GloCal es una palabra que representa la fusión de Global y Local. Es donde la acción local y global se unen en el cruce intencional de barreras, de iglesia a no iglesia en palabra y obra a favor de la extensión del Reino de Dios.
viernes, 28 de diciembre de 2018
sábado, 22 de diciembre de 2018
Feliz Navidad
¿Podemos celebrar su nacimiento?
En un mundo de violencia se busca la Paz; ¿se la encontrará?
En un mundo de injusticia se busca la justicia; ¿se la encontrará?
En un mundo de egoísmo se busca la solidaridad; ¿se la encontrará?
En un mundo de soledad se busca el amor; ¿se lo encontrará?
En un mundo así ¿cómo podemos celebrar el nacimiento de un niño?
Porque ese niño es Dios;
Un Dios que vino en medio de la violencia para traer la Paz;
Un Dios que vino en medio de la injusticia para traer la justicia;
Un Dios que vino en medio de egoísmo para traer la solidaridad;
Un Dios que vino en medio de la soledad para traer el amor;
Un Dios que no vino en poder, sino en vulnerabilidad;
Un Dios que no vino en riqueza sino en pobreza;
Un Dios que no vino para ser servido sino para servir;
Celebremos su nacimiento no solamente para mirar, ni aun
para admirar, sino para compartir su misión
Afectuosamente,
Carlos y Alicia Scott
"Las costas lejanas esperan su enseñanza"
Isaias 42:4b
Misión GloCal
Ciudad Autónoma Buenos Aires, Argentina
E-mail: MisionGloCal@ciudad.com.ar
http://carlosaliciascott.blogspot.com.ar/
Blog Español: http://misionglocal.blogspot.com/
English Blog: http://glocalmission.blogspot.com/com
En un mundo de violencia se busca la Paz; ¿se la encontrará?
En un mundo de injusticia se busca la justicia; ¿se la encontrará?
En un mundo de egoísmo se busca la solidaridad; ¿se la encontrará?
En un mundo de soledad se busca el amor; ¿se lo encontrará?
En un mundo así ¿cómo podemos celebrar el nacimiento de un niño?
Porque ese niño es Dios;
Un Dios que vino en medio de la violencia para traer la Paz;
Un Dios que vino en medio de la injusticia para traer la justicia;
Un Dios que vino en medio de egoísmo para traer la solidaridad;
Un Dios que vino en medio de la soledad para traer el amor;
Un Dios que no vino en poder, sino en vulnerabilidad;
Un Dios que no vino en riqueza sino en pobreza;
Un Dios que no vino para ser servido sino para servir;
Celebremos su nacimiento no solamente para mirar, ni aun
para admirar, sino para compartir su misión
Afectuosamente,
Carlos y Alicia Scott
"Las costas lejanas esperan su enseñanza"
Isaias 42:4b
Misión GloCal
Ciudad Autónoma Buenos Aires, Argentina
E-mail: MisionGloCal@ciudad.com.ar
http://carlosaliciascott.
Blog Español: http://misionglocal.blogspot.
English Blog: http://glocalmission.blogspot.
jueves, 20 de diciembre de 2018
domingo, 16 de diciembre de 2018
martes, 11 de diciembre de 2018
lunes, 10 de diciembre de 2018
sábado, 8 de diciembre de 2018
Una luz ha amanecido. Su nombre es Jesús.
Una luz ha amanecido. Su nombre es Jesús
La gente que camina en la oscuridad ha visto una gran luz; una luz ha amanecido en aquellos que viven en la tierra de las tinieblas. (Isaías 9: 2 CSB). La Biblia describe honesta y francamente nuestro mundo como un lugar de oscuridad. Un lugar lleno de maldad y sufrimiento: violencia, pobreza, injusticia, enfermedad y dolor inimaginable.
A lo largo de nuestras vidas experimentamos esta oscuridad de varias maneras. Cuando decepcionamos a alguien, nos avergonzamos o lastimamos a personas cercanas a nosotros ... cuando guardamos secretos y escondemos partes vergonzosas de nosotros mismos ... convertimos la oscuridad en nuestro hogar. Cuando alguien nos lastima, nos avergüenza o nos viola ... nuestro mundo se vuelve más oscuro debido a la vergüenza que sentimos. Cuando estamos deprimidos, solos o asustados, la oscuridad puede ser abrumadora. Cuando vemos los sufrimientos y las atrocidades en nuestras ciudades y en todo el mundo, nuestros corazones se rompen y el alcance de la oscuridad crece. La oscuridad es real y está creciendo, y nadie sabe exactamente cómo solucionarlo.
Dietrich Bonhoeffer, en su libro de Navidad, Dios está en el pesebre, escribe: "Una celda de prisión, en la que uno espera, espera" y es completamente dependiente del hecho de que la puerta de la libertad debe abrirse desde el exterior, no es una mala foto de Navidad ". Mientras Bonhoeffer se sentaba en su celda en la Alemania nazi, esperando, rezando para que alguien viniera a rescatarlo, se dio cuenta de que, al igual que estar en prisión, la única esperanza para la condición humana es que alguien del exterior vendría a ayudar. La puerta de la libertad, la luz que necesitamos, debe venir de afuera de la oscuridad.
Y es por eso que celebramos la Navidad, porque mientras estamos atrapados en una prisión de oscuridad, una Luz ha venido para liberarnos. No te rindas por el momento. No pierdas la esperanza. Una luz ha amanecido. Su nombre es Jesús.
Nate Edmondson
La gente que camina en la oscuridad ha visto una gran luz; una luz ha amanecido en aquellos que viven en la tierra de las tinieblas. (Isaías 9: 2 CSB). La Biblia describe honesta y francamente nuestro mundo como un lugar de oscuridad. Un lugar lleno de maldad y sufrimiento: violencia, pobreza, injusticia, enfermedad y dolor inimaginable.
A lo largo de nuestras vidas experimentamos esta oscuridad de varias maneras. Cuando decepcionamos a alguien, nos avergonzamos o lastimamos a personas cercanas a nosotros ... cuando guardamos secretos y escondemos partes vergonzosas de nosotros mismos ... convertimos la oscuridad en nuestro hogar. Cuando alguien nos lastima, nos avergüenza o nos viola ... nuestro mundo se vuelve más oscuro debido a la vergüenza que sentimos. Cuando estamos deprimidos, solos o asustados, la oscuridad puede ser abrumadora. Cuando vemos los sufrimientos y las atrocidades en nuestras ciudades y en todo el mundo, nuestros corazones se rompen y el alcance de la oscuridad crece. La oscuridad es real y está creciendo, y nadie sabe exactamente cómo solucionarlo.
Dietrich Bonhoeffer, en su libro de Navidad, Dios está en el pesebre, escribe: "Una celda de prisión, en la que uno espera, espera" y es completamente dependiente del hecho de que la puerta de la libertad debe abrirse desde el exterior, no es una mala foto de Navidad ". Mientras Bonhoeffer se sentaba en su celda en la Alemania nazi, esperando, rezando para que alguien viniera a rescatarlo, se dio cuenta de que, al igual que estar en prisión, la única esperanza para la condición humana es que alguien del exterior vendría a ayudar. La puerta de la libertad, la luz que necesitamos, debe venir de afuera de la oscuridad.
Y es por eso que celebramos la Navidad, porque mientras estamos atrapados en una prisión de oscuridad, una Luz ha venido para liberarnos. No te rindas por el momento. No pierdas la esperanza. Una luz ha amanecido. Su nombre es Jesús.
Nate Edmondson
domingo, 2 de diciembre de 2018
jueves, 29 de noviembre de 2018
jueves, 15 de noviembre de 2018
Red Misiones Mundiales - COMIBAM Argentina -
"La lámpara de Dios todavía no esta apagada"
"Samuel que todavía era joven, servía el Señor bajo el cuidado de Elí. En esos tiempos no era común oír la palabra del Señor, ni eran frecuentes las visiones... La lámpara de Dios todavía estaba encendida. El Señor llamó a Samuel y éste respondió: Aquí estoy" 1S 3:1-4
"Samuel que todavía era joven, servía el Señor bajo el cuidado de Elí. En esos tiempos no era común oír la palabra del Señor, ni eran frecuentes las visiones... La lámpara de Dios todavía estaba encendida. El Señor llamó a Samuel y éste respondió: Aquí estoy" 1S 3:1-4
La lámpara de Dios no se apaga en el templo mientras haya hombres y mujeres dispuestos a abrir los ojos y a llevar esa llama por las calles del pueblo. La llama no se apaga mientras consientas dejarte quemar en la trama de tu vida normal
"¡Que increible! Voy a ver por qué no se consume la zarza." Cuando el Señor vio que Moisés se acercaba a mirar, lo llamo desde la zarza: ¡Moisés, Moisés!... Quítate las sandalias, porque estás pisando tierra santa" Ex 3:3-5
Dios habla el lenguaje del hombre, siembra en su camino señales fácilmente perceptibles, para provocarlo a que entre en un territorio "sagrado", que le es desconocido y que no puede recorrer con sus rotas sandalias en los pies.
sábado, 10 de noviembre de 2018
El País Vasco. Cooperación entre las iglesias locales y obreros
Compartiendo las Buenas Nuevas en el País Vasco
Tenemos como Iglesia local y global un desafío: trabajar en unidad, comunión y solidaridad porque Cristo es la verdadera señal de unidad y desde su principio, el Señor nos ha desafiado al trabajo en equipo. José Miguez Bonino nos habla que «la misión puede ser el principio material de nuestra unidad». La cooperación en la tarea práctica de la misión es el primer paso hacia una unidad más profunda. La unidad ha sido lograda por medio de Jesucristo. Tenemos una fe trinitaria que es una fe relacional. Dios en tres personas, pero siempre uno. Su oración es que seamos uno y alcancemos la perfección en la unidad para que el mundo crea, Jn 17:20-21.
El texto de Juan 17 presenta el modelo de la unidad sobre la base del amor trinitario. El Señor ruega al Padre “que sean uno, así como nosotros somos uno”, Jn 17:22 y abre una nueva perspectiva a nuestra mente, donde sugiere que seamos semejantes a la unión entre las Personas divinas de la trinidad. Sugiere la unidad en la verdad y el amor. Se nos llama a ser una comunidad trinitaria que es abierta e invita. Nos desafía a cerrar las grietas en la iglesia y en la sociedad. La oración de Jesús fue oída por el Padre, así que, en Cristo y en la perspectiva de Dios, ya somos uno. El cuerpo de Cristo desde su perspectiva es indivisible. “Nuestro pasado puede ser denominacional, pero nuestro futuro es ecuménico. Nuestro gran desafío es como convivir en la diversidad.
Ser una comunidad trinitaria implica que hay diversidad sin uniformidad, diferencia sin división y distinción sin individualismo. La comunidad de la iglesia debe ser como una danza de vida y amor. Debemos dejar la división, pero no la diferencia; dejar la uniformidad, pero no la diversidad; dejar el individualismo, pero no la distinción y personalidad. La comunidad implica danzar alrededor, danzar en torno e intercambiar lugares. Es cuando estamos compenetrados con el otro respetando su personalidad. Hacer espacio para otros, vaciarnos de nosotros mismos y ser humildes. Respetar, dar dignidad y tener una relación cara a cara.
El texto de Juan 17 presenta el modelo de la unidad sobre la base del amor trinitario. El Señor ruega al Padre “que sean uno, así como nosotros somos uno”, Jn 17:22 y abre una nueva perspectiva a nuestra mente, donde sugiere que seamos semejantes a la unión entre las Personas divinas de la trinidad. Sugiere la unidad en la verdad y el amor. Se nos llama a ser una comunidad trinitaria que es abierta e invita. Nos desafía a cerrar las grietas en la iglesia y en la sociedad. La oración de Jesús fue oída por el Padre, así que, en Cristo y en la perspectiva de Dios, ya somos uno. El cuerpo de Cristo desde su perspectiva es indivisible. “Nuestro pasado puede ser denominacional, pero nuestro futuro es ecuménico. Nuestro gran desafío es como convivir en la diversidad.
Ser una comunidad trinitaria implica que hay diversidad sin uniformidad, diferencia sin división y distinción sin individualismo. La comunidad de la iglesia debe ser como una danza de vida y amor. Debemos dejar la división, pero no la diferencia; dejar la uniformidad, pero no la diversidad; dejar el individualismo, pero no la distinción y personalidad. La comunidad implica danzar alrededor, danzar en torno e intercambiar lugares. Es cuando estamos compenetrados con el otro respetando su personalidad. Hacer espacio para otros, vaciarnos de nosotros mismos y ser humildes. Respetar, dar dignidad y tener una relación cara a cara.
viernes, 9 de noviembre de 2018
LOS "CRISTIANOS" AUSENTES: UN LLAMADO MUNDIAL - Lausanne Movement
LOS "CRISTIANOS" AUSENTES: UN LLAMADO MUNDIAL - Lausanne Movement: La Declaración de Lausana sobre el Cristianismo Nominal de Roma 2018 Algo ha salido tremendamente mal. Una tercera parte de los habitantes del mundo se llaman a sí mismos “cristianos”, pero una proporción significativa de ellos están ausentes. Muchos de…Leer más ›
domingo, 21 de octubre de 2018
martes, 16 de octubre de 2018
domingo, 14 de octubre de 2018
jueves, 11 de octubre de 2018
viernes, 5 de octubre de 2018
jueves, 4 de octubre de 2018
miércoles, 3 de octubre de 2018
lunes, 1 de octubre de 2018
sábado, 29 de septiembre de 2018
jueves, 27 de septiembre de 2018
miércoles, 26 de septiembre de 2018
viernes, 21 de septiembre de 2018
miércoles, 19 de septiembre de 2018
martes, 18 de septiembre de 2018
El movimiento de cibermonasterios coreano - Lausanne Movement
El movimiento de cibermonasterios coreano - Lausanne Movement: La sal ha perdido su salinidad. Las iglesias de Corea están enfrentando una crisis, una de cuyas principales causas es la discrepancia entre la fe y la vida. La iglesia coreana ha logrado un crecimiento cuantitativo tremendo desde la década…Leer más ›
domingo, 16 de septiembre de 2018
El desastre populista de Venezuela - Lausanne Movement
El desastre populista de Venezuela - Lausanne Movement: La historia reciente de Venezuela representa el desarrollo de una tragedia fáustica. Una nación con recursos inmensos, cuyo pueblo ha vivido como si la fiesta no tuviera fin, se encuentra ahora con algunos de los problemas más complicados que puede…Leer más ›
viernes, 14 de septiembre de 2018
lunes, 10 de septiembre de 2018
sábado, 8 de septiembre de 2018
miércoles, 5 de septiembre de 2018
sábado, 1 de septiembre de 2018
jueves, 30 de agosto de 2018
miércoles, 29 de agosto de 2018
lunes, 27 de agosto de 2018
El islam a través de la lente de la Regla de Oro - Lausanne Movement
El islam a través de la lente de la Regla de Oro - Lausanne Movement: El número de marzo del Análisis Mundial de Lausana incluyó el artículo “Por qué la gracia no es suficiente para alcanzar a los musulmanes: cómo equilibrar la gracia y la verdad en los esfuerzos por alcanzarlos”.[1] La autora, Jenny Taylor,…Leer más ›
sábado, 25 de agosto de 2018
Cómo los fundamentos espirituales hacen o deshacen a una nación - Lausanne Movement
Cómo los fundamentos espirituales hacen o deshacen a una nación - Lausanne Movement: FUNDAMENTO REFERENCIA PROPÓSITO Naciones piadosas gobernadas de acuerdo con principios del Reino “… la guerra espiritual es por el bien de las naciones; los discípulos fueron enviados para hacer, de las naciones, naciones-discípulos bajo Jesús. Así que, ante todo: ¿La iglesia…Leer más ›
martes, 21 de agosto de 2018
Un llamado mundial a relacionarnos con los cristianos nominales - Lausanne Movement
Un llamado mundial a relacionarnos con los cristianos nominales - Lausanne Movement: Proveer recursos a la iglesia mundial para entender el cristianismo nominal, para que los “cristianos” alejados puedan volver a casa El Movimiento de Lausana organizó una Consulta Mundial sobre el Cristianismo Nominalen Roma, en marzo de 2018. Cuarenta teólogos, misiólogos,…Leer más ›
lunes, 20 de agosto de 2018
EVANGÉLICOS en PATAGONIA: EVANGÉLICOS en ARGENTINA
EVANGÉLICOS en PATAGONIA: EVANGÉLICOS en ARGENTINA: Los evangélicos y la sociedad argentina Aportes protestantes para el engrandecimiento de nuestra Patria "Benjamin Gou...
jueves, 16 de agosto de 2018
martes, 14 de agosto de 2018
lunes, 13 de agosto de 2018
domingo, 12 de agosto de 2018
jueves, 9 de agosto de 2018
La conciencia hace la pregunta: ¿Es correcto?
La cobardía hace la pregunta: ¿Es seguro? La conveniencia hace la pregunta: ¿Es político? La vanidad hace la pregunta: ¿Es popular? Pero la conciencia hace la pregunta: ¿Es correcto? Y llega un momento cuando uno debe tomar una decisión que no es ni segura, ni política, ni popular, pero la debe tomar porque es correcta. Martin Luther King Jr.

martes, 7 de agosto de 2018
lunes, 6 de agosto de 2018
sábado, 4 de agosto de 2018
viernes, 3 de agosto de 2018
viernes, 27 de julio de 2018
jueves, 26 de julio de 2018
martes, 24 de julio de 2018
sábado, 21 de julio de 2018
Una iglesia abierta a la evangelización Mundial
Una iglesia abierta a la evangelización Mundial guiada por el Espíritu Santo
La Iglesia en el Penal de Florencio Varela. Equipo pastoral del Penal. Restaurando vidas. Comenzar de nuevo de acuerdo al propósito de Dios. Una iglesia que se proyecta a cambiar la Sociedad y el Mundo. Jóvenes que encontraron vida y comparten el evangelio.
La Iglesia en el Penal de Florencio Varela. Equipo pastoral del Penal. Restaurando vidas. Comenzar de nuevo de acuerdo al propósito de Dios. Una iglesia que se proyecta a cambiar la Sociedad y el Mundo. Jóvenes que encontraron vida y comparten el evangelio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Unidad, comunión y solidaridad
Jesús ora por todos nosotros “No ruego solo por estos. Ruego también por los que han de creer en mí por el mensaje de ellos, para que todo...
