas. Saber caminar a oscuras, saber correr el riesgo, saber gustar la aventura cristiana en todo su maravilloso dramatismo”
¿Qué riesgos estoy dispuesto a enfrentar en la obediencia a Jesús?
Carlos Scott
Foto de Gibert Lennox

jueves, 7 de enero de 2021

Hice lo que me dijiste que hiciera

 El capítulo 17 del Evangelio de Juan nos muestra a Jesús en una conversación íntima con el Padre. Está orando, y en esta oración pide por si mismo, por sus discípulos y por todos los que creerán. Comienza rindiendo cuentas al Padre y dice: “Padre, te he glorificado, porque hice todo lo que me dijiste que hiciera” (Juan 17:4). Esta frase encierra el secreto del éxito en nuestro servicio al Señor. El éxito de lo que hacemos no está en lo que logramos, sino en nuestra obediencia al padre. El éxito no depende de nosotros, la fidelidad si. Haciendo lo que el Padre le decía Jesús algunas veces juntó multitudes e hizo milagros, y otras veces quedó solo y sin poder hacer un solo milagro. Los logros alegran nuestro corazón, la fidelidad alegra el corazón del Padre...

Norberto Saracco
Foto de Gibert Lennox


miércoles, 6 de enero de 2021

El pueblo de Gernika - País Vasco -

 PAÍS VASCO

ORA POR FAVOR POR EL PUEBLO DE GERNIKA

Gernika es un pueblo de 17.000 habitantes de la provincia de Vizcaya. El 70% de la población es vasco-parlante (euskaldun).

Este pueblo es muy importante en la historia del pueblo vasco porque es símbolo de los fueros vascos (una especie de autogobierno muy antiguo). Aquí el lehendakari (presidente de los vascos) hace su juramento en su nombramiento.

Gernika en el año 1937 sufrió el fatal bombardeo por la Legión Cóndor de los nazis en alianza con la dictadura de Franco. Este hecho causo la muerte de cientos de personas y el pueblo quedo prácticamente destruido. Por esta razón, a diferencia de otros pueblos del País Vasco, Gernika no conservo un casco antiguo grande. El famoso pintor Picasso dejo plasmado este acontecimiento histórico en el cuadro que lleva el nombre del mismo pueblo.

A pesar de que Gernika es un pueblo muy importante en la historia del Pueblo Vasco, aun no tiene comunidades de fe evangélicas/protestantes en euskara.

Por favor ora:
- Para que muchos puedan conocer a Jesucristo como su Señor y Salvador.
- Para que la semilla del evangelio crezca en el corazón de los euskaldunes de este pueblo.
- Para que en este pueblo y alrededores nazcan comunidades de fe en euskara, bíblicas y llenas del Espíritu Santo

Familia Scott Rizzo y equipo KALE ARGIA





martes, 5 de enero de 2021

“Dios se ha metido donde estamos nosotros y nos entiende desde adentro”

¡La luz resplandece! Jn 1:5
El capítulo primero de Juan está lleno de sorpresas y la más grande de todas es que Dios entró en la historia humana.
La escritura nos dice que Dios se hizo hombre en la persona de Jesucristo, Jn 1:14. “Dios se ha metido donde estamos nosotros y nos entiende desde adentro”.
Juan nos dice que “en él estaba la vida y la vida era la luz de la humanidad”, Jn 1:4.
Jesucristo no solo nos da la vida sino también la luz que nos guía en esta vida. Es una luz que resplandece en las tinieblas y las tinieblas no pueden extinguirla, Jn 1:5. Es un mensaje de esperanza en medio del dolor y el quebranto.
Juan escribe a personas afligidas por las tinieblas. Es una luz que puede guiarnos en medio de las tinieblas de nuestros conflictos, de los grandes problemas y circunstancias adversas.
Esta luz verdadera ha venido a este mundo para alumbrar a todo ser humano, Jn 1:9.
¿Qué puede significar que Jesucristo puede iluminar tu vida?
Carlos Scott

Foto de Gibert Lennox 



jueves, 31 de diciembre de 2020

El Señor te muestre su favor y te conceda la paz

 “El Señor te bendiga y te guarde; el Señor te mire con agrado y te extienda su amor; el Señor te muestre su favor y te conceda la paz”. Números 6:22-26




martes, 29 de diciembre de 2020

Una oración por el País Vasco

 Oramos por un movimiento de plantación de iglesias en el idioma del corazón de los Vascos. Oramos por Daniel, Marta e Íker y por todo el equipo de Kale Argia.

Una oración por el País Vasco


lunes, 28 de diciembre de 2020

Día de los Santos Inocentes - 28 de Diciembre -

 Día de los Santos Inocentes - 28 de Diciembre -

La actualidad criminal del relato de los “santos inocentes” (Mt 2:13-18) es evidente:
* Un mundo de niños(as) con derechos, pero no siempre con posibilidades reales de vida.
* Hay muchos Herodes que andan suelto y “han montado en cólera”.

Jesús vino a establecer el reino de Dios, abrir los ojos de la gente al poder de Dios, a convertirlo en la realidad central de sus vidas. "Su reino nunca terminará". El comienzo es un niño, un nacimiento humilde en un establo terrenal. Pero el final,... es un reino.

Herodes buscó proteger su reino tratando de eliminar a cualquier rival potencial para su trono. Lo que Herodes no entendió fue que al matar a todos los bebés varones en Belén, no estaba protegiendo su reino, sino mostrando su debilidad y temor.

El reino de Cristo es diferente; no acabará nunca. No hay rival para su autoridad. Defendamos la vida de los niños y las niñas.

Martin Luther King Jr. expreso: "La cobardía hace la pregunta: ¿Es seguro? La conveniencia hace la pregunta: ¿Es político? La vanidad hace la pregunta: ¿Es popular? Pero la conciencia hace la pregunta: ¿Es correcto? Y llega un momento cuando uno debe tomar una decisión que no es ni segura, ni política, ni popular, pero la debe tomar porque es correcta." Defendamos la vida de TODO niño y TODA niña.

El verdadero Rey a llegado. Los sabios del este lo sabían, así que vinieron a presentar regalos. El rey Herodes lo sabía, y por eso ordenó que mataran a todos los niños en Belén. Es la batalla de Belén, el comienzo de una guerra en la que el Rey de Reyes tiene la intención de recuperar el territorio que le perteneció todo el tiempo, y de llevar a personas como nosotros a un nuevo reino benévolo.

“¡Levanta la voz por los que no tienen voz! ¡Defiende los derechos de los desposeídos! ¡Levanta la voz, y hazles justicia! ¡Defiende a los pobres y necesitados!”, Pr 31.8-9.

En este día de los santos inocentes ¡Levanta la voz, y hazles justicia! defendiendo la vida de todos los niños y todas las niñas incluyendo al niño y niña por nacer. "Venga tu reino, hágase tu voluntad, en la tierra como en el cielo". Jesucristo es el Señor.

"Cuando ya se habían ido, un ángel del Señor se le apareció en sueños a José y le dijo: «Levántate, toma al niño y a su madre, y Día de lo huye a Egipto. Quédate allí hasta que yo te avise, porque Herodes va a buscar al niño para matarlo».

Así que se levantó cuando todavía era de noche, tomó al niño y a su madre, y partió para Egipto, donde permaneció hasta la muerte de Herodes. De este modo se cumplió lo que el Señor había dicho por medio del profeta: «De Egipto llamé a mi hijo».

Cuando Herodes se dio cuenta de que los sabios se habían burlado de él, se enfureció y mandó matar a todos los niños menores de dos años en Belén y en sus alrededores, de acuerdo con el tiempo que había averiguado de los sabios. Entonces se cumplió lo dicho por el profeta Jeremías:

«Se oye un grito en Ramá,
llanto y gran lamentación;
es Raquel, que llora por sus hijos
y no quiere ser consolada;
¡sus hijos ya no existen!», Mt 2:13-18

Carlos Scott


viernes, 25 de diciembre de 2020

"Celebremos a Jesús"

 "Celebremos a Jesús"

«Jesús se acercó entonces a ellos y les dijo: Se me ha dado toda autoridad en el cielo y en la tierra» (Mt. 28:18). Su autoridad no solamente la tiene sobre la tierra sino también sobre el cielo. Su autoridad es de extensión universal. Por lo tanto, “Si Jesús, en realidad, es Señor de todo, esta realidad tiene que ser proclamada”.
Jesús nos dijo: “Por tanto vayan y hagan discípulos” (Mt 28:19). El hecho que Jesucristo es el Señor y Rey de todo implica una misión global. Su reinado y victoria es final. Se cumple o se cumple, no hay medias tintas o marcha atrás. “Su reinado no tendrá fin”, Lc 1:33
Celebremos su nacimiento no solamente para mirar, ni aun para admirar, sino para compartir su misión.
El que era rico se hizo pobre para que nosotros mediante su pobreza seamos ricos. ¡Que esta sublime generosidad de Dios se exprese en generosidad nuestra!
"Las costas lejanas esperan su enseñanza" Is. 42:4
¿Qué vas a celebrar en Navidad?

Carlos Scott


jueves, 24 de diciembre de 2020

Navidad: ¿CUÁL ES TU RESPUESTA?

 ¿CUÁL ES TU RESPUESTA?

"Así que fueron de prisa y encontraron a María y a José, y al niño que estaba acostado en el pesebre. Cuando vieron al niño, contaron lo que les habían dicho acerca de él, y cuantos lo oyeron se asombraron de lo que los pastores decían. María, por su parte, guardaba todas estas cosas en su corazón y meditaba acerca de ellas. Los pastores regresaron glorificando y alabando a Dios por lo que habían visto y oído, pues todo sucedió tal como se les había dicho". (Lucas 2:16-20)

Dios eligió a los pastores como las primeras personas en escuchar las noticias sobre el nacimiento de Jesús. Ese es un pensamiento hermoso en sí mismo.
Pero lo que también es interesante es cómo responden los pastores a esta noticia. La fe no es pasiva sino activa. Dios actúa, luego reaccionamos. Y vale la pena imitar la reacción de los pastores.
Los pastores vieron.
Después de escuchar acerca de Jesús, van a investigar. Ellos comienzan a buscar. Esto es importante para nosotros también. El Nuevo Testamento y su mensaje sobre Jesús merecen nuestra consideración. ¿Se puede confiar en los relatos del Evangelio? ¿La resurrección realmente sucedió? ¿Está Jesús vivo y llamándome hoy? Estas son preguntas que vale la pena explorar. Necesitamos ver por nosotros mismos.
Los pastores cuentan.
Después de ver a Jesús, le cuentan a otros acerca de él. Se dan cuenta de que el nacimiento de Jesús es una buena noticia para todos y contaron lo que se les había dicho acerca de él. Cuando vemos algo grandioso, naturalmente les decimos a los demás y solemos hacer esto. El evangelio no es diferente.
Los pastores adoran.
El texto dice que volvieron "glorificando y alabando a Dios". Esto puede tomar muchas formas. Debemos adorar con nuestras palabras, orando y agradeciendo a Dios continuamente. Deberíamos adorar con el canto. Debemos adorar con nuestras acciones, viviendo rectamente; buscando el amor y la justicia en el mundo.
Para conocer a Jesús, sería prudente aprender de los pastores.
Nate Edmondson


¿Cómo bailamos juntos y damos espacio unos a otros para que exista unidad sin uniformidad, diferencia sin división, personalidad o distinción sin individualismo?

  Hacer lugar “Padre, quiero que los que me diste estén conmigo donde yo estoy. Entonces podrán ver toda la gloria que me diste, porque me a...