jueves, 4 de abril de 2019

Diáspora

Permanecer

- Cuando hablamos de la iglesia local estamos hablando de una comunidad que tiene un sentido de urgencia. Una comunidad sana es una comunidad que transmite un legado, 2 Ti 4:2 * “Predica la palabra; persiste en hacerlo, sea o no sea oportuno; corrige, reprende y anima con mucha paciencia, sin dejar de enseñar”, 2 Ti 4:2 * Pablo escribe unas semanas antes de su martirio. En medio de esta circunstancia nos deja su legado: “Predica la palabra”. * Nos habla de estar preparados, alertas y despiertos. Indica el sentido de persistencia. “No te avergüences de dar testimonio de nuestro Señor”, 2 Ti 1:8. Es un encargo para la iglesia de todos los tiempos: “Nunca pierdas tu sentido de urgencia”. * Persistir en la predicación, “a tiempo o fuera de tiempo”, sea o no sea oportuno. “Permanece en actividad todo el tiempo, sea conveniente o no” * La manera de llevarlo adelante es por medio de una proclamación y un comportamiento paciente, “con mucha paciencia”, con humildad, 2 Ti 2:24-25. * Pablo, está siendo sentenciado a muerte. Los conocidos y amigos lo dejan solo, no lo defienden. Pablo expresa: “Que no les sea tomado en cuenta”, 2 Ti 4:16. * ¿Cuál fue la posición del apóstol en medio de la corte y estas circunstancias? ¿Pensaría en sí mismo y se defendería? “En uno de los tribunales del Imperio, delante de los jueces y quizás delante del mismo emperador, con una multitud de público presente, Pablo predico la Palabra” , 2 Ti 4:17. * “Si alguna vez fue predicado un sermón ‘fuera de tiempo’, ¡sin duda fue este!”. Nos pone a todos nosotros este encargo. ¿Quién es suficiente para esto? Sus últimas palabras fueron “Que la gracia sea con ustedes”. En la gracia se encuentra la fuente y el recurso.

miércoles, 3 de abril de 2019

Curso Perspectivas del Movimiento Cristiano Mundial

BIENVENIDOS AL CURSO MODULAR 2019 EL VALLE DESCRIPCIÓN DEL CURSO Un análisis del progreso histórico y el impacto del cristianismo como un movimiento social y cultural, con especial énfasis en su papel en el desarrollo y el cambio social. PERSPECTIVAS ES... Un curso que unifica Da a las personas definiciones comunes para términos que se malentienden, así como un propósito común que las prepara para trabajar unidas, como un cuerpo, con otras organizaciones, para ver a Jesús glorificado entre las naciones. Un curso que da esperanza Éste no es nuestro propósito, sino el de Dios. Él lo comenzó, y lo completará, y nosotros tenemos el privilegio de ser parte de su propósito. Somos parte de algo que ocurrirá. Un curso que da propósito ¿Para qué somos salvados? Para vivir una vida de pasión y propósito, como Jesús. Este curso se trata de ser parte de los propósitos eternos de Dios. Nuestras vidas pertenecen a Dios. Un curso que desarrolla visión Provee el contexto y la motivación para la pasión, dirección, transformación y el sacrificio. Los alumnos experimentan un cambio de paradigma, de un enfoque egocéntrico a un enfoque centrado en Dios. PERSPECTIVAS NO ES.... 1- Una clase sobre misiones, sino más bien una clase sobre discipulado. Usted verá más acerca de quién es Dios y de qué se tratan sus promesas. Tendrá un mejor entendimiento de cómo trabaja él en el mundo, y cuál es la parte de usted en ese mundo. 2- Un mero ejercicio académico, sino un curso que puede cambiar su vida. Brinda información, pero de una manera que exige una respuesta. No solo una clase, sino una parte estratégica del movimiento cristiano mundial. Es una invitación al cuerpo de Cristo para ser parte de lo que Dios es, ha sido y hará en el mundo.

sábado, 30 de marzo de 2019

Las atrocidades del Estado Islámico - Lausanne Movement

Las atrocidades del Estado Islámico - Lausanne Movement: Introducción La persecución religiosa en todo el mundo está en aumento, perpetrada por tanto por estados como por actores no estatales.[1] Las atrocidades, como los asesinatos en masa, el abuso físico, la violación y la violencia sexual, los secuestros y…Leer más ›

jueves, 28 de marzo de 2019

Cómo conectarnos con la nueva cultura juvenil global - Lausanne Movement

Cómo conectarnos con la nueva cultura juvenil global - Lausanne Movement: Un estudio reciente en el Reino Unido indicó que el 71 por ciento de los jóvenes de 18 a 24 años dice no tener creencias religiosas de ningún tipo.[1] Según Operación Mundo, una creciente mayoría de los países europeos, incluidos…Leer más ›

miércoles, 27 de marzo de 2019

La importancia del idioma local en el ministerio urbano - Lausanne Movement

La importancia del idioma local en el ministerio urbano - Lausanne Movement: El ministerio urbano tiene obvios atractivos para los misioneros de hoy. Las grandes ciudades tienen una amplia variedad de comodidades (restaurantes, escuelas para niños, supermercados, etc.). Hay beneficios relacionados con los viajes y la comunicación. Incluso si hay distritos pobres…Leer más ›

martes, 26 de marzo de 2019

La receta para tener un equipo multicultural saludable - Lausanne Movement

La receta para tener un equipo multicultural saludable - Lausanne Movement: Cada vez más, desempeñar un papel saludable y contribuyente dentro de un equipo multicultural en el servicio cristiano intercultural es un requisito ineludible si uno desea servir bien a Cristo.[1] A lo largo de los años, muchos han notado tanto…Leer más ›

viernes, 22 de marzo de 2019

Influencia

-Cuando hablamos de la iglesia local estamos hablando de una comunidad que extiende su influencia . Una comunidad sana es una comunidad que se proyecta con los valores del Reino de Dios. Busca transformar la sociedad local hasta lo último de la tierra. * Hay una visión que se viene desarrollando en toda la palabra de Dios: “Ensancha el espacio de tu carpa, y despliega las cortinas de tu morada. ¡No te limites! Alarga tus cuerdas y refuerza tus estacas. Porque a derecha y a izquierda te extenderás…”, Is 54:2-3. Se nos alienta a tener una teología práctica y se nos habla de ensanchar la carpa, reforzar las estacas y extendernos porque Dios no quiere que nadie perezca, sino que todos se arrepientan, 2 P 3:9. La misión la tendremos que entender enfáticamente como “bendición a todas las etnias” * Es una Fe peligrosa porque te expone a la intemperie. "Deja tu tierra,...y vete a la tierra que te mostraré", Gn 12:1. Se aprende a vivir entre dificultades, demoras e incomodidad. Tampoco hay rebaja en el costo del billete. El seguimiento a Jesús implica elecciones y decisiones personales, coraje, sufrimientos, esperas. Esto es lo que le ocurrió a Abraham. Camina hacia la tierra prometida, la recorre, se encuentra ahí en situación de extranjero, vive bajo tiendas y cada día tiene que partir. Solo se puede fiar de una voz, palabra y promesa, Gn 12:3. No puede ser guiado por su inteligencia, sentimiento e intuición. * La Fe es aventura y riesgo porque se nos llama a creer. Es fiarse y confiar en otra persona que conoce el camino. “Creer quiere decir simplemente que otro conoce el camino y sabe dónde esperarnos”. Jesús no entrega un manual con una solución ante cada circunstancia de la vida. Hay que caminar, aceptar el riesgo, el futuro, la esperanza, el sueño y habitar en tiendas. No debemos retrasarnos cuando hablamos de la misión. “El riesgo fundamental es siempre el de los pasos, no el de las discusiones” * Jesús no se queda detenido. Si pasó por nuestra casa, pueblo o ciudad tenemos que saber que seguirle es andar tras sus pisadas. El Señor nos espera en otra parte. El camino lo encontraremos fuera de la carpa y la casa. Hay éxodo, peregrinación y recorrido.

miércoles, 20 de marzo de 2019

Salir sin saber donde ir

- Cuando hablamos de la iglesia local estamos hablando de una comunidad que persevera en su llamado. Una comunidad sana es una comunidad que entiende que ha sido enviada al mundo. * Salir sin saber dónde ir fue la experiencia de Abraham. “Por la fe Abraham, cuando fue llamado para ir a un lugar que más tarde recibiría como herencia, obedeció y salió sin saber dónde iba… y habito en tiendas de campaña”, Heb 11:8-9. * Dios habla y manifiesta su deseo para su pueblo: “¡por medio de ti serán bendecidas todas las familias de la tierra!, Gn 12:3 y “Yo te pongo ahora como luz para las naciones a fin de que lleves mi salvación hasta los confines de la tierra”, Is 49:6. Surgen algunas preguntas: ¿A quiénes debo servir?, ¿dónde, haciendo que cosa y en qué lugar? * Lo primero que podemos decir es que Jesucristo se define como el camino: “Yo soy el camino”. Implica que somos llamados a movernos siguiendo sus pasos y ejemplo. Es aprender a caminar en el Espíritu y estar decididos a partir porque el encuentro con El está en otro lado. La Fe es la única guía. * Se trata de una Fe difícil porque Dios muchas veces nos sacude, nos moviliza, hay que partir y no conocemos el camino. Es una Fe difícil porque debemos considerar fiel al que nos ha hecho la promesa y es una Fe difícil porque Dios nos pone a prueba. La Fe barata o fácil es cuando nos quedamos con una teología que no incomoda, que esta domesticada y es complaciente. Una teología que apela a nuestro egoísmo y vanidad no conduce al seguimiento de Jesús. * La Fe cara y difícil se coloca en una posición de riesgo. Implica que no hemos llegado a nuestro destino final. Es buscar un nuevo horizonte y llevar el mensaje del evangelio que transforma toda la existencia humana. Dios mueve a su pueblo de un lado a otro porque quiere que su Reino se extienda. Es tener un espíritu nómada que va en contra de la mentalidad de gueto. El Reino de Dios quiere alcanzar territorios inexplorados por lo tanto Dios nos espera en otra parte.

¿Cómo bailamos juntos y damos espacio unos a otros para que exista unidad sin uniformidad, diferencia sin división, personalidad o distinción sin individualismo?

  Hacer lugar “Padre, quiero que los que me diste estén conmigo donde yo estoy. Entonces podrán ver toda la gloria que me diste, porque me a...