domingo, 30 de junio de 2024

El seguimiento de Jesús - Un movimiento de discípulos - Las comunidades del camino

 


Voluntad

 Nuevas oportunidades 

"¿Te gustaría recuperar la salud?", Jn 5:6

Algunas veces nos enfrentamos con el peligro de la resignación y de la costumbre. Corremos el riesgo de conformarnos con nuestras limitaciones y adaptarnos a una existencia disminuida. Jesús le dijo al paralítico "¿Te gustaría recuperar la salud?" Llevaba treinta y ocho años de espera y quizás a esa altura no se desea nada más, que no se consiga una condición diferente de aquella. La parálisis más temible es la que golpea la voluntad. Jesús nos llama la atención con sus preguntas al poner al descubierto un estado de impotencia. La enfermedad de esta persona era grave o incurable, se siente solo al no tener amigos y quizás parientes, hay resignación y esto no ayuda para que pueda reaccionar. Treinta y ocho años de enfermedad tienen la fuerza para apagar la esperanza. Así también nos puede pasar a nosotros cuando no encontramos una respuesta y la solución a las más variadas circunstancias de la vida. El invalido no pide nada, pero Jesús toma la iniciativa. Siempre existe una posibilidad cuando interviene Jesús. Es importante fijar la mirada en la dirección justa. Jesús nos vuelve a decir ¿Quieres ser sano? Que podamos decir "Sáname, Señor, y seré sanado; sálvame y seré salvo, porque tú eres mi alabanza", Jer 17:14. Que esta sea nuestra oración para toda familia y nación.

Carlos Scott

Foto Gilbert Lennox

sábado, 29 de junio de 2024

Con la fuerza de su palabra

 El que te sana

"Cuando Jesús lo vio y supo qué hacía tanto que padecía la enfermedad, le preguntó: —¿Te gustaría recuperar la salud? —Es que no puedo, señor—contestó el enfermo—, porque no tengo a nadie que me meta en el estanque cuando se agita el agua. Siempre alguien llega antes que yo", Jn 5:6-7

Jesucristo tiene la centralidad en relación con la salvación. No la podemos buscar en otra parte o recurrir a otros medios. Jesús sana no recurriendo al "agua milagrosa" sino que su sanidad viene únicamente con la fuerza de su palabra. El verdadero encuentro de salvación es cuando nos confrontamos con su palabra y le damos una respuesta al Espíritu de Dios. La verdad es sencilla y está a nuestro alcance. En este acontecimiento la salvación es ofrecida al más débil, a los últimos. Los más ágiles y rápidos o bien los menos enfermos o ricos que podían pagarle a otra persona para que lo acerquen al agua milagrosa eran los que tenían ventajas. Jesús se enfoca en los más indefensos, débiles y los últimos. Jesús rompe con el paradigma de la religiosidad popular que en definitiva le atribuye a Dios la injusticia más social (Solo se sanan los que tienen más mérito, capacidades o riqueza). Jesús nos ofrece la salvación sin necesidad de recurrir a un determinado tipo de agua, porque el mismo es el "agua que da la vida". Su sanidad es ofrecida al que está vencido, al que siempre pierde. Ahora bien, hay que encontrar valor para curarse cuando ya no hay motivo para permanecer atados a la enfermedad. Jesús nos dice: "Yo soy el que te sana". Lo que resta es una respuesta.

Carlos Scott

Foto Gilbert Lennox
 

Un movimiento de discípulos que se reproducen y forman nuevas comunidades de fe. El seguimiento de Jesús. Las comunidades del camino.


 

jueves, 27 de junio de 2024

Casa de misericordia

  Sin distinción y discriminación

"Después Jesús regresó a Jerusalén para la celebración de uno de los días sagrados de los judíos. Dentro de la ciudad, cerca de la puerta de las Ovejas, se encontraba el estanque de Betesda, que tenía cinco pórticos cubiertos. Una multitud de enfermos—ciegos, cojos, paralíticos—estaban tendidos en los pórticos. Uno de ellos era un hombre que hacía treinta y ocho años que estaba enfermo. Cuando Jesús lo vio y supo qué hacía tanto que padecía la enfermedad, le preguntó: —¿Te gustaría recuperar la salud?", Jn 5:1-5

Nos encontramos en el estanque o piscina de Betesda que significa casa de misericordia. Era como una especie de balneario, a cuyas aguas se le atribuían particulares poderes terapéuticos. Las autoridades religiosas no mostraban demasiada simpatía por este ambiente y su desconfianza se debía a que los visitantes fueran contaminados por una mentalidad pagana o supersticiosa. Este lugar era un lugar de encuentro para los excluidos y rechazados. Había disposiciones concretas que mantenían fuera del templo a los cojos y a los ciegos. La mención que el estanque estaba cerca de la puerta de las ovejas sugiere la idea de una comunidad descuidada, en mal estado, desordenada. Los pórticos que eran cinco nos sugieren que en ese lugar se impartía la enseñanza oficial de la Torá. Estos datos nos hacen reflexionar sobre el estado de las comunidades de fe en nuestros días. Dios nos llama a no descuidar el estado del rebaño y atender a toda la gente sin distinción y discriminación. La escritura nos recuerda: "Mis amados hermanos, ¿cómo pueden afirmar que tienen fe en nuestro glorioso Señor Jesucristo si favorecen más a algunas personas que a otras?", Stg 2:1. "Amados hermanos, ¿de qué le sirve a uno decir que tiene fe si no lo demuestra con sus acciones? ¿Puede esa clase de fe salvar a alguien? ... Como pueden ver, la fe por sí sola no es suficiente. A menos que produzca buenas acciones, está muerta y es inútil... Yo les mostraré mi fe con mis buenas acciones», Stg 2:14-18 "Si ustedes son sabios y entienden los caminos de Dios, demuéstralo viviendo una vida honesta y haciendo buenas acciones", Stg 3:13

Carlos Scott

Foto Gilbert Lennox 

miércoles, 26 de junio de 2024

El seguimiento de Jesús - Las comunidades del camino -

 


Especialidad

 Los asuntos imposibles

"La gente se burló de Jesús. Entonces él hizo que todos salieran de allí. Luego entró en el cuarto donde estaba la niña, junto con el padre y la madre de ella y tres de sus discípulos. Tomó de la mano a la niña y le dijo en idioma arameo: —¡Talitá, cum! Eso quiere decir: «Niña, levántate.» La niña, que tenía doce años, se levantó en ese mismo instante y comenzó a caminar. Cuando la gente la vio, se quedó muy asombrada. Pero Jesús ordenó que no le contaran a nadie lo que había pasado, y después mandó que le dieran de comer a la niña", Mc 5:40-43

La verdadera fe es capaz de tratar con Jesús los asuntos imposibles y esta es su especialidad. Una fe que trata con Jesús los asuntos posibles es timidez, miedo. Son las buenas maneras de "no molestar al Maestro". Jesús no te dice "prepárate para morir", sino más bien "prepárate para vivir". Con Jesús la muerte se ve obligada a dejar paso a la vida: "Niña, levántate". La verdad de Jesucristo está ligada con la vida. "En él estaba la vida, y la vida era la luz de la humanidad. Esta luz resplandece en las tinieblas, y las tinieblas no han podido extinguirla", Jn 1:4-5. La ausencia de vida es igual a la ausencia de luz, por lo tanto, es vida empobrecida, disminuida, sofocada. Es necesario dilatar los espacios del corazón y la mente para vivir en plenitud. La verdad nos busca para darnos vida, para volver a levantarnos y estar en el camino. Seguir a Jesús no se trata de una vida disminuida, limitada, mutilada. Se trata de vivir y nuestras posibilidades necesitan ser desarrolladas. La cruz de Cristo y su resurrección es el triunfo de la vida. Jesús se enfoca en darnos vida y que esta sea abundante "y después mandó que le dieran de comer a la niña". Jesucristo es la luz de la humanidad y el esplendor de la vida.

Carlos Scott

Foto Gilbert Lennox
 

martes, 25 de junio de 2024

Un movimiento de discípulos que hacen otros discípulos y forman nuevas comunidades de fe siguiendo a Jesús - Las comunidades del camino -

 


Vida

 La fiesta del despertar

"Cuando llegaron a la casa de Jairo, vieron que la gente lloraba y gritaba y hacía mucho alboroto. Entonces Jesús entró en la casa y les dijo: —¿Por qué lloran y hacen tanto escándalo? La niña no está muerta, sólo está dormida.", Mc 5:38-39

La palabra dormir era el término hebreo que se usaba para indicar la muerte. A los difuntos se les llamaba "durmientes". La gente del lugar se encontraba llorando, gritaba y hacía alboroto. Estas acciones nos indican la imposibilidad de ver a la niña con vida, pero para Jesús todo era diferente. Para la gente incapaz de resucitarla, la niña estaba muerta; para Dios, dormida. La gente celebraba la liturgia de la muerte, pero Jesús viene a celebrar la liturgia de la vida, la fiesta del despertar. Jesús nos vuelve a desafiar:  "—Yo soy el que da la vida y el que hace que los muertos vuelvan a vivir. Quien pone su confianza en mí, aunque muera, vivirá. Los que todavía viven y confían en mí, nunca morirán para siempre. ¿Puedes creer esto?", Jn 11:25-26. Nuestro Dios nos invita a creer, confiar, entregar nuestras vidas a él y celebrar la vida que comienza en el aquí y ahora y es para siempre. 

Carlos Scott

Foto Gilbert Lennox

lunes, 24 de junio de 2024

El seguimiento de Jesús - Las comunidades y familias del camino - Un movimiento de discípulos que hacen otros discípulos siguiendo a Jesús y forman nuevas comunidades de fe.

 


En el camino

 "No temas, basta que tengas fe"

"Jesús no había terminado de hablar cuando llegaron unas personas desde la casa de Jairo, y le dijeron: —¡Su hija ha muerto! ¿Para qué molestar más al Maestro? Jesús no hizo caso de lo que ellos dijeron, sino que le dijo a Jairo: —No tengas miedo, solamente confía.", Mc 5:35-36

Jesús necesita de nuestra fe. La fe principiante de Jairo fue suficiente para poner a Jesús en el camino, pero esta fe sufre una gran sacudida y debe soportar la noticia de la muerte. Estos son los momentos donde necesitamos que Jesús vaya delante nuestro para animarnos, consolarnos y fortalecer nuestra fe. En este día, busquemos a Jesús con la mucha o poca fe que nos pueda quedar. Quizás podamos decir como ese padre que registra los escritos de Marcos: "Ten misericordia de nosotros y ayúdanos si puedes. —¿Cómo que “si puedo”? —preguntó Jesús—. Todo es posible si uno cree. Al instante el padre clamó: —¡Sí, creo, pero ayúdame a superar mi incredulidad!", Mc 9:22-24

Carlos Scott

Foto Gilbert Lennox

domingo, 23 de junio de 2024

El seguimiento de Jesús - Las comunidades y familias del camino - Un movimiento que hace discípulos

 


Levanta tu mirada

  Venciendo nuestros miedos

"La mujer, sabiendo lo que le había sucedido, se acercó temblando de miedo y, arrojándose a sus pies, le confesó toda la verdad.  —¡Hija, tu fe te ha sanado! —le dijo Jesús—. Vete en paz y queda sana de tu aflicción", Mc 5:33-34

Jesús nos reclama la verdad y tiene necesidad de esa verdad para confrontarnos con todos nuestros temores. Jesús quiere conocernos y mirar nuestro rostro. Nos lleva a darnos cuenta de que la fe es importante para él. La fe es la que ha hecho posible el milagro. Esta mujer tuvo que moverse, salir de la casa, buscar a Jesús y acercarse. A esto Jesús lo llama Fe. El contacto físico es la expresión de una realidad más profunda. No puede suceder algo muy importante hasta que no se llega a un encuentro personal con Jesús. Esta mujer no ha hecho nada malo, se puede quedar tranquila y Jesús le dice "vete en paz". Jesús salva totalmente a la mujer y quiere que sea libre de la enfermedad, pero también del miedo. Jesús nos sigue buscando y hoy nuevamente levanta su mirada. 

Carlos Scott

Foto Gilbert Lennox

sábado, 22 de junio de 2024

Las comunidades y familias del camino en el seguimiento de Jesús

 


Reconocido

 Cuando otros aprietan y empujan

"—Ves que te apretuja la gente —le contestaron sus discípulos—, y aun así preguntas: “¿Quién me ha tocado?”, Mc 5:31 

Jesús pide que se identifique quien le tocó. Jesús no se conforma que solamente le toquemos en nuestra necesidad. Busca un nombre, un rostro, una historia, necesita un diálogo abierto para que descubramos nuestras verdaderas posibilidades. El obrar con fe en su nombre abre la puerta al talento, el don, el potencial y la capacidad. Implica la destreza, aptitud y habilidad. En la persona de Jesús está nuestro potencial y cuando le tocamos lo natural se convierte en sobrenatural. No te desanimes y sigue adelante. No te preocupes si otros empujan o te quieren quitar el lugar. Esa será tu oportunidad para que descubras otra posibilidad y su poder. Siempre existe la ocasión de tocar su manto, ser identificado por su mirada y ser recibido como una persona amada.

Carlos Scott

Foto Gilbert Lennox

viernes, 21 de junio de 2024

Familias y comunidades en el seguimiento de Jesús - Las comunidades del camino -

 


Equidad

 Iniciativas que cambian vidas

"Al momento también Jesús se dio cuenta de que de él había salido poder, así que se volvió hacia la gente y preguntó: —¿Quién me ha tocado la ropa?", Mc 5:30

A Jesús le gustan las personas que tienen la valentía de tomar iniciativas, de realizar una opción concreta, de intentar una aventura no programada. Jesús aprecia los pasos que están fuera de todo programa y recibe de manera especial al que tiene la valentía de darlos. La fe muchas veces está fuera del programa oficial. La fe comienza con un salir afuera. Rompe con los esquemas previstos, la mentalidad corriente y con los conformismos de todo tipo. La gente apretuja a Jesús, pero de toda aquella multitud, sólo una persona logra establecer el real contacto con él. Hoy también puede ser nuestro gran día, podemos tocar a Jesús y hacer con nuestra fe que suceda algo. La mirada, corazón y acción de Jesús está orientada a la proximidad, pertenencia, el apego y la empatía. En el camino de Jesús tienen lugar los intrusos, los ilegales, los que no tienen derecho. Solamente aquí se encuentra la equidad y la misericordia. Es el camino hacía el milagro. El milagro de tener un nombre, de ser reconocidos y es aquí donde podemos comenzar a vivir

Carlos Scott

Foto Gilbert Lennox

jueves, 20 de junio de 2024

El Seguimiento de Jesús - Las comunidades del camino -

 


Encontrar la vida

  Un toque imprevisto

"Había entre la gente una mujer que hacía doce años que padecía de hemorragias. Había sufrido mucho a manos de varios médicos, y se había gastado todo lo que tenía sin que le hubiera servido de nada, pues en vez de mejorar, iba de mal en peor. Cuando oyó hablar de Jesús, se le acercó por detrás entre la gente y le tocó el manto. Pensaba: «Si logro tocar siquiera su ropa, quedaré sana». Al instante cesó su hemorragia, y se dio cuenta de que su cuerpo había quedado libre de esa aflicción”, Mc 5:25-29

Nos encontramos con una mujer enferma y que había sufrido mucho durante doce años. Esta mujer había gastado todo su dinero para recuperar su salud sin tener un resultado positivo, pero le quedó una reserva de esperanza. La creencia de la época implicaba que era una mujer impura y hacía impuro todo lo que podía tocar, Lv 15:25-27. Ella decide recurrir a Jesús y solo le queda la posibilidad de arriesgarse a tocarlo. La curación fue instantánea. En medio de tanta gente Jesús pregunta: "—¿Quién me ha tocado la ropa?" y "Jesús seguía mirando a su alrededor para ver quién lo había hecho", Mc 5:30-32. Jesús busca un rostro, una persona, un sentimiento, un corazón y pretende un contacto personal. No hay reproches por no respetar la reglamentación vigente y Jesús no se siente impuro porque la mujer le tocó. Las categorías de puro e impuro no le interesan. La fe sí, esto es lo que vale. El maestro se contenta con una fe simple y lo que para otros podría ser superstición para Jesús fue Fe. Puede haber una fe llena de conceptos abstractos con fórmulas seguras pero muchas veces corremos el riesgo que sea una fe que no contagia a nadie. A Jesús le interesó la actitud de esta mujer esperando algo de él y no de los otros. Hoy nuevamente podemos acudir a Jesús y volver a confiar porque es el único que nos puede sanar. Cuando todo ha fracasado, tocar a Jesús es encontrar la vida

Carlos Scott

Foto Gilbert Lennox

miércoles, 19 de junio de 2024

Ser discípulo - Las comunidades del camino -

 



Exclusividad

 Gestos que indican un camino

"Jesús llegó en la barca al otro lado del lago, y se quedó en la orilla porque mucha gente se juntó a su alrededor. En ese momento llegó un hombre llamado Jairo, que era uno de los jefes de la sinagoga. Cuando Jairo vio a Jesús, se inclinó hasta el suelo y le rogó: —Mi hijita está a punto de morir. ¡Por favor, venga usted a mi casa y ponga sus manos sobre ella, para que se sane y pueda vivir! Jesús se fue con Jairo. Mucha gente se juntó alrededor de Jesús y lo acompañó", Mc 5:21-24

Nos encontramos con una niña que está a punto de morir y un padre que le ruega a Jesús por su sanidad. Las respuestas de Jesús no siempre se expresan en palabras, sino con determinados gestos. Jesús se puso en camino. Jesús es el camino, se pone en camino y va al encuentro de cada uno de nosotros. No se conforma con nuestra situación actual; una y otra vez vuelve a confrontarnos con nuestra realidad y decirnos: ¿Crees que soy el único que puede o hay otros? Jesús busca la exclusividad porque se definió como el único que puede llevarnos a una rica y permanente relación con Dios. "Sólo Jesús tiene poder para salvar. Sólo él fue enviado por Dios, y en este mundo sólo él tiene poder para salvarnos.", Hechos 4:12

Carlos Scott

Foto Gilbert Lennox

martes, 18 de junio de 2024

Discípulo - Las comunidades del camino -

Algo puede cambiar

Nuevas posibilidades

"El hombre se fue, y en todos los pueblos de la región de Decápolis contaba lo que Jesús había hecho por él. La gente escuchaba y se quedaba asombrada", Mc 5:20

Es interesante evaluar las circunstancias que nos rodean. Podemos ser aceptados por motivos erróneos y quizás porque no perturbamos a nadie. Cuando nuestro mensaje deja de ser un mensaje de liberación se puede transformar en una canción de cuna. La presencia auténtica de Jesucristo siempre toca algo y puede chocar contra alguna manera de pensar. Si solo se mantiene el orden establecido pero que en definitiva es lo opuesto a la vida es porque Jesús está demasiado lejos y puede haber muchos que desean mantenerlo así. Jesús es la luz del mundo y esta descubre nuestras propias miserias. Cuando dejamos que su presencia nos examine y toque nuestro territorio algo puede cambiar. La luz de su Espíritu Santo nos lleva a la vida y «El que tenga sed, venga a mí. Ríos de agua viva brotarán del corazón de los que creen en mí", Jn 7:37-38. 

Carlos Scott

Foto Gilbert Lennox

lunes, 17 de junio de 2024

El Evangelio - Las comunidades del camino

 


Invitación

 Un seguimiento voluntario

"Cuando Jesús estaba subiendo a la barca, el hombre que ahora estaba sano le rogó que lo dejara ir con él", Mc 5:18

Jesús no se sirve de su poder para prevalecer. Respeta la voluntad. El seguimiento de Jesús lo marca el amor y no está determinado por alguna fuerza que la obligue. Jesús no marca el seguimiento a su persona por la fuerza. No usa su potestad, dominio o pujanza para vencer las resistencias de las personas y así obtener su adhesión a la verdad. No podemos entrar a la casa de otra persona rompiendo la puerta, presionando, quitando derechos, usando métodos abusivos, manipular a la gente y buscar el amor al poder para dejar de caminar en el poder del amor. Dios hace a las personas libres para elegir, libres para estar con él o no. Dios ha pagado la indemnización por la pérdida de los cerdos. Su precio fue hacer libre y sana a una persona de todo peso espiritual, mental, emocional y físico. Devolverla a la comunidad en su sano juicio. Cuando seguimos voluntariamente a Jesús es el principio de una liberación que nos marca un horizonte de nuevas oportunidades.

Carlos Scott

Foto Gilbert Lennox
 

Unidad, comunión y solidaridad

  Jesús ora por todos nosotros “No ruego solo por estos. Ruego también por los que han de creer en mí por el mensaje de ellos, para que todo...