-Cuando hablamos de la iglesia local estamos hablando de una comunidad que se basa en la autoridad universal de Jesús. Una comunidad sana es una comunidad que proclama que Jesucristo es él Señor y Rey de todo. *«Jesús se acercó entonces a ellos y les dijo: Se me ha dado toda autoridad en el cielo y en la tierra», Mt. 28:18. Su autoridad no solamente la tiene sobre la tierra sino también sobre el cielo. Su autoridad es de extensión universal. El diablo en su momento le ofreció todos los reinos de la tierra y su esplendor si postrado le adoraba. Jesús le respondió: ¡Vete Satanás! Porque escrito esta: “Adora al Señor tu Dios y sírvele solamente a Él”, Mt.4:8-10. Jesús rechazó a Satanás, fue crucificado, resucitó y en el final del evangelio anuncia que Dios le entregó algo mucho más grande y lo constituyo Señor de todo. * Surge la pregunta: ¿Si Jesucristo es él Señor de todo el cosmos porque debemos ir a las naciones? David Bosch contesta: “Si Jesús, en realidad, es Señor de todo, esta realidad tiene que ser proclamada”. Jesús nos dijo: “Por tanto vayan y hagan discípulos”, Mt 28:19. El hecho que Jesucristo es él Señor y Rey de todo implica una misión global. La misión adquiere un carácter universal que incluye a todas las etnias. La misión se constituye en una secuencia lógica porque Jesús es el soberano, Señor y Rey del universo. Esto nos potencia ante el mandato que tenemos en la Gran Comisión. *“Por tanto vayan y hagan discípulos de todas las naciones, bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles a obedecer todo lo que les he mandado a ustedes”, Mt 28:19-20.
-Cuando hablamos de la iglesia local estamos hablando de una comunidad de Fe. Una comunidad sana es una comunidad que asume riesgos y supera los obstáculos. “Al día siguiente, cuando salían de Betania, Jesús tuvo hambre. Viendo a lo lejos una higuera que tenía hojas, fue a ver si había algún fruto. Cuando llegó a ella sólo encontró hojas, porque no era tiempo de higos. ¡Nadie vuelva jamás a comer fruto de ti!, le dijo a la higuera. Y lo oyeron sus discípulos.” Mr. 11:12-14, Mr.11:12-25 *Nos encontramos con una higuera que no tiene más pecado que el respetar sus estaciones. Una planta culpable de observar escrupulosamente el reglamento: “No era tiempo de higos”. Jesús fue a ver si había algún fruto. Son las pretensiones de Dios en relación con nosotros. Cristo nos pide algo más. Como si dijera: La fe tiene la obligación de realizar milagros. *Dios espera que su pueblo de fruto a tiempo y fuera de tiempo como Pablo se lo expreso a Timoteo: “Predica la palabra; persiste en hacerlo, sea o no sea oportuno; corrige, reprende y anima con mucha paciencia, sin dejar de enseñar”, 2 Ti 4:2. Dios nos considera capaces de hacer cosas imposibles, Jn 14:12. *Jesús les enseñaba con estas palabras: ¿No está escrito: “Mi casa será llamada casa de oración para todas las naciones”? Mr. 11:17. Hace referencia a un reino inclusivo que Dios quiere instaurar. Su preocupación tiene que ver con todas las naciones, para todos los pueblos, a favor de todas las etnias. Jesús no se queda con sus límites nacionalistas sino los trasciende.
-Cuando hablamos de la iglesia local estamos hablando de una comunidad que recibe la "Palabra" con profunda convicción y poder del Espíritu Santo, 1 Ts 1:5. Una comunidad sana es una comunidad que acepta la predicación no como palabra humana sino como "Palabra de Dios", 1 Ts 2:13. * “Entonces se le abrieron los ojos y lo reconocieron…”, Lc 24:31. En una comida común, en una casa común y con un pan común fue como estos hombres reconocieron a Jesús, Lc 24:28-30. “Se decían el uno al otro: ― ¿No ardía nuestro corazón mientras conversaba con nosotros en el camino y nos explicaba las Escrituras?, Lc 24:32. La palabra que nos alcanza, es siempre el fenómeno de estar en el camino, Lc 24:33-35 *Jesús está con nosotros en medio del camino y también en la noche oscura. Nos espera en la cita de lo imprevisible y exige la prueba de la atención. *Ellos regresaron a Jerusalén lugar de incertidumbre, peligro y hostilidad. Se preparaba la expansión global de la gloria de nuestro Señor Jesucristo. Esta seria lanzada con los discípulos desde un lugar peligroso: Jerusalén. *El mensaje hay que compartirlo. Es cosa de apasionados y enamorados. Es el corazón que arde en el pecho. *“Para dejar de caminar con pasos torpes, es necesaria una chispa, una sacudida que cambie el ritmo de los latidos del corazón”
-Cuando hablamos de la iglesia local estamos hablando de una comunidad que entiende que el Reino de Dios tiene una dimensión universal. Una comunidad sana es una Iglesia que no se mira a sí misma. Es una iglesia que se enfoca en la evangelización a todas las etnias. *Jesús en su momento salio de Palestina y de territorio judío. El punto clave es que el evangelio es para todas las etnias y culturas. Jesús entra en territorio gentil, Mc 7:24-30, Mt 15:21-28. *Jesús está presentando la amplitud del Reino de Dios que viene para todos incluyendo a nuestros enemigos. *Una mujer que tenía una niña poseída por un espíritu maligno, fue y se arrojó a sus pies. Esta mujer era extranjera, sirofenicia de nacimiento, y le rogaba que expulsara al demonio que tenía su hija, Mc 7:24-26. Esta mujer exclamo: “hasta los perros comen debajo de la mesa las migajas que dejan los hijos”, Mc 7:28. ¿No puedo comer lo que los hijos arrojan al piso? *La mujer reconoce que está debajo de la mesa. Ha sido marginada. Solo le llegan algunas migajas. Encima de la mesa está el pan que es el evangelio para todos los pueblos y etnias, pero puede ser desvirtuado cuando solo caen algunas migajas. La mujer se vuelve voz de los marginados. * “Jesús le dijo: Por haberme respondido así, puedes irte tranquila; el demonio ha salido de tu hija”, Mc 7:29. Jesús encuentra una fe verdadera en la periferia y muy distante de lo que esperaba de los hijos verdaderos, Ro 9:25, Mt 21:43. Se fundamenta la misión universal de Dios, Ef. 2:14, Ga 3:26-28. *Somos desafiados a imitar a Jesús y servir el pan a los que están debajo de la mesa. Jesús es el pan de vida para todos los pueblos y todas las etnias.
-Cuando hablamos de la iglesia local estamos hablando de una comunidad generosa con los pobres y necesitados. Una comunidad sana entiende que la justicia, la verdad y la misericordia deben estar al servicio de los más olvidados y no alcanzados con “todo el evangelio”. Jesús dijo: "A los pobres siempre los tendrán con ustedes,...", Mr. 14:7-8. ¿Qué entendemos hoy en día sobre el dicho de Jesús?. *Jesús hace referencia a la escritura. Los oyentes podrían recordar Dt 15:10-11: “No seas mezquino sino generoso y así el Señor tu Dios bendecirá todos tus trabajos y todo lo que emprendas. Gente pobre en esta tierra siempre la habrá, por eso te ordeno que seas generoso con tus hermanos hebreos y con los pobres y necesitados de tu tierra”. *Seguir a Jesús implica identificarnos con los pobres. Jesús dice: “Porque tuve hambre, y ustedes me dieron de comer, tuve sed y me dieron de beber, fui forastero y me dieron alojamiento, necesité ropa, y me vistieron, estuve enfermo, y me atendieron, estuve en la cárcel y me visitaron… Señor ¿Cuándo te vimos así?... Les aseguro que todo lo que hicieron por uno de mis hermanos, aun el más pequeño, lo hicieron por mí.” Mt 25:31-40. *Jesús nos invita a que le amemos prácticamente enfocándonos en los olvidados, oprimidos y en las necesidades no alcanzadas de los menos alcanzados con todo el evangelio. Cuando hacemos todo lo que podemos a favor de la gente más olvidada lo estamos haciendo por Jesús y hacia Él mismo. A Jesús no le tenemos en nuestro medio, pero a ellos sí y podemos hacerles el bien.
-Cuando hablamos de la iglesia local estamos hablando de una comunidad que enfatiza la compasión . Una comunidad sana es una comunidad que tiene compasión La historia sobre la alimentación de la multitud tiene mucho que enseñarnos sobre la compasión, Mc 6:30-44. Jesús tuvo compasión “porque eran como ovejas sin pastor”. “Las ovejas sin pastor” refleja una imagen del Antiguo Testamento sobre Israel, Nm. 27:17, 1 R 22:17 Ez 34:5, Jer 23:1-8. *Jesús nos llama a tener compasión, aunque estemos desanimados, cansados y las circunstancias superen nuestra capacidad de respuesta. La gente se presenta a los ojos de Jesús como ovejas sin pastor. La clase política y religiosa no mira por ellos. Herodes da banquetes a sus altos oficiales, a los comandantes militares y a los notables de Galilea, Mc 6:21. Dios nos confronta y desea un banquete comunitario para la gente que no es atendida en sus necesidades. Su promesa incluye movernos con entera libertad y hallar pastos. Él ha venido para que tengamos vida y la tengamos en abundancia, Jn 10:10. *Las autoridades suelen verse amenazadas cuando sale a la luz lo que no están haciendo. La lucha contra el verdadero poder comienza cuando tocamos realidades que son transformadas. Es ahí donde comienza la lucha de poder contra poder. El poder del amor en vez del amor al poder debe ayudarnos a producir cambios a nivel estructural. *Jesús quiere que nos enfoquemos en estar centrados en los demás. Somos llamados a cubrir la necesidad de otros antes de estar pensando en nosotros mismos. *Cuando somos obedientes Dios nos suple y nos cubre. Cuando nuestro corazón esta quebrantado por las mismas cosas que Dios se interesa y actuamos en consecuencia, entonces, Dios nos bendice.
-Cuando hablamos de la iglesia local estamos hablando de una comunidad de misericordia. Una comunidad sana es una comunidad que no enfatiza el legalismo sino la misericordia. Hay una pasaje bíblico que nos habla que los discípulos se habían olvidado de llevar comida y solo tenían un pan en la barca. Estaban hablando que no tenían pan. El Señor les dice “Tengan cuidado, ¡Ojo con la levadura de los fariseos y la de Herodes!..., Mr 8:14-21. Seguidamente les recuerda los milagros de la alimentación de las multitudes para que logren entender. *La levadura de los religiosos es la preocupación morbosa en mantener el control sobre la religiosidad del pueblo a través de la reglamentación. La levadura de los Fariseos representaba la hipocresía, la piedad mal entendida convertida en legalismo, la justicia sin la misericordia. Es alejarnos de la gracia, del amor, de la gratitud, del respeto al otro para caer en el abuso del poder. Jesús les dijo: "Si ustedes supieran qué significa esto: “Lo que pido de ustedes es misericordia y no sacrificios”, no condenarían a los que no son culpables", Mt 12:7, Mt 9:13 *Por otro lado la levadura de Herodes representa una sociedad sin Dios, secular, sin necesidad de depender de Dios. Es decir, "el mercado y sus reglas son las que mandan” y “el fin justifica cualquier medio”. *Una comunidad eclesial esta basada en la misericordia y no en el mercantilismo. Es reflejar un espíritu de reconciliación, respeto, aceptación, perdón y amor. El ejercicio del liderazgo en la vida de las iglesias locales deberá estar marcado por el modelo del siervo sufriente y mostrar un contraste con el caudillismo y otras deformaciones causadas por el abuso del poder. *Jesús les recuerda a sus discípulos que no deben preocuparse de la comida, el vestido y donde dormir. Nos proyecta a ser y hacer como Jesús cuando les dijo: “Crucemos al otro lado”, Mr. 4.35. Toda la Iglesia es responsable de la evangelización de todos los pueblos, etnias y lenguas. *Jesús concluyo: ¿Y todavía no entienden?