viernes, 17 de mayo de 2019

El auge del fundamentalismo hindú - Lausanne Movement

El auge del fundamentalismo hindú - Lausanne Movement: Ha habido una creciente preocupación en todo el mundo durante algunos años por el auge del fundamentalismo hindú o la hindutva.[1] El partido político en India que encarna a la hindutva es el BJP, que llegó al poder por primera…Leer más ›

jueves, 9 de mayo de 2019

Valores

- Cuando hablamos de la iglesia local hablamos de una comunidad que se compromete con los valores del Reino de Dios. Una comunidad sana es una comunidad que expresa el "ya" del Reino de Dios. * > Josue y Caleb fueron definidos como siervos con un espíritu diferente: “…los cuales me siguieron de todo corazón”, Nm 32:12. En el lado opuesto se ve a un pueblo terco y duro de corazón. Surgen antivalores: -Avaricia versus Generosidad -Individualismo versus Cooperación. -Condicionalidad versus Incondicionalidad -Desobediencia versus Obediencia. -Rebelión versus Sujeción. -Etnocentrismo versus Alcance local y global. * > Seguir a Dios con el corazón es renovar la mente por su Palabra y por el Espíritu Santo. Es creer que todo se hace posible en las manos de Dios. Es la Fe opuesta a la fatalidad, resignación y egoísmo. Es dar lugar a la constancia, lucha y generosidad. Cuando le seguimos con todo el corazón las promesas y bendiciones que Dios tiene son hechas realidad. * > Los valores del Reino de Dios están ligados a la fe: fidelidad, confianza, visión. Sin fe es imposible agradar a Dios. Es salir de lo natural y vivir en lo sobrenatural. Es ajustar nuestra visión a la visión de Dios, Is 49:6. * > El proyecto del Reino de Dios va más allá de las cuatro paredes del templo. Debemos auto examinarnos cuando no estamos dando pasos de Fe. * > Dentro de la visión del Reino de Dios hay un llamado a la cooperación, comunión y solidaridad de unos con otros. Lo que “hacemos como cuerpo” tiene mayor impacto que lo que podemos lograr como individuos. Es un desafío para vivir la unidad y servir a toda la humanidad. * > La experiencia cristiana tiene que ver con ajustar nuestra visión a la visión de Dios. Es ampliar la vida. Requiere estar abiertos cuando somos desafiados y ser valientes cuando se nos llama a la acción. * > “Nos necesitamos”, 1 Co. 12:21. Somos miembros los unos de los otros: “y como si fuera poco, cada día pesa sobre mí la preocupación por todas las iglesias”, 2 Co. 11: 28-29.

miércoles, 1 de mayo de 2019

Procesos

- Cuando hablamos de la iglesia local estamos hablando de una comunidad que crece y funciona como un cuerpo viviente en la "relación unos a otros". Una iglesia sana es donde hay crecimiento integral y sale a servir a la sociedad local hasta lo último de la tierra. * > La iglesia o comunidad que crece empodera a sus miembros para practicar sus dones y hablidades sirviendo localmente y globalmente a todas partes. * > Es clave pensar en "procesos" cuando hablamos de crecimiento, capacitación y envío. Los futuros siervos u obreros necesitan entrenamiento y un pastoreo efectivo para cubrir la debilidad en el carácter y las necesidades espirituales. * > En medio de estos procesos nos encontraremos con personas que tienen un llamado personal y creíble para el ministerio transcultural. Sabemos que un ministerio efectivo lleva años de adaptación antes de comenzar a serlo, por lo que nuestro énfasis en la capacitación debe contribuir a buscar que sean aptos y efectivos en la misión. * > Los buenos siervos u obreros provienen de diversas situaciones. La pregunta que nos debemos hacer es si hay fundamento para creer que esa persona tiene un verdadero llamado de Dios para la tarea transcultural o global. Es difícil una evaluación objetiva, por lo que necesitamos dar pasos concretos a fin de no cometer una injusticia. * > Dios es el que llama, es quien envía, y Él es quien encomienda. Pero, como comunidad e iglesia se espera que el liderazgo sea responsable en trabajar para reconocer a los realmente llamados, y ayudarlos a transitar el camino, siendo sensibles al Señor de la cosecha. * > Debemos desarrollar el discernimiento para cuidar, como buenos pastores, aquellos que el enemigo quiera confundir con vocaciones equivocadas, cuando en realidad Dios los quiere aquí, en casa, sirviéndole fielmente. Trabajemos para que los que vayan sean los que Dios quiere allá dando gloria a su nombre.

¿Cómo bailamos juntos y damos espacio unos a otros para que exista unidad sin uniformidad, diferencia sin división, personalidad o distinción sin individualismo?

  Hacer lugar “Padre, quiero que los que me diste estén conmigo donde yo estoy. Entonces podrán ver toda la gloria que me diste, porque me a...